(48 votos, media: 4,60 de 5)
Cargando...

¿Cuál es la mejor leña para la chimenea? | Tipos de leña

mejor leña para la chimenea
25/05/2022

Son varios los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de decidir cuál es la mejor leña para la chimenea. De hecho, muchas de las ventajas de calentarse con una estufa de leña no son visibles si no se emplea el tipo de leña adecuado.

En los países nórdicos están acostumbrados a cortar su propia leña con lo que los usuarios tienen acceso a una fuente de energía muy barata, sin embargo, este artículo está dirigido a todos aquellos que tienen que comprar su propia leña para alimentar sus chimeneas y estufas, y se preguntan ¿Qué leña comprar? o ¿Cuál es la mejor leña para chimenea? o ¿Qué leña me conviene más?

La leña es uno de los biocombustibles o producto de biomasa natural más utilizados en nuestro país. La práctica totalidad de la leña que se extrae de los montes, tanto de coníferas como de frondosas, se emplea para producir energía, principalmente calor doméstico e industrial muy por encima de los pellets. Es por ello que en este artículo analizaremos qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de elegir el mejor tipo de leña para nuestra chimenea o estufa.

¿Qué aspecto debemos tener en cuenta antes de comprar leña para chimenea?

El primer aspecto y el más importante tener en cuenta, es la humedad. A la hora de comprar la mejor leña para la chimenea, debemos saber que, el grado de humedad debería ser, idealmente, inferior al 20% ya que, si la leña no está seca, el calor en la estufa de leña se emplea en evaporar la humedad. Por tanto, la leña no debe estar ni totalmente seca, porque ardería muy rápido, ni con demasiada humedad.

Lo más habitual es que la madera, una vez cortada para leña, se debe dejar que seque lo suficiente por lo que se suele guardar una vez cortada, de un año para otro.

Leña para chimeneas: ¿madera dura o madera blanda?

Cada tipo de madera posee unas características, una densidad mayor o menor, un poder calorífico, etc.. lo que hace que cada tipo de madera se comporte de una forma distinta y sea más aconsejable para determinados usos y aplicaciones. Principalmente distinguiremos entre:

  • Maderas duras: aquellas que son especialmente recomendables para mantener el fuego encendido y proporcionar calor. Entre las más habituales para chimenea están la encina, el roble, el nogal, el abedul, el fresno, el olmo, el olivo, etc. Este tipo de madera tiene mucho poder calorífico y gran duración en su combustión, por lo que proporcionan un calor radiante y brasas que se mantienen mucho tiempo incandescentes. La madera de abedul es la que aporta un fuego más vivo y la que se prende más rápido.
  • Maderas blandas; son idóneas para encender la chimenea y para avivar el fuego en un momento determinado. La madera blanda proporciona menos calor que la madera dura, pero prende antes, por lo que puede resultar apta para calentar de manera más rápida la estancia o para cuando utilizas la chimenea en periodos cortos. Además, es más barata, Dentro de este tipo de maderas encontramos el pino, el abeto, el cedro, el castaño y en general, la procedente de árboles de crecimiento rápido y algunos frutales.

Con respecto al grado de humedad de cada tipo de madera, los tiempos de secado para la madera dura son más largos que los de la madera blanda. Si por ejemplo, para el secado de una madera de pino, necesitamos entre 6 a 12 meses, maderas duras como la encina o el roble pueden llegar a necesitar hasta dos años de secado.

Poder calorífico de la leña

En relación al poder calorífico de la leña debemos saber que varía muy poco, y oscila entre los 4.420 a 4.540 kcal/kg.

La cantidad de calor transferido por convección en el fuego de leña está relacionado con otros aspectos tales como:

  • La velocidad del viento soplando en un fuego al aire libre.
  • El nivel de convección forzada en un fuego de chimenea, donde el calor se mueve en una habitación donde se tira el aire frío dentro del fuego.

Tipos de leña para chimeneas y estufas

Dentro de los distintos tipos de leña para la chimenea y para las estufas debemos tener en cuenta las diferentes especies cuya madera se utiliza habitualmente para proporcionar leña a la chimenea nos encontramos los siguientes tipos con sus características:

Leña de encina

Se considera como la mejor leña para la chimenea. Es un tipo de madera dura y muy resistente a la humedad. Además, arde lentamente, genera mucho calor y su precio es asequible. Posee un olor característico al cortarlo. Con respecto al precio de la leña de encina, 2 metros cúbicos pueden rondar los 150 euros.

Leña de roble

Pertenece también al tipo de madera dura y al igual que en el caso de la encina, también arde lentamente y proporciona una gran potencia calorífica. Se utiliza mucho en estufas abiertas y también en barbacoas y hornos de asar. El precio de la leña de roble, puede rondar los 40 euros por metro cúbico.

Leña de olivo

También pertenece al tipo de maderas duras por lo posee resistencia y una duración larga en las brasas. La leña de olivo se caracteriza porque produce una gran cantidad de llama, por lo que se considera muy apropiada como leña de calefacción para estufas o chimeneas abiertas. Su madera es muy apreciada y forma parte de las principales opciones a tomar por su alto nivel calorífico. El precio de la leña de olivo ronda los 60 euros por metro cúbico.

Leña de pino

Este tipo de leña pertenece al grupo de maderas blandas y es un tipo de leña que además contiene bastante humedad y un alto contenido en resinas, lo que favorecerá la formación de residuos que se adherirán a la chimenea. Por contra, y como aspecto positivo, es un tipo de leña que arde con mucha facilidad y deja muy buen olor por lo que es más aconsejable su uso para hogueras.

Leña de fresno o haya

Pertenecen al grupo de maderas duras. Son maderas que secan muy bien y muy fáciles de encender. Excelentes para chimenea.

Leña de abedul

Es un tipo de madera de corteza blanca y gran dureza, es la que aporta un fuego más vivo y una de las leñas que prende más rápido.

Almacenamiento de la leña

Otro de los aspectos fundamentales para poder disponer de la mejor leña para la chimenea, es su almacenamiento.

Lo ideal será que la leña esté almacenada en un lugar ventilado, que no esté en contacto con el suelo y que sea un lugar protegido de la humedad. La leña absorbe el agua de lluvia con rapidez y si permanece en entornos húmedos, se vuelve mohosa, lo que reduce sus propiedades de combustión. 

El sol y el calor contribuyen a su secado, pero lo que realmente asegura el secado de la leña es el viento y para ello el aire debe poder circular y atravesar la pila de leña durante el secado. Además,  una lona alquitranada puede ser útil como tejadillo durante un cierto tiempo, pero nunca envolviendo la leña de manera que no pueda respirar, incluso aunque esté seca.

formas almacenar lena

¿Cuál es la mejor leña para salamandra?

La leña para salamandra ideal es utilizar una combinación de maderas duras y blandas, ya que las primeras nos van a permitir mantener un fuego duradero y con las maderas blandas lo que conseguimos es un calor rápido y mucha llama.

Una combinación perfecta de leña para la salamandra sería una mezcla de pino o eucalipto consideradas maderas blandas, con madera de roble, nogal, olivo o cerezo como maderas duras. En países latinoamericanos se utiliza como madera dura el quebracho, un árbol muy apreciado en sudamérica utilizado frecuentemente en ebanistería.

¿Qué leña dura más en salamadra?

Cómo ya hemos comentado, la leña que dura más en salamadra es leña procedente de maderas duras como el roble, el nogal, el olivo, el cerezo o el quebracho en sudamérica. Pero también debemos tener en cuenta, que, en eta mezcla de maderas, será mejor que predomine la madera blanda sobre las maderas duras. Por ejemplo, 2/3 de madera de pino, eucalipto o cedro y 1/3 de una madera dura.

Chimeneas abiertas o cerradas: ¿qué leña utilizo?

Un último aspecto a tener en cuenta en relación a cuál es la mejor leña para la chimenea está relacionado con el tipo de chimenea que tengamos en nuestra vivienda, es decir, chimeneas abiertas o chimeneas cerradas.

En las chimeneas abiertas lo más recomendable es usar maderas duras, que tienen mayor poder calorífico y mantienen mejor el calor, ya que éste se pierde en gran parte por el tiro de la chimenea. En una salamandra o en las estufas o chimeneas cerradas, en cambio, puedes utilizar madera dura o blanda, o incluso otros tipos de combustible como briquetas (cilindros compactos fabricados de virutas, serrín y restos vegetales).

También será muy importante recordar que no se deben utilizar maderas que hayan sido tratadas con barnices, pinturas o cualquier otro producto químico.

Elegir la mejor leña para la chimenea no sólo nos proporcionará el confort adecuado sino que además contribuirá a generar un ambiente y un entorno agradable y acogedor.

Cómo encender una chimenea u hoguera de leña

Aunque encender una chimenea, estufa u hoguera de leña puede parecer algo sencillo lo cierto es que, como todo, tiene su técnica.

Para el encendido de una estufa o chimenea de leña podemos ayudarnos de las pastillas de encendido. Antes de comenzar habrá que abrir el tiro. Se colocan en la base leña fina, ramas pequeñas, palitos o astillas y encima se pueden añadir un par de troncos de leña más voluminosos y colocarlos en forma de pirámide. Se coloca entonces la pastilla de encendido encima de las ramas pequeñas o astillas y se prende fuego.

Una forma de encender una hoguera de leña si estamos en el campo se basa en poner hojas secas o por ejemplo, hojas de pino que se caracterízan por tener un poder de encendido enorme y mucho mejor, si además las acompañamos con alguna piña seca. (aunque con prudencia ya que contienen mucha resina y pueden provocar llamas grandes). También podemos utilizar la piel de naranja seca cuando se inicia el fuego, añadiendo además, pequeños palos, astillas o trozos de madera pequeños y secos que ayuden a acelerar el encendido de forma gradual.

chimeneas estufas de leña 
3 comentarios en “¿Cuál es la mejor leña para la chimenea? | Tipos de leña”
  1. Carlos naranjo castro

    Buenas tardes estás interesada en madera para para producir calor tengo roble eucalipto escríbeme y abismos al respecto gracias

  2. José Antonio López López

    Tengo dudas sobre la leña de granado sí es buena para fuego.gracias

  3. Jua

    Vivo en el valle de Aran Viella busco troncos de 4 ,5 metros de largo por 40 ,,,50 cm de gordo de roble, olivo y encina y aya .para cortarlos yo para la chimenea estamos hablando de unos ,80 o 100 metros cubicos unos 25 metros de cada clase me podeis dar precio gracias rspero respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *