El LIAM F1 UWT es una nueva generación de turbinas eólicas para uso doméstico que produce mucha más energía que las actuales diseñado por la compañía holandesa de investigación y desarrollo The Archimedes. Se trata de una nueva generación de aerogeneradores urbanos que apenas generan ruido y cuya tecnología permite generar la energía suficiente para transformar nuestro hogar en una vivienda energéticamente autónoma.
LIAM F1 tiene un diámetro de 1,5 metros y un peso que no llega a los 100 kilos. Genera una media de 1.500 kilovatios por hora de energía con una velocidad de viento de 5 m/s.
En este momento hay muy pocas turbinas eólicas en uso para la generación de energía para el hogar. Uno de los motivos para ello es que el rendimiento de la actual generación de turbinas es muy bajo (con una media de un 25%), y que las aspas producen demasiado ruido. Aquí es donde el inventor de la turbina eólica Archimedes, Marinus Mieremet, ha ajustado el diseño.
Al combinar la forma de cascarón de Nautilus, la teorética de Archimedes y su propia matemática, ha creado una nueva turbina que apenas opone resistencia y que ha conseguido un diseño que es, virtualmente, insonoro.
El diseño se basa en un rotor que captura la energía cinética del viento para convertirla en energía mecánica. Gracias a su forma de tornillo, LIAM F1 se dirige de forma automática hacia la posición óptima del viento, consiguiendo así el máximo rendimiento; un 80% del máximo teóricamente viable, según Mieremet.
Las hojas del rotor se fabrican a partir de hojas planas, produciendo poco ruido (<45dB), y tanto en las simulaciones por ordenador, como en el túnel de viento, se ha medido una eficiencia del 52%, con un pico máximo del 59%. Pero a pesar del rozamiento de los cojinetes y la obstrucción de su marco, este rotor puede extraer el 88% de la energía del viento.
Con este tipo de turbinas eólicas se puede alcanzar una producción anual de entre 300 y 2.500 kilovatios, más o menos la mitad de la energía que consume una casa promedio. Combinada con paneles solares FV, un hogar puede cubrir todas sus necesidades energéticas, especialmente combinada con nuevos sistemas de almacenamiento de energía que podrían llegar pronto al mercado (Baterías Tesla)
Todas estas características hacen que este aerogenerador esté especialmente indicado para colocarse en entornos urbanos, sobre las cubiertas de los edificios y sin necesidad de un poste largo, siendo posible colocar varios de ellos en una azotea, ya que cada uno “chupará” el viento que lo haga girar, sin afectar al resto, como ocurre con otros modelos de turbinas. El fabricante también lo puede suministrar en cualquier color, con el fin de camuflar su presencia.
Posee varias medidas para garantizar un funcionamiento seguro. Tanto el generador como los frenos, tienen un modo automático y otro manual. El controlador fija un límite máximo de rotaciones por minuto (RPM), pero la turbina también se puede parar manualmente por medio del generador (parada de emergencia). Hay un freno eléctrico instalado en la parte posterior de la máquina, que se rige por la velocidad del viento, de tal manera que cuando supera cierto valor (por ejemplo 15m/s) hace que el aerogenerador se pare. Cuando la velocidad del viento baja (a 10m/s, por ejemplo), entonces la turbina vuelve a trabajar.
Está en desarrollo un diseño más pequeño (mini-Liam), de tan solo 75 centímetros de diámetro.
Me gustaría saber, de un mayorista en usa, o México
Buen día
Puedo obtener la turbina eólica en colombia ?
Estimado Albaro José,
si está interesado en la turbina eólica debe contactar directamente con la empresa que lo comercializa a través de esta dirección:
https://thearchimedes.com/contact
Saludos y muchas gracias por su consulta.
Hola
Quiero saber is se comercializa el sistema de auto generador en España, ¿a quien se puede comprar? ¿Si la instalación es ya con baterías? y cuanto cuesta.
Saludos
Alberto Lomba
Buenos días Alberto,
En principio no tenemos noticia de que se comercialice este sistema en España. La empresa diseñadora de esta turbina eólica está en Holanda. Si deseas contactar con ellos directamente puedes hacerlo en el email [email protected] o a través de su página web thearchimedes.com
Saber sobre la distribución en mexico
Buenos días Gastón,
Tendría que contactar usted directamente con la empresa en Holanda a través de esta web: https://thearchimedes.com/ Saludos!!
Buenos días, quiero saber cómo adquirir un sistema generador eólico para mi casa, y así pronto ponerlo en movimiento y si es posible ser un distribuidor de este proyecto en México, por lo que me interesa conocer los precios de cada medida de esta turbina, así como la estación para la transferencia o almacenamiento de la energía, para poder conectarme a la red y / o almacenarla, o si ya hay distribuidores en México me pusieran en contacto con ellos sinceramente Javier Garcia