A la hora de elegir un sistema de aire acondicionado para la climatización de nuestra vivienda, local comercial u oficina, son múltiples las opciones que ofrece el mercado; aire acondicionado portátil, por splits, aire acondicionado por conductos o centralizado e incluso sistemas evaporativos.
Elegir el mejor sistema dependerá de muchos factores (espacio a climatizar, estado de la instalación, aspectos económicos, etc.) por ello, ajustar la elección a nuestras necesidades será fundamental si queremos conseguir la máxima eficiencia energética y un elevado control sobre el consumo energético.
Ventajas del aire acondicionado centralizados
Como ya hemos comentado, la elección de un sistema de climatización para nuestra vivienda o local comercial no es fácil. Aunque existen factores que pueden simplifcar la elección ya que, por ejemplo en el caso de tener que climatizar superficies amplias, sin duda, una de las mejores opciones será un sistema de aire acondicionado por conductos.
Este tipo de sistemas, están especialmente recomendados en aquellos casos en los que ya existe una preinstalación de un falso techo ya que, nos permitirá evitar obras y en consecuencia, la inversión necesaria para la instalación del aire por conductos será inferior. Presentan múltiples ventajas:
- Se caracterizan por un excelente rendimiento y una elevada eficiencia energética
- Funcionan con una única unidad interior por lo que no es necesario instalar equipos en cada estancia
- Al instalarse en falsos techos no ocupan espacio
- Resultan más discretos y no rompen el diseño o la estética del ambiente
- Son silenciosos
También es aconsejable plantearse una instalación por conductos en aquellos casos en los que nos vayamos a plantear una reforma o rehabilitación integral. En esta situación, se puede realizar una instalación por conductos con un sistema de bomba de calor que, nos permita poder disponer también de un sistema de calefacción durante los meses de invierno.
Cómo funciona el aire acondicionado por conductos
El funcionamiento del aire acondicionado por conductos, también llamado aire acondicionado centralizado es muy simple.
Este tipo de sistemas, generalmente están compuestos de una unidad interior que se conecta a una red de conductos y que, generalmente se instala en el falso techo y permanece oculta a la vista.
A través de estos conductos que finalizan en rejillas dispuestas en cada estancia, el sistema de aire acondicionado instalado en el falso techo, distribuye el aire que, podrá ser frío en el caso de que funcione en modo aire acondicionado o caliente si está en modo bomba de calor).
Este tipo de sistemas de aire acondicionado por conductos están considerados muy confortables y discretos ya que, una de sus principales ventajas es que la instalación queda totalmente integrada y fuera de la vista en el falso techo y solo se ven las rejillas.
También es habitual encontrar, como una de las tendencias decorativas de las últimas décadas, los conductos vistos con tubos metálicos como parte del diseño interior de algunos locales comerciales u oficinas.
Tipos de conductos
El aire acondicionado por conductos puede traer consigo diferentes tipos de conductos según los materiales de los que están hechos. Todos los conductos de distribución deben cumplir el reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE):
- Chapa metálica: son de diferentes materiales y se adaptan a cualquier instalación. Requieren de un aislamiento posterior para evitar la pérdida de temperatura, aislar del ruido y proteger el conducto.
- Lana de vidrio: son paneles rígidos de lana de vidrio aglomerado. El exterior está cubierto por una capa de aluminio que actúa como protección ante el vapor y hace que el conducto sea hermético.
- Flexibles: son tubos en forma de fuelle con materiales como el poliéster o aluminio y su longitud máxima es de 1,2 metros. Utiliza lana de vidrio como aislante térmico y su uso se basa en la conexión entre el conducto principal y las rejillas. También se utiliza en recorridos que no superan los 2 metros.
Zonificación en los sistemas centralizados
Las instalaciones de aire acondicionado por conductos o instalaciones de aire acondicionado centralizado cuentan con un único equipo para toda la vivienda o local y en principio, un único termostato para regular toda la instalación.
Con este sistema de un único punto de control, puede darse el caso de que el equipo regule el sistema en base a las condiciones de temperatura de la estancia en la que está situado el termostato con los inconvenientes que esto pueda generar en el resto de estancias donde puede haber otras necesidades específicas. Es decir, el sistema nos obliga a elegir una única temperatura para toda la casa o espacio de trabajo.
Con la alternativa de los sistemas de zonificación o climatización por zonas, cada estancia dispone de su propio termostato que se comunica con una rejilla motorizada. En cuanto se alcanza la temperatura fijada, la rejilla cierra el paso del aire para no sobre-enfriar la estancia y vuelve a abrirse cuando la habitación necesita de nuevo ser climatizada. De esta forma, la zonificación nos permitirá regular la temperatura de forma independiente e incluso limitar o desactivar la climatización de las habitaciones o zonas que no estén en uso.
La zonificación aporta diversas ventajas a los sistemas de aire acondicionado por conductos:
- Favorecen un mayor confort térmico
- Al racionalizar el uso de la energía favorecen el ahorro económico en este tipo de sistemas
- Permiten controlar a distancia el termostato desde el móvil, tablet u ordenador.
Mantenimiento y limpieza de los equipos de aire acondicionado centralizado
En cuanto al mantenimiento de las instalaciones de aire acondicionado es aconsejable realizar estas labores de limpieza y desinfección de forma periódica con el fin de eliminar de los conductos el polvo y las partículas nocivas que se puedan acumular en ellos.
En la actualidad existen modernos sistemas de limpieza de los conductos de aire acondicionado que aprovechan las entradas o salidas de los conductos del aire (rejillas, difusores, etc) para introducir robots mecánicos con distintos sistemas de limpieza, como cepillos rotativos, aspiración y recogida de residuos, o limpieza por inyección de aire o agua.
Solo mediante estas labores de mantenimiento del aire acondicionado se podrá garantizar el correcto funcionamiento y la máxima eficiencia energética de los equipos.
Eficiencia Energética del aire acondicionado por conductos
Como en cualquier otro tipo de instalación de aire acondicionado, la eficiencia energética de los equipos instalados debe ser uno de los factores fundamentales a tener en cuenta. Y no solo en relación a la eficiencia de los equipos sino también de la instalación de aire por conductos que deberá contar con el adecuado aislamiento que permita garantizar el confort térmico y el máximo ahorro de energía.
En el caso de las instalaciones, el RITE – Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios – especifica en la instrucción técnica IT 1.1 una serie de exigencias en el diseño de la instalación de climatización, para garantizar unos objetivos mínimos de bienestar e higiene. En concreto se centra en los parámetros de calidad térmica que deben poder alcanzarse con la instalación, la calidad del aire interior del local, la calidad acústica que ofrece la instalación y una serie de exigencias de higiene.
Con relación a los equipos de aire acondicionado y bombas de calor, desde el año 2015, todos los aparatos deben incorporar una etiqueta con su factor de eficiencia energética estacional (SEER para el modo frío) y su coeficiente de rendimiento estacional (SCOP en modo calor). Estos ratios se calculan teniendo en cuenta diversos factores, como el consumo del equipo a pleno rendimiento, cuando está apagado o en espera y el consumo del equipo funcionando con cargas parciales.
A partir de los datos que figuran en esta etiqueta podremos saber el grado de eficiencia o rendimiento de los equipos en frío (SEER) y su rendimiento en calor (SCOP) consultando la tabla de rangos energéticos:
Potencia y consumo; aspectos a tener en cuenta
Los aparatos de aire acondicionado están disponibles en distintas potencias y frigorías en función de las necesidades de la vivienda. Además, a la hora de elegir el equipo más adecuado habrá que tener en cuenta una serie de factores como son:
- Metros cuadrados de la zona a acondicionar
- Número de personas que van a estar en la estancia
- Aislamiento de muros y paredes
- Número de ventanas y aislamiento de las mismas
- Puertas y zonas de corriente
- La iluminación.
Las frigorías por horas miden la capacidad de enfriar que tiene el climatizador y es un concepto directamente relacionado con la energía que consume el aparato. La frigoría es la cantidad necesaria de frío que hace falta para absorber una kilocaloría (calor). Se trata de un concepto que incorpora la unidad de tiempo por lo que no tiene sentido de hablar de frigorías por hora, y su es equivalente a 1,163 W (vatios), por lo tanto 1000 vatios (1 kW) equivale aproximadamente a 860 frigorías.
Uno de los métodos más sencillos que podemos utilizar para calcular el número de frigorías necesarias para nuestro aparato de aire acondicionado será el de aplicar, de media, entre 100 y 150 frigorías por metro cuadrado (m2). Es decir, si queremos enfriar un salón de 30 metros, necesitaremos una máquina de entre 3.000 y 4.500 frigorías.
El consumo se podrá calcular a partir de multiplicar la potencia del aparato por el promedio de horas diarias que esté conectado y por el factor energía.
En conclusión, la eficiencia energética de un equipo de aire acondicionado por conductos, sin lugar a dudas, dependerá de las prestaciones y de la tecnología que lleve incorporada el equipo. la mayor parte de los equipos que se instalan llevan incorporada la tecnología inverter que optimiza su funcionamiento y reduce el consumo energético del aire acondicionado.
En cualquier caso, desde E-ficiencia siempre recomendamos realizar la consulta a un profesional acreditado.
Cómo instalar el Aire acondicionado por conductos
Existen casas en las que la instalación de este tipo de aire acondicionado por conductos, ya está hecha. Sin embargo, si no hay una previa instalación y quieres instalar uno en la vivienda, será, lo más probable, una obra costosa.
Para empezar, la vivienda debe tener techos altos, ya que se necesita alrededor de medio metro de altura para el falso techo. La instalación se trata de crear un falso techo por el que irán los conductos del aire acondicionado, que repartirán el aire de manera equilibrada e independiente a todas las zonas de la casa donde se coloque una rejilla.
En cuanto a las unidades interiores, no se pueden ubicar en cualquier sitio, porque cuentan con un pequeño desagüe. Por tanto, hay que colocarla en una estancia en la que se pueda evacuar el agua con facilidad, como un baño.
La unidad exterior, se puede sacar por la fachada o a un patio interior, todo depende de qué tipo de vivienda sea. Si es una casa unifamiliar se podrá colocar en la fachada, pero si se trata de un piso, habrá que colocarlo en el patio interior. En muchos casos será necesario contar con el permiso de los vecinos para poder hacerlo. Además, será imprescindible solicitar y obtener el correspondiente permiso de obras.
¿Para qué viviendas es apto el aire acondicionado por conductos?
Cómo hemos mencionado anteriormente, el aire acondicionado por conductos es recomendable en viviendas cuyas características permitan instalar uno. Normalmente viviendas grandes con techos altos para poder realizar su instalación. También teniendo en cuenta el espacio del exterior de la casa, ya que será necesaria la instalación de una unidad exterior.
Además se recomienda su instalación en viviendas que tengan bastantes habitaciones y espacios, ya que de esta manera saldrá más rentable durante muchos más años. En edificios suele ser a veces instalado, pero son muchos los profesionales que descartan la idea ya que se necesitaría una máquina con mucha potencia.
¿Por qué elegir un aire acondicionado por conductos?
Las viviendas de nueva construcción y oficinas suelen ser los establecimientos en los que más extendido está el aire acondicionado por conductos.
Consiste en un sistema centralizado de distribución del aire a través de conductos situados en el falso techo. Una opción interesante, sobre todo si el inmueble cuenta con la preinstalación de conductos.
Debido a este tipo de instalación, una de las razones por las que el aire acondicionado por conductos es una buena opción es por su impacto estético. Debido a que, al estar dentro de un falso techo, no se puede ver, más que las rejillas situadas en las diferentes estancias por las que sale el aire. Lo que contribuye a un aspecto más agradable a la estancia.
Por otra parte, en el caso de querer climatizar varias zonas o estancias de un lugar, este sistema también es una opción muy útil, ya que te permitirá activar el aire en todas las áreas que desees y de manera simultánea.
Y por último, el ahorro energético.Ya que puede llegar a superar el 50% en la inversión inicial. Por lo que la instalación de este sistema de climatización, se amortizará a la larga.
¿Qué diferencia hay entre un aire acondicionado por conductos y un aire acondicionado multisplit?
Tanto el aire acondicionado por conductos, como el sistema Multisplit, se utilizan en el caso de querer climatizar más de una estancia. Sin embargo, sus sistemas tienen diferencias, que ayudarán a decantarse por uno u otro.
Una de las diferencias principales es la instalación. El aire acondicionado por conductos requiere de un falso techo, por donde esconder los conductos. Por tanto, se requiere de una vivienda amplia con altos techos. En el caso de tener ya una preinstalación hecha, la instalación será sencilla. Pero si no lo está, requerirá de una obra bastante costosa.
En cambio, el sistema Multisplit no necesita de estas características, ya que se basa en la instalación entre 2 u 8 aparatos split, uno en cada habitación que se quiere climatizar. Por lo que, no depende de una instalación compleja. Aunque el precio se podría ver afectado por la compra de varias unidades interiores.
En lo que se refiere a consumo energético, un sistema de aire acondicionado por conductos funciona con una potencia y temperatura ya establecida por un solo termostato, por lo que aunque solo se quiera utilizar en una habitación en ese momento, se pondrá en funcionamiento en cada una de ellas, lo que puede suponer un gran gasto de energía.
Por otra parte, el sistema Multisplit sería recomendable para la situación anterior, ya que al tener un termostato por cada Split, se puede manejar individualmente. El problema sería si se usan simultáneamente todos o la mayoría de ellos, de manera constante, ya que saldría menos rentable ya que el consumo energético sería mayor que con un aire acondicionado por conductos.
Por último, existe una gran diferencia estética. Los conductos del aire acondicionado por conductos se encuentran escondidos en el interior del techo, dejando a la vista solo unas rejillas en cada habitación por donde sale el aire, por lo qué estéticamente no interfiere. Por el contrario, el sistema Multisplit no tiene solo una sino varias unidades interiores repartidas por la casa, las cuales estarán visibles, por lo puede resultar antiestético, además de reservar un espacio en la pared para su colocación.
Imagen de portada: sistema de zonificación Airzone
Tengo la instalación de calefacción por conducto en casa, me gustaría obtener un presupuesto. Cómo me puedo poner en contacto?
Gracias
hola tengo un piso de 60 metros y querria poner una bomba de calor por conductos porque estoy en la playa y en alto y en invierno los 3 meses mas frios entre diciembre y marzo y me gustaria saber el precio no creo que tenga preinstalacion seria con todo incluido gracias
Buenas tardes Marie,
Para hacer un presupuesto sería necesario visitar la vivienda ya que una instalación de este tipo puede oscilar desde los 3.000 hasta los 5.000 euros. Nuestro consejo es que se ponga en contacto con un instalador acreditado o si lo prefiere envíenos un mail a la dirección [email protected] y nosotros le enviaremos una empresa instaladora para que le puedan hacer un presupuesto ajustado a sus necesidades. Saludos!
Hola buenas, me he comprado un piso, un duplex, abajo tengo una máquina dde conductos de la marca Mitsubishi de dos ventiladores, creo quee es el modelo 125 y la de arriba más pequeña la 100 o 101, no se. El caso es que tengo de potencia en casa 5,9, y solo de poner el aire de la máquina del piso de abajo (la grande) y el fogón de la vitro grande ya me salta la luz. Cuanto puede consumir de potencia esa máquina? Gracias
Buenos días Miguel,
sin conocer el equipo Mitsubishi que tienes instalado no podemos darte una respuesta exacta pero si el aparato tiene ya algunos años es posible que consuma 5 kW por lo que es normal que si tienes contratada una potencia de 5,9 en casa, con cualquier aparato adicional que entre en funcionamiento al mismo tiempo que ese equipo, salte la luz. Saludos!
Hola comercializan este tipo de conductos?
Buenas tardes,
Soy Federico de la empresa Salvador Escoda, S.A., disponemos en stock de este tubo flexible aislado de diferentes diámetros, lo puede encontrar aquí en la página E-56, si está interesados les podemos enviar un presupuesto.
https://www.salvadorescoda.com/tarifas/Conduccion_Aire_Tarifa_PVP_SalvadorEscoda.pdf
Muchas gracias.
Hola necesito presupuesto para cambiar el aire acondicionado de casa,es x conductos
Con un aparato interior y otro que está en la terraza comunitaria. Son antiguos funcionan con un gas ya prohibido y ademas salta el automático cuando lo conectamos
Gracias
Buenas tardes Fani.
Podemos ponerte en contacto desde Salvador Escoda con algún instalador de tu zona si nos indicas de donde eres.
Es preferible hacer una visita a la instalación para poder presupuestar la mejor opción.
Será un placer poderte ayudar.
Hola buenos días, muy interesante el artículo. Me queda el siguiente interrogante, en usn sistema de aire por conductos que se instale en un edificio de apartamentos, como se calcularia el consumo energético de cada apartamento.