La Confederación Nacional de Instaladores, CNI, ha lanzado un programa de cálculo de suelo radiante según Norma UNE-EN 1264, con el fin de sus profesionales asociados interesados en optimizar el diseño y el dimensionado de las instalaciones por suelo radiante puedan hacer uso de él.
Este programa de software libre y configurable ha sido elaborado por César Herrera, de la empresa Alpha Tres Renovables, que ya estuvo presente en el pasado congreso de CNI a modo de ponente.
Programa de Cálculo de suelo radiante
El programa, calificado por CNI como “formidable”, requiere conocimientos básicos de dimensionado de suelo radiante, tal y como señala Javier Ponce, miembro del Comité Técnico de CNI, en la introducción del manual de instrucciones.
Por otra parte, el programa no está sujeto a los materiales de una marca determinada y se pueden introducir libremente separaciones de tuberías, espesor de mortero o acabado del pavimento, entre otros parámetros. Incluso tiene un módulo hidráulico que dimensiona tuberías de alimentación a colectores, con diversas configuraciones.
Informe en Word
Además, el programa genera un informe emitido en Word, en base a los cálculos efectuados según la Norma UNE EN 1264. Al ser un informe en Word el diseñador tiene libertad para mover una tabla, insertar su logo, etc.
Entre los aspectos más interesantes, junto con la posibilidad de modificar la base de datos de materiales de cálculo: plancha, tuberías, etc. La exportación a Word emite una medición con el listado de materiales necesario y finalmente incluso un presupuesto, junto con el estudio detallado de cálculo de la instalación. Al ser en Word el preciario se puede cambiar.
Manual de Instrucciones del Programa de Cálculo
Siguiendo las instrucciones es fácil de utilizar, aunque hay que tener claros conceptos de suelo radiante como como saltos térmicos en circuitos, vinculación con la temperatura de impulsión, así como separación inicialmente propuesta. Luego el programa permite calcular la temperatura de impulsión, y optimizar resultados «jugando» con saltos térmicos en circuitos, hasta obtener una instalación al gusto del diseñador.
“Para un profesional que está especializado en el diseño y dimensionado de un suelo radiante, quizás sea mejor un programa comercial de un fabricante, que le indica lo que ha de poner. Pero para un verdadero profesional del suelo radiante, la optimización del diseño del sistema, temperaturas y caudales de los circuitos es importante. Además de otros factores calculados por el programa como el equilibrado de los circuitos”, señala Javier Ponce.
Aquellos profesionales interesados en utilizar el Programa de Cálculo de suelo radiante pueden acceder al Manual de Instrucciones en formato pdf a través de la página web de CNI Instaladores o a través de este enlace.
Más información:
cni instaladores suelo radiante
¡Buenas! ¿Como podria tener acceso al programa?
Buenas tardes Luz, para acceder al programa debe contactar con la asociación CNI Instaladores. Desde el logotipo que aparece al final del artículo, puede acceder a su página web y solicitar el acceso al programa o las condiciones para ello. Saludos!