Domusa es una de las compañías líderes del mercado en el diseño, fabricación y comercialización de equipos y tecnología para la climatización y el confort; aerotermia, sistemas solares para producción de agua caliente, calderas de hierro fundido y acero usando como combustible gas, gasoil, o biomasa, inter-acumuladores de agua caliente, calderas eléctricas, calderas murales a gas, termos eléctricos y quemadores de gasoil.
Aunque comenzó su andadura en el año 1976 como una empresa dedicada a la calderería, pocos años después comenzó a producir soluciones para el ámbito doméstico y desde entonces siempre se ha caracterizado por la utilización de materiales y componentes de alta calidad para garantizar una larga vida útil de sus productos a los usuarios para lo que, además, cuenta con una organización eficiente volcada en atender y resolver las necesidades de sus clientes.
Desde que en 1999 Daniel Castander se incorpora como gerente a Domusa, han pasado casi 20 años, un momento idóneo para hacer balance y para hablar con él de sus proyectos empresariales, de su visión sobre el sector, de la internacionalización de la compañía y de otros muchos temas:
1.¿Cuáles han sido los cambios fundamentales del sector de la climatización en estas dos últimas décadas? ¿Cómo se ha adaptado Domusa a esta evolución?
A mi modo de ver, existen tres factores que han cambiado la calefacción en estos años: el primero es el de la mejora de la eficiencia energética de los aparatos, el segundo la reducción de emisiones contaminantes, y el tercero el cambio hacia tecnologías que utilizan fuentes de energía renovables para su funcionamiento. Los cambios normativos promovidos por las administraciones públicas y una mejora en la conciencia social ciudadana han provocado un cambio radical en la oferta de los fabricantes.
En nuestro caso, fuimos pioneros en la mejora de eficiencia energética con las calderas de condensación (la primera caldera de condensación de gasóleo la lanzamos en 2006), y actualmente contamos con uno de los catálogos más amplios en cuanto a productos que funcionan con energías renovables, y también con soluciones híbridas que combinan energías tradicionales y renovables.
2.¿En qué momento son conscientes de la importancia de realizar una transición hacia las soluciones renovables? ¿qué soluciones aporta Domusa al mercado en este ámbito?
Ha sido un proceso evolutivo, acompasando tendencias y exigencias normativas. Empezamos con la energía solar térmica en el año 2007, fabricando equipos para la producción de agua caliente sanitaria y calderas híbridas que combinan energía solar con gas y con gasóleo. En 2012, lanzamos al mercado nuestra gama de calderas de pellets con potencia hasta 40 Kw, y al año siguiente la gama de calderas de leña de gasificación. En los dos siguientes años ampliamos la gama de pellets hasta 130 Kw, y en 2016 empezamos a fabricar la caldera mixta leña/pellet que ha tenido una enorme aceptación en el mercado, por la comodidad y autonomía que ofrece al usuario final. La última gama lanzada al mercado es la de aerotermia, complementada con una serie muy amplia de kit´s hidráulicos que facilitan la instalación, el uso, y el mantenimiento de los aparatos.
3.El pasado año 2018 los gobiernos de la Unión Europea y la Eurocámara alcanzaron un acuerdo para fijar un objetivo de eficiencia energética del 32,5 por ciento en 2030. Este acuerdo, obligará a los países a incrementar su ahorro energético lo que debería impulsar la renovación de edificios y el uso de tecnologías más eficientes ¿Están preparados en Domusa para este reto?
Como comentaba ya contamos en la actualidad con una gama muy extensa, que va en ese camino de la eficiencia y la descarbonización. En cualquier caso, los proyectos más importantes que tenemos entre manos, y que saldrán a la luz en los próximos meses y años están centrados en productos renovables. Durante 2019 esperamos poner en el mercado una gama de soluciones híbridas de bombas de calor y gas, y de bomba de calor con gasóleo, así como una serie de kit´s fotovoltaicos para promover el autoconsumo de los hogares. Estos nuevos productos tenemos previsto presentarlos en la feria CLIMATIZACIÓN de Madrid a finales de febrero y en la feria ISH de Frankfurt en marzo.
4.¿En su opinión cree que es factible alcanzar los objetivos que se ha marcado Europa en cuanto a la eficiencia energética y el uso de renovables?
Creo que con los productos que actualmente existen, si se promueve la renovación de los equipos a través de ayudas a los usuarios, el objetivo es perfectamente alcanzable. Las calderas que usan energías tradicionales (gas, gasóleo) pero con la tecnología de condensación, pueden conseguir eficiencias un 30% mejoradas respecto a las calderas antiguas. Si a esto unimos mejoras en los aislamientos, uso de termostatos inteligentes, suelos radiantes, soluciones de autoconsumo, los consumos pueden reducirse por encima de ese 32,5% objetivo.
Respecto al uso de renovables, la soluciones existen (biomasa, aerotermia, geotermia, solar térmica , solar fotovoltaica, etc.), y lo importante aquí es el impulso que entre los fabricantes y las administraciones públicas podamos dar para acelerar el proceso, pero existe voluntad en todos los actores para conseguirlo.
5.Hablemos de internacionalización… Domusa está presente en las principales ferias que se celebran a nivel nacional pero también tienen presencia a nivel internacional… De hecho, este año acudirán a la ISH de Frankfurt. ¿Qué porcentaje de sus ventas representan en la actualidad los mercados exteriores? ¿Dónde tienen una mayor implantación?
Efectivamente este año estaremos en Frankfurt y también en la feria de INTERCLIMA en París del 5 al 8 de noviembre y en varias ferias regionales en otros países (Italia, Eslovaquia, etc.). Las ventas en los mercados exteriores han supuesto el 41% de nuestras ventas en el año 2018 y esperamos que en 2020 supongan alrededor del 50%, dado que tenemos un proyecto de expansión internacional muy bien planificado, y que está dando muy buenos resultados, precisamente a través de la venta de soluciones renovables, y aún más en concreto con calderas de biomasa y aerotermia.
Los países más importantes son Francia, donde contamos con una filial comercial, e Italia y Portugal con delegados propios. Contamos también con clientes importantes en Holanda, Reino Unido, Rumanía, Bélgica, y en menor nivel en otros países hasta alcanzar un total de 32, incluyendo Sudamérica, el Medio Oriente, China y Nueva Zelanda.
6.El concepto de industria 4.0 cada vez está más presente e identificado como la cuarta revolución industrial por la transformación digital que conlleva y su importancia en la competitividad. Pero estamos ante un concepto que obliga a la industria a adaptarse a nuevos retos en el campo de la ciberseguridad y también en el de la adaptación de las personas a trabajar en nuevos entornos… ¿En qué fase se encuentra Domusa con relación a esta realidad?
Durante 2017 hicimos una evaluación sobre nuestro posicionamiento respecto al concepto Industria 4.0, contando con la colaboración de expertos en la materia (Universidad de Mondragón y el centro de Investigación IKERLAN), para fijar nuestro posicionamiento y prioridades de desarrollo. De esa evaluación ha salido un ¨road map¨ de proyectos a abordar en los próximos años. Durante 2018 iniciamos ya un primer proyecto de mejora de la seguridad informática ante posibles ataques externos, que esperamos esté totalmente implantado para mediados de 2019. En paralelo estamos trabajando en la mejora de la conectividad, y control de proceso de nuestros sistemas productivos, donde algunas de las fases ya están implantadas, y otras en camino.
7.¿Y con respecto a su servicio postventa? ¿Diría usted que existe también el concepto de Servicios 4.0?
Por supuesto. Esta ha sido una prioridad a la hora de fijar ese plan de adaptación al modelo 4.0. Este es el proyecto quizás más ambicioso que tenemos para este año, donde esperamos que para una buena parte de la gama esté disponible de cara a la próxima campaña de calefacción. Nuestra idea es poder ofertar a los consumidores finales una serie de ventajas, que permitan un servicio más rápido y eficaz en el mantenimiento de los aparatos.
8.¿Qué importancia otorga a la formación en todo este proceso?
Es evidente que vamos a tener que hacer un gran esfuerzo en formar en las nuevas tecnologías a todos los actores que hacen que los productos se pongan en el mercado: personal propio (delegados, técnicos de postventa, etc.), y personas ajenas a la empresa pero fundamentales para el desarrollo de nuestra actividad (clientes, instaladores, y usuarios). Para cada uno de ellos hay que perfilar una formación específica, y ello exigirá una buena planificación del proyecto.
9.¿Dónde cree usted que está la clave de su éxito empresarial? ¿La diversificación, la internacionalización, su I+D+i…?
No hay una sola clave, sino una combinación de varias. En cualquier caso, por subrayar algún aspecto en concreto, intentamos poner en el mercado productos tecnológicamente eficientes, sencillos de uso, y puestos en el mercado a un precio ajustado. De ahí nuestro slogan ¨La tecnología más avanzada, a un precio razonable. No creemos en el éxito de los productos difíciles de usar y mantener, ni los productos caros, y por los resultados en los últimos años parece que es una estrategia acertada.
Quizás otro aspecto que nos diferencia de los fabricantes es que contamos con un sistema de fabricación muy flexible, que nos permite fabricar muchos modelos al mismo tiempo, y que en momentos punta de demanda, nos permite reaccionar de forma rápida y eficaz. No contamos con líneas tradicionales de fabricación, sino con boxes de montaje, donde un trabajador ensambla completamente un producto, responsabilizándose de la calidad del mismo desde el principio hasta el final de su elaboración.
10.Nos podría adelantar sus previsiones de cara a futuro… ¿Cuáles son sus proyectos empresariales para la próxima década? ¿Hacia dónde evolucionará Domusa?
En este sector, y creo que en la mayoría de sectores industriales, hablar de una visión a más de 4 años, es casi especular. Algo ya hemos hablado a lo largo de la entrevista, pero las líneas generales van a ir centradas en potenciar la gama de productos que usa energías renovables, especialmente biomasa, y aerotermia. En biomasa esperamos en no mucho tiempo contar con generadores hasta 300 kw, lo que nos permitirá acceder a instalaciones más grandes, y en aerotermia la ampliación de gama y mejora de eficiencia de la actual está ya sobre la mesa como planes futuros de desarrollo.
Respecto a los mercados, tenemos como prioridad implantarnos con más fuerza en los países del centro y norte de Europa (Holanda, Alemania, y U.K), sin descuidar en ningún caso los países clave actuales.
domusa
Tengo una caldera Domusa, el viernes 3-12-21 llamé al servicio técnico de Domusa la persona que vino no sólo no la reparó sino que le quitó un tubo que va del motor a la chimenea según él no le hacía falta…y ahora además de aumentar el ruido expulsa un olor y Humo irrespirable , supongo por una mala combustión, si no llegó a entrar en el cuarto de la caldera ahora estaría muerta. Llevo 4 días sin calefacción sin poder ducharme y habrá que ver cuando vienen y si deciden seguir quitando piezas. Esta es la publicidad que quiere para su marca Sr.Daniel Castander?