BIM, Building Information Modeling o modelado de información para la edificación es la metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción a través de una maqueta digital. Su objetivo es centralizar todas las áreas del desarrollo de un proyecto constructivo, incluyendo las instalaciones, y aprovechando el trabajo desarrollado por todos los agentes implicados.
Dentro de la complejidad que tiene el desarrollo de un proyecto, las instalaciones de electricidad, fontanería y climatización adquieren un grado más elevado de coordinación que va más allá del planteamiento y diseño inicial. También se requiere esta coordinación durante la fase de construcción, donde la cooperación de los industriales de las distintas disciplinas es esencial.
Con este método de trabajo se consigue conformar una gran base de datos que permite gestionar los elementos que forman parte de la infraestructura durante todo el ciclo de vida de la misma. Este ciclo puede dividirse en 7 dimensiones que incorporan información geométrica (3D), de tiempos (4D), de costes (5D), ambiental (6D) y de mantenimiento (7D).
Ventajas de la metodología BIM
Una ventaja crucial del sistema BIM es la actualización inmediata de la planimetría compartida con los demás usuarios. Cualquier cambio puede ser plasmado de inmediato y ser visto y contemplado por las distintas disciplinas que estén implicadas en un proyecto.
Los mayores beneficios que comporta esta metodología de trabajo BIM son:
- 1. Reducción de tiempo.
- 2. Transparencia.
- 3. Calidad y seguridad.
- 4. Incremento de la eficiencia energética.
- 5. La disminución de costes.
Esta herramienta supone una evolución remarcable de los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano y supone una mejora en la representación de la realidad constructiva de los proyectos de edificación. La metodología BIM es presente y futuro en la contratación de obras públicas en España, Europa y gran parte del mundo.
bim morgui clima