(9 votos, media: 4,11 de 5)
Cargando...

Espuma de poliuretano; cómo aplicarla correctamente

espuma de poliuretano aplicacion
06/08/2021

La espuma de poliuretano es un material de gran versatilidad habitualmente utilizado para rellenar y sellar huecos a la hora de instalar puertas y ventanas. Además, la espuma de poliuretano contribuye a mejorar el aislamiento térmico y acústico en las instalaciones hasta el punto de convertirse en uno de los materiales indispensables en la construcción debido a la facilidad de su aplicación.

Qué es la espuma de poliuretano

La espuma de poliuretano es un material sintético que está formado por una agregación de burbujas y dentro de la ferretería industrial se utiliza para aislar y rellenar huecos y sellar distintos tipos de soportes de materiales como el hormigón, piedra, madera o ladrillo.

La espuma de poliuretano se forma principalmente por la reacción química de los compuestos poliol y isocianato y su misión principal es formar una barrera que aísle nuestro hogar, no sólo del frío, sino también del agua, el calor, la suciedad u otros elementos.

Hay dos maneras de obtenerlo: proyectando al mismo tiempo los dos componentes en una superficie, o por colada (mezcla de ambos materiales). La espuma de poliuretano también se usa habitualmente en impermeabilización

Características de las espumas de poliuretano

Las principales características de la espuma de poliuretano son:

  • Su capacidad de expansión: una vez aplicada puede crecer dos o tres veces su tamaño. Un bote 7,5 litros puede rellenar una superficie de 1,5 metros cuadrados.
  • Gran aislante: Además se ser un gran aislante del frío y del calor tiene capacidad de aislamiento acústico y factor de protección ultra violeta. También tiene propiedades de aislamiento eléctrico.
  • Resistencia: Algunas espumas tiene gran resistencia a altas y bajas temperaturas. Además de ser resistentes a los impactos, la abrasión, el agua, la grasa o la gasolina.

Tipos de espumas de poliuretano

A la hora de elegir una buena espuma de poliuretano debemos tener en cuenta que en el mercado existen varios tipos dependiendo de su función. Así, existen espumas de poliuretano mutliusos y espumas de poliuretano de usos específicos:

Espumas de poliuretano multiusos

Las espumas de poliuretano multiusos que sirven para varias funciones como relleno de huecos y grietas y también refuerzan el aislamiento. Este tipo de espumas se pueden usar con o sin pistola.

Espumas de poliuretano de uso específico

También existen espumas de poliuretano más específicas, que cada una de ellas sirven para una función más concreta, algunas de estas son:

  • Espumas ignífugas: Este tipo de espuma de poliuretano es específica para aislar, rellenar y fijar. Es ignífuga, es decir tiene función de cortafuego por ello es muy apropiada para utilizarla para salidas de emergencia, muros colindantes con otros edificios o puertas de garajes, por ejemplo.
  • Espuma para juntas: Son las espumas de poliuretano que se utilizan para rellanar juntas. Son flexibles, no se agrietan una vez secas y aguantan muy bien los cambios de temperatura. Grandes aislantes.
  • Espuma específicas para manualidades: Estas espumas no dañan la piel ya que no lleva isocianato, lo que la hace perfecta para los niños y la realización de trabajos manuales caseros.
  • Espuma para tejas: Esta espuma de poliuretano especial para tejas tiene mayor adherencia que las otras y su expansión es más baja una vez aplicada. Se puede aplicar con pistola o con dosificador.
  • Espumas para temperaturas extremas: Son espumas especiales que se pueden usar a temperaturas muy extremas ( entre -10º y 35º).

Cómo aplicar la espuma de poliuretano

A la hora de aplicar las espumas de poliuretano encontraremos en el mercado distintas opciones. Existen botes de espuma de poliuretano que se aplican con cánula y que son muy apropiados para tareas de bricolaje. Con este tipo de aplicadores es fundamental limpiar la cánula al terminar el trabajo para que no se obstruya y se pueda volver a utilizar cuando sea necesario.

También existen espumas de poliuretano que deben ser aplicadas con una pistola especial que se utilizan cuando su uso es más habitual. Este tipo de aplicadores permite regular la cantidad, asegurando una dosificación precisa  de la espuma.

A la hora de aplicar la espuma de poliuretano es importante preparar la superficie sobre la que vamos a aplicar el producto de forma que esté limpia de polvo, grasa o o cualquier tipo de suciedad. Además será conveniente humedecer la superficie donde vaya a colocarse la espuma de poliuretano antes de su aplicación para acelerar la adherencia. Suele ser conveniente también humedecer la espuma con un pulverizador o rociador una vez aplicada.

Además hay que tener en cuenta los siguientes consejos:

  • La aplicación de la espuma debe realizarse pulverizando el contenido con el envase boca abajo y en lugares bien ventilados.
  • Se debe tener en cuenta que la espuma de poliuretano duplica su volumen en el momento de la expansión, una vez aplicada por lo que es aconsejable rellenar el hueco o espacio de destino sólo hasta la mitad para evitar excesos de producto y retirar los sobrantes.
  • Para la aplicación de la espuma de poliuretano se deben utilizar guantes y evitar de esa forma el contacto directo con el producto.
  • Tras su aplicación será necesario esperar un mínimo de 30 minutos para que se solidifique.
  • A la hora de calcular la cantidad de espuma que vamos a necesitar podemos tener en cuenta que un bote de 750 ml de espuma sirve para rellenar alrededor de 1,5 metros cuadrados de superficie.

Es importante tener siempre en cuenta la fecha de caducidad de estos productos, ya que hay algunas son de un solo uso y otras, por el contrario, pueden utilizarse hasta 6 meses después.

En el sector de la construcción y en la ferretería industrial en particular se pueden encontrar todo tipo de espumas de poliuretano por lo que recuerda que, será fundamental elegir de forma adecuada sus características dependiendo del uso que vayas a realizar.

poliuretano 
12 comentarios en “Espuma de poliuretano; cómo aplicarla correctamente”
  1. tino

    Benos dias ,puedo poner espuma norma de poliuretano al rededor de un tubo doble aistado de una chimenea de leña ? ,es pora la parte inferior del tubo entre el tubo con las tejas. Gracias i un saludo.

  2. Conté María Lujan

    Hola ! Quería saber si hay algúno q se use para arriba del techo de una casa ! Sirve para grietas y aislantes de las chapas y rajaduras de las cargas?

  3. Luis Fernando koulinka

    Hola, no queda claro el rendimiento, dan informacion en m2, pero no e volumen de rendimiento. Por favor si pueden aclarar que cantidad en volumen (m3) rinde una lata. Necesito rellenar un tabique de mamposteria de Durlock y si me paso en cantidad lo puedo reventar. Gracias

  4. Rafael Domínguez

    Deseo saber si me solucionaría una fuga de agua en una tubería de plomo sometida a presión.
    Gracias.

    1. Trevanian

      Busca en el Leroy o Bricos un jebo o mordaza que se adapte al tamaño de tu tubería. Es un sistema seguro y su única pega es que abulta, es un poco aparatoso. La otra opción es la soldadura, que tampoco es mala. La soldadura de plomo se considera blanda. También es fácil.

  5. Cristina

    Quería saber si cubre bien para techo de chapa, ya que mi techo es un desastre y cuánto saldria el total ..

  6. Angelica

    Que material se puede colocar para que las chapas no crujan con los vientos y que tb sirvan de aislante pata el friony el calor, gracias

  7. Gurutz

    decis que 75ml cubren una superficie de 1.5m2
    Sin embargo creo que eso dependera del espesor aplicado

    1. Ernesto Esses

      Totalmente de acuerdo, no esta claro el rendimiento

    2. Trevanian

      Y también depende del tipo de espuma.
      La que viene en botes para fachadas, marca Penosil en España, apenas llega para 1m2 en un grosor muy fino y siempre que la superficie sea lisa. La superficie queda como en la foto y no amarillea con el sol tanto como el resto de espumas.

  8. Luis

    Muchísimas gracias

  9. Mihai Petcu

    Necesito solucion para una izolacion de 100m2(ignifuga).no se la forma de aplicacion ni tampoco la heramienta.Nunca e trabajado con solucion poliuretanica a grandes superficie.Necesito informacion y precio(tambien de la heramienta de aplicacion).No se tampoco cual sera el grosor ideal ,supongo que es variable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *