Se han presentado las conclusiones del 2º estudio de “Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles” de Bosch Home Comfort, realizado en el marco del incremento de la factura energética de los hogares españoles. A raíz de estas subidas, se puede percibir como 7 de cada 10 hogares han cambiado sus hábitos de climatización, reduciendo sus horas de funcionamiento, encendiendo cada vez más tarde los equipos y planteándose cambiar sus instalaciones.
7 de cada 10 hogares han cambiado sus hábitos de climatización
Según el Consejo de la Unión Europea los precios de la energía en la UE alcanzaron niveles sin precedentes en 2022. Esta subida se inició en 2021 como consecuencia de la pandemia de COVID-19 y se vio posteriormente agravada por la invasión rusa de Ucrania y las condiciones climatológicas. Tanto el precio del gas como el de la electricidad han alcanzado niveles históricos en varios estados miembro de la UE, España entre ellos.
En este contexto, los hogares españoles han visto cómo sus facturas energéticas reflejaban esos incrementos y, como consecuencia han adaptado sus hábitos de climatización y calefacción. Así lo reflejan las principales conclusiones del 2º estudio de “Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles” de Bosch Home Comfort, división del Grupo Bosch dedicada a ofrecer soluciones de agua caliente, calefacción y climatización en el hogar. Bosch ha querido conocer la percepción que tienen los españoles ante esta situación y las medidas que han tomado para evitar que se vea reflejado en las facturas.
Según se desprende del estudio, 7 de cada 10 hogares han cambiado sus hábitos de climatización como consecuencia del precio de la energía en el último año. Y es que la gran mayoría de hogares que cuentan con un sistema de climatización afirman haber notado una subida en la factura relacionada con el uso de estos aparatos – en concreto, el 77% lo han percibido. Así, la sensación entre los hogares es que el precio de la climatización durante el último año se ha incrementado entorno a un 30%, siendo esta subida más acusada en unos hogares que en otros según la zona climática.
Los nuevos hábitos de climatización en los hogares españoles
A pesar de la subida de las temperaturas y de las olas de calor que se vivieron durante el pasado verano, 3 de cada 4 hogares españoles han optado por cambiar sus hábitos de climatización utilizando menos tiempo el aparato de aire acondicionado durante ese periodo, reduciendo la mayoría de ellos su uso entre un 25 y un 50%. Además, los aparatos de climatización se ponen en marcha cada vez más avanzados los meses estivales, y es que el estudio refleja que más de 2 de cada 3 hogares (un 66%) tardaron más de lo habitual en iniciar la “temporada de calor” el pasado verano.
Pero ¿cuánto gastan los españoles cada mes en climatización? El estudio también ha querido dar respuesta a esta pregunta, desvelando que el gasto medio mensual en climatización en 1 de cada 4 hogares es superior a 70€ y que de ellos, un 40% gasta de media más de 100€ al mes.
En estas circunstancias son muchos quienes han tomado medidas para cambiar sus hábitos de climatización para reducir los efectos de la subida de precios o se plantean cambios a corto y medio plazo. De hecho, 4 de cada 10 hogares se han planteado cambiar de equipo de climatización y se han informado de soluciones más eficientes que las que tienen ahora.
Las energías renovables cada vez más presentes
El sistema de climatización más extendido en los hogares españoles es el aire acondicionado tipo Split, y a pesar del elevado desconocimiento de los planes renove para la sustitución de equipos de climatización, hasta un 42% se plantea cambiar sus hábitos de climatización sustituyendo su actual sistema por otro que funcione con energías renovables. Alentados por la concienciación de contar con equipos sostenibles y asociado al ahorro energético, la aerotermia se vislumbra como la solución en el corto-medio plazo.
Las características que más se han tenido en cuenta a la hora de cambiar el equipo para unos mejores hábitos de climatización, han sido que el aparato consuma poco y que sea un equipo eficiente desde el punto de vista energético.
“Los últimos años han estado marcados por una subida en los precios de la energía que ha tenido un impacto significativo en los hábitos de climatización y calefacción de los hogares españoles. Vemos que cada vez somos más conscientes de la necesidad de introducir cambios en nuestros hábitos diarios y en ese sentido, las tecnologías eficientes y las energías limpias están adquiriendo mayor peso en la mente del consumidor”, afirma Alicia Escudero, Directora de Marketing y Producto de la División Bosch Home Comfort Group para España y Portugal.
“Si en 2020 y 2021 el teletrabajo a consecuencia de la pandemia nos obligó a adaptar nuestros hogares para hacerlos más confortables, en 2022 y 2023 el ahorro y la eficiencia han adquirido un nuevo significado en el hogar”, añade Alicia Escudero.
Comprometido con hacer más fácil el día a día de las personas y con llevar el mayor confort al hogar, Bosch quiere contribuir a que todos los hogares españoles reduzcan su gasto en calefacción y climatización, al mismo tiempo que minimizan el impacto medioambiental gracias al uso de dispositivos que incorporan las últimas tecnologías. Por eso, la marca trabaja continuamente para ofrecer soluciones innovadoras que se caractericen por una mayor eficiencia energética, y que integren la conectividad para aportar un mayor control y seguridad a sus consumidores. Hoy con Bosch, los hogares del futuro son cosa del presente.
Acerca de Grupo Bosch
El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Cuenta con aproximadamente 421.000 empleados en todo el mundo (a 31 de diciembre de 2022). Según cifras preliminares, la empresa generó unas ventas de 88.2 millones de euros en 2022. Sus operaciones se dividen en cuatro sectores de negocio: Soluciones de Movilidad, Tecnología Industrial, Bienes de Consumo y Tecnología de Energía y Construcción.
Como proveedor líder de IoT, Bosch ofrece soluciones innovadoras para hogares inteligentes, Industria 4.0 y movilidad conectada. Bosch persigue una visión de la movilidad que sea sostenible, segura y emocionante. Utiliza su experiencia en tecnología de sensores, software, y servicios, así como su propia nube IoT, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas y multidominio desde una única fuente. El objetivo estratégico del Grupo Bosch es facilitar la vida conectada con productos y soluciones que contengan inteligencia artificial (IA) o que hayan sido desarrollados o fabricados con su ayuda. Bosch mejora la calidad de vida en todo el mundo con productos y servicios que son innovadores y despiertan entusiasmo.
En resumen, Bosch crea tecnología que está “Inventada para la vida”. El Grupo Bosch está formado por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 470 filiales y empresas regionales en unos 60 países. Incluyendo La red mundial de producción, ingeniería y distribución de Bosch abarca casi todos los países del mundo. Con sus más de 400 sedes en todo el mundo, el Grupo Bosch es neutro en carbono desde el primer trimestre de 2020. La base para el crecimiento futuro de la empresa es su fuerza innovadora. En 136 emplazamientos repartidos por todo el mundo, Bosch emplea a unos 85.000 colaboradores en investigación y desarrollo, de los cuales casi 44.000 son ingenieros de software.
Para más información:
