La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) recuerda que sigue vigente el Plan Cambia 360 del Ayuntamiento de Madrid, que concede ayudas para la sustitución de las calderas de gasóleo y de instalaciones de calderas atmosféricas de gas por nuevas calderas de gas de condensación. Una solución especialmente recomendable ante el aumento de los precios de la energía y teniendo en cuenta que las calderas de condensación permiten ahorrar entre el 25 y el 30% del consumo de gas en una comunidad de vecinos frente a las tradicionales o atmosféricas.
Plan Cambia 360
Según Agremia, entidad colaboradora designada por el Ayuntamiento para gestionar las ayudas de este Plan, “las comunidades madrileñas se encuentran ante una oportunidad única para aprovechar las subvenciones del Consistorio y renovar las salas de calderas atmosféricas de gas por instalaciones con calderas de condensación, que son más eficientes y pueden ahorrar entre el 25 y el 30% del consumo de gas”.
El Plan Cambia 360 también contempla la concesión de ayudas para la eliminación de las casi 4.000 salas de calderas de gasóleo que todavía existen en las comunidades de propietarios y que el Ayuntamiento prevé reducir un 50% hasta 2027.
Dos líneas de actuación
Las comunidades de propietarios pueden solicitar las subvenciones de estas dos líneas de actuación hasta el 25 de noviembre de 2022, pudiendo realizar la renovación de las instalaciones hasta el 31 de diciembre.
Para Emiliano Bernardo, presidente de Agremia, “no solo es necesario concienciar a las comunidades de acometer la rehabilitación energética de su envolvente (fachada y cubierta) para reducir la demanda de la energía, sino también sustituir sus instalaciones menos eficientes, fundamentalmente calderas atmosféricas y de gasóleo, por otras menos contaminantes y que permiten ahorrar más en el consumo de energía”.
Sobre AGREMIA
La Asociación del Sector de las Instalaciones y la Energía, Agremia, es una organización empresarial cuyos orígenes se remontan a 1977. Agrupa a más de 2.000 empresas, lo que supone algo más del 85% de las que se dedican en la Comunidad de Madrid a este sector, en el que conviven empresas que realizan actividades de gas, fontanería, electricidad, climatización, refrigeración, calefacción, distribución de material, reformas y actividades comerciales.
Más información:
