La ventilación de garajes es esencial para garantizar la seguridad de las personas y la calidad del aire en estos espacios. En España, existen normativas específicas que regulan los requisitos de ventilación en garajes, tanto en términos de calidad como de cantidad de aire renovado. A continuación, desglosamos los principales aspectos de esta normativa, los sistemas disponibles y sus aplicaciones.
¿Qué normativa regula el sistema de ventilación en España?
La normativa en España establece directrices claras sobre la ventilación en garajes, con el objetivo de prevenir la acumulación de contaminantes como monóxido de carbono (CO) y otros gases peligrosos. Entre las principales normativas se encuentran:
Código Técnico de la Edificación (CTE)
El Código Técnico de la Edificación (CTE) es la principal referencia normativa en España para la ventilación en garajes. En particular, el Documento Básico HS 3: Calidad del aire interior regula las condiciones mínimas necesarias para garantizar una correcta ventilación.
El CTE establece que los garajes deben disponer de sistemas que aseguren una adecuada renovación de aire, ya sea mediante ventilación natural o mecánica, dependiendo de las características del espacio.
Requerimientos básicos según normativa española
Los requerimientos básicos según el CTE incluyen:
- Renovación mínima del aire: Según el CTE, el caudal de ventilación debe ser suficiente para mantener los niveles de CO por debajo de 50 ppm.
- Sistema de extracción de humos: En garajes con más de 100 m² es obligatorio disponer de sistemas de extracción para humos en caso de incendio.
- Medición de contaminantes: Los garajes cerrados deben incorporar sensores que regulen el funcionamiento de la ventilación mecánica, especialmente en garajes comunitarios.
Sistemas de ventilación de garajes
En los aparcamientos y garajes, la normativa española establece que debe garantizarse un sistema de ventilación que puede ser de tipo natural o mecánico, dependiendo de las características del espacio y el número de plazas disponibles. A continuación, se detalla cómo deben implementarse estos sistemas según lo estipulado en el DB HS 3 del CTE.
Ventilación natural: características y requisitos
La ventilación de garajes natural se logra mediante aberturas directas al exterior. Es una opción válida para garajes pequeños o medianos siempre que cumplan los siguientes requisitos:
- Distribución de aberturas mixtas:
- Las aberturas deben ubicarse en al menos dos zonas opuestas de la fachada, con un reparto uniforme.
- La distancia máxima desde cualquier punto del local hasta la abertura más cercana debe ser de 25 m.
- Si las aberturas opuestas más próximas están separadas por más de 30 m, debe añadirse otra abertura intermedia, con una tolerancia del 5 %.
- Garajes pequeños (≤ 5 plazas o ≤ 100 m² útiles):
- En lugar de aberturas mixtas, se permite:
- Una o varias aberturas de admisión ubicadas en la parte inferior de un cerramiento y conectadas directamente con el exterior.
- Una o varias aberturas de extracción en la parte superior del mismo cerramiento.
- Las aberturas de admisión y extracción deben estar separadas verticalmente al menos 1,5 m.
- En lugar de aberturas mixtas, se permite:
Este sistema de ventilación de garajes e tamaño reducido es ideal donde no se justifica la instalación de sistemas mecánicos.
Ventilación mecánica de garajes: cuándo es necesaria
La ventilación de garajes mecánica es obligatoria en garajes que superen las 5 plazas o los 100 m² útiles, o cuando las condiciones estructurales no permitan cumplir los requisitos de ventilación natural. Sus características principales son:
- Uso exclusivo:
- La ventilación de garajes debe ser exclusiva para el aparcamiento, salvo en casos donde los trasteros estén en el mismo recinto. En tal caso, debe respetarse la compartimentación de los trasteros como zonas de riesgo especial (según el SI 1-2 del CTE).
- Sistema de depresión:
- La ventilación de garajes mecánica puede implementarse mediante:
- Extracción mecánica.
- Admisión y extracción mecánica.
- La ventilación de garajes mecánica puede implementarse mediante:
- Prevención de estancamientos:
- Para evitar la acumulación de gases contaminantes, las aberturas de ventilación deben cumplir:
- Una abertura de admisión y una de extracción por cada 100 m² de superficie útil.
- Separación máxima de 10 m entre las aberturas de extracción más cercanas.
- Dos tercios de las aberturas de extracción deben situarse a una distancia del techo menor o igual a 0,5 m.
- Para evitar la acumulación de gases contaminantes, las aberturas de ventilación deben cumplir:
- Compartimentación de aparcamientos:
- Si el aparcamiento está compartimentado, las aberturas de admisión deben estar en los compartimentos y las de extracción, en las zonas comunes.
- Requisitos adicionales según tamaño:
- En aparcamientos con 15 o más plazas:
- Deben instalarse al menos dos redes de conductos de extracción en cada planta, cada una equipada con un aspirador mecánico.
- En garajes de más de 5 plazas o 100 m² útiles:
- Es obligatorio un sistema de detección de monóxido de carbono (CO), que active automáticamente los ventiladores al alcanzar concentraciones de:
- 50 ppm en aparcamientos con empleados.
- 100 ppm en aparcamientos sin empleados.
- Es obligatorio un sistema de detección de monóxido de carbono (CO), que active automáticamente los ventiladores al alcanzar concentraciones de:
- En aparcamientos con 15 o más plazas:
Cálculo del caudal de ventilación de garajes según el CTE
El CTE establece dos enfoques principales para calcular el caudal de ventilación de garajes:
- Por superficie útil del garaje:
Q = 120 X superficie útil (m²)
- Q: Caudal de ventilación necesario en litros por hora (l/h).
- Superficie útil (m2): El área útil del garaje en metros cuadrados.
Esta fórmula establece que el caudal de ventilación de garajes debe ser de 120 litros por hora por cada metro cuadrado de superficie útil del garaje.

- Por volumen del garaje (renovaciones por hora):
Q = V×6
V=superficie útil (m2) × altura (m)
- Q: Caudal de ventilación necesario en metros cúbicos por hora (m3/h).
- V: Volumen del garaje en metros cúbicos (m³), calculado multiplicando la superficie útil por la altura del garaje.
- Superficie útil (m2): El área útil del garaje en metros cuadrados.
- Altura (m): La altura del garaje en metros.
Esta fórmula establece que el caudal de ventilación de garajes debe garantizar al menos 6 renovaciones por hora, lo que equivale a 6 veces el volumen total del garaje por hora.
Ventilación de garajes de viviendas unifamiliares
Requisitos específicos según el CTE
- Ventilación de garajes mínima: En los garajes unifamiliares, el CTE permite usar ventilación natural en lugar de sistemas mecánicos, siempre y cuando se asegure la renovación adecuada del aire. Esto se logra mediante aberturas o rejillas de tamaño adecuado (mínimo 200 cm² cada una) para asegurar un flujo de aire suficiente.
- Superficies mínimas y distribución: Las aberturas de ventilación natural deben estar dispuestas de forma que no haya obstrucciones que dificulten la circulación del aire. Además, la distancia máxima entre cualquier punto del garaje y la abertura más cercana no debe superar los 25 metros.
- Caudal de ventilación: El CTE también establece que el caudal de ventilación debe ser adecuado a la superficie útil del garaje o al volumen, garantizando 6 renovaciones de aire por hora o 120 litros por metro cuadrado de superficie útil, dependiendo del caso.
Diferencias con garajes comunitarios
- Sistemas de ventilación de garajes: Los garajes unifamiliares pueden utilizar ventilación natural a través de aberturas, mientras que en los comunitarios se requiere ventilación mecánica, que incluye sistemas de admisión y extracción o extracción por depresión para asegurar la renovación del aire.
- Sensores de CO: Los garajes comunitarios deben contar con sensores de CO que activan automáticamente el sistema de ventilación cuando los niveles de monóxido de carbono superan los umbrales establecidos. Esto no es necesario en garajes unifamiliares.
- Compartimentación: Los garajes comunitarios pueden requerir compartimentación para prevenir la propagación de humo y mejorar la seguridad en caso de incendio, algo que generalmente no se exige en garajes unifamiliares.
- Mantenimiento y revisiones: Los garajes comunitarios deben pasar por inspecciones periódicas de los sistemas de ventilación y detección de CO, mientras que en los unifamiliares, las revisiones son menos estrictas, aunque es recomendable mantener la ventilación natural en buen estado.
Elementos técnicos de la ventilación de garajes
Conductos y dimensiones
Los conductos deben ser de materiales ignífugos con una resistencia mínima de EI 120, es decir, que soporten el fuego durante al menos 120 minutos. Además, deben tener las dimensiones adecuadas para garantizar el caudal de aire necesario, según los cálculos previos realizados.
Rejillas y puntos de extracción
Las rejillas deben distribuirse de manera uniforme para asegurar una correcta circulación del aire. Los puntos de extracción deben colocarse en:
- Zonas bajas, para eliminar el monóxido de carbono.
- Zonas altas, para evacuar gases más ligeros como el GLP.
Chimeneas de ventilación
Las chimeneas deben permitir la evacuación de los gases al exterior y tener una altura suficiente para evitar que los gases regresen al interior del garaje o edificio.
Proyecto de ventilación de garajes forzada
Cuándo es necesario un proyecto técnico
Un proyecto técnico es obligatorio en los siguientes casos:
- Garajes de más de 100 m²: Si el garaje tiene una superficie mayor a este tamaño, es necesario un proyecto para garantizar que la ventilación cumpla con los requisitos de caudal y seguridad.
- Presencia de ventilación mecánica: Cuando se emplea un sistema de ventilación de garajes mecánica (como extractores o sistemas de depresión), el proyecto debe asegurar que se dimensione correctamente.
- Necesidad de control de humos: En garajes donde se requiera un sistema de control de humos (por ejemplo, en caso de incendio), es necesario un diseño técnico para gestionar adecuadamente la evacuación de gases.
Requisitos y documentación necesaria
El proyecto de ventilación forzada de garajes debe incluir los siguientes elementos clave:
- Cálculos de caudal: Se deben calcular los caudales de aire necesarios según la superficie y características del garaje, así como el dimensionado de los conductos para garantizar la correcta circulación del aire.
- Certificados de los equipos: Es necesario presentar certificados de los equipos de ventilación y extracción, asegurando que cumplen con las normativas de seguridad y eficiencia.
- Planos detallados: El proyecto debe incluir planos que muestren la distribución de los sistemas de ventilación y extracción de gases, detallando las ubicaciones de los conductos, rejillas y puntos de extracción.
Seguridad y control de humos
Sistemas de extracción de humos
Los sistemas de ventilación de garajes deben incluir ventiladores y conductos resistentes al fuego para garantizar la evacuación de humos en caso de incendio. Además, deben cumplir con el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).
Puertas cortafuegos y medidas de seguridad
En garajes comunitarios, las puertas cortafuegos son obligatorias para compartimentar el espacio y evitar la propagación del fuego.

Mantenimiento de sistemas de ventilación de garajes
Inspecciones periódicas obligatorias
La normativa requiere inspecciones anuales para verificar que los sistemas de ventilación de garajes funcionan correctamente. Esto asegura que los sistemas de extracción, conductos y rejillas estén operativos y cumplan con los estándares de calidad del aire.
Plan de mantenimiento preventivo
El mantenimiento debe incluir:
- Limpieza de conductos y rejillas: Para evitar obstrucciones que reduzcan la eficiencia.
- Revisión de sensores y sistemas automáticos: Verificación de sensores de CO y sistemas de control para garantizar su correcto funcionamiento.
- Comprobación de niveles de contaminantes: Medición de niveles de CO y otros gases para asegurar que no se superen los límites permitidos.
Requisitos de mantenimiento según normativa
El mantenimiento debe ser realizado por personal cualificado, y los resultados de las inspecciones deben ser debidamente documentados para cumplir con la normativa y garantizar la seguridad.
Casos especiales según la normativa
Garajes de gran capacidad
Para garajes mayores de 500 m², la normativa exige sistemas de ventilación mecánica capaces de evacuar grandes volúmenes de aire y gases. Estos sistemas deben estar dimensionados adecuadamente para evitar la acumulación de contaminantes y gestionar la ventilación en caso de incendio.
Aparcamientos robotizados
En aparcamientos robotizados, la ventilación debe ser automática y adaptarse al número de vehículos presentes. Los sistemas deben ajustar el caudal de aire según los niveles de emisión de CO, garantizando un ambiente seguro sin intervención manual.
Garajes en sótanos profundos
Los garajes subterráneos requieren sistemas de ventilación reforzados, con chimeneas de extracción de gran capacidad. Dado el riesgo de acumulación de gases en espacios cerrados, se necesita una ventilación mecánica potentepara asegurar la evacuación de los gases al exterior.
Esta regulación se basa en el Código Técnico de la Edificación (CTE) para garantizar la seguridad y salubridad en estos casos especiales.
No es verdad todo esto, vivo en una comunidad y no pone información para denuncia a una comunidad, que lleva 14 años sin funcionar los extractores de humos, no hacen caso de repararlos, quisiera que me dijeran donde se puede denunciar.
Alfonso, imagino que eres solo un miembro de la comunidad (no presidente). En primer lugar redacta un escrito detallando esa anomalía y lo mejor documentado que puedas. Lo dirigiras según una escala jerarquica de competencias en primer lugar al presidente de tu comunidad de propietarios, luego al administrador de la misma si lo hay, a continuación al ayuntamiento (servicio de inspección), al Servicio de extinción de incendios local, y por ultimo a la delegación de industria de tu comunidad autónoma. El tiempo que debe mediar entre uno y otro envío lo decides según tu mejor criterio, pero todos ellos tienen implicación en este tema.
Saludos.
Creo que el artículo está incompleto. Solo habla del DB-HS3, pero no menciona el DB-SI que debe cumplirse para la evacuación de humos en caso de incendio, y que tiene mayores requerimientos de caudal.
Interesante