1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

informe de ing sobre eficiencia energetica

Informe de ING sobre la eficiencia energética en el sector residencial español

23/12/2024

ING ha presentado un informe que analiza la situación de la eficiencia energética en el sector residencial español, un ámbito crucial para avanzar hacia la transición ecológica. El informe de ING revela que menos del 1,1% del parque inmobiliario residencial cuenta con etiquetas de eficiencia energética A o B, mientras que más del 80% de los edificios tienen calificaciones E, F o G, situándolos entre los menos eficientes. Además, la escasa renovación de viviendas (apenas un 0,14% de rehabilitaciones en 2022), pone de manifiesto la necesidad urgente de medidas que impulsen la transición del sector inmobiliario residencial.

Informe de ING: eliminar trabas burocráticas

El análisis de ING propone un enfoque integral para abordar este desafío. Entre sus conclusiones, destaca la importancia de eliminar trabas burocráticas que permitan a los ciudadanos acceder a subvenciones para renovar sus viviendas de manera ágil y sencilla, o diseñar una hoja de ruta para la implementación de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD, por sus siglas en inglés).

Además, el informe de ING revela algunas iniciativas internacionales que han funcionado y que pueden servir de referencia, como el ecobonus italiano o el programa PACE en Estados Unidos. Estas estrategias han demostrado que es posible financiar mejoras energéticas a través de los ahorros generados, incrementando el valor de los inmuebles y fomentando la creación de empleo, todo ello sin aumentar el endeudamiento de los propietarios. En este sentido, ING aboga por la colaboración entre gobiernos, entidades financieras e inversores para dinamizar el sector y facilitar el cumplimiento de los objetivos de descarbonización.

Marco de financiación específico para comunidades de vecinos

Nacho Rodríguez, director de Sostenibilidad de ING, ha destacado, además, la necesidad de contar con “un marco de financiación específico para comunidades de vecinos, dada su relevancia en las zonas urbanas de España, un país con menor cantidad de viviendas unifamiliares que los países de nuestro entorno”. Este colectivo, que presenta para las entidades financieras un perfil de riesgo elevado para la concesión de crédito responsable, es clave en la toma de decisiones colectivas como la instalación de paneles solares o el aislamiento térmico. Así, “sería adecuado plantear un marco sectorial común acorde a este colectivo, así como incentivos públicos, bien por la vía de desgravaciones fiscales o de avales públicos para que los préstamos otorgados por los bancos puedan pasar más fácilmente los análisis de riesgos”, ha señalado.

En línea con su compromiso por liderar el cambio hacia un parque inmobiliario más sostenible, ING ofrece incentivos en sus hipotecas para fomentar la adquisición de viviendas eficientes. Los clientes que compren inmuebles con etiqueta energética A o B pueden beneficiarse de una reducción de 10 avales públicos para que los préstamos otorgados por los bancos puedan pasar más fácilmente los análisis de riesgos”, ha señalado.

Compromiso ciudadano con la eficiencia energética

El planteamiento de ING está alineado con los resultados de su última encuesta sobre el mercado español de vivienda. Este estudio pone de manifiesto que el mercado inmobiliario en nuestro país empieza a estar marcado por la mejora de la eficiencia energética de las viviendas; el 73% de los propietarios encuestados ha implementado ya este tipo de medidas en los últimos tres años, motivados, en su mayoría, por el ahorro de costes.

Sin embargo, el elevado coste de las renovaciones y la falta de apoyo gubernamental son barreras para aquellos que aún no han tomado medidas para mejorar la eficiencia energética de sus hogares: un 32% de los españoles menciona estos factores como los principales impedimentos, mientras que un 19% afirma no saber qué medidas tomar. Además, casi la mitad de los encuestados (47%) considera que el gobierno debería reorientar sus presupuestos y priorizar incentivos para la eficiencia energética.

Descarga del Informe ING: Cómo mejorar la eficiencia energética de las viviendas

informe de ing mejorar la eficiencia energetica

Sobre ING

ING es una institución financiera global con fuerte presencia europea, que ofrece servicios bancarios a través de ING Bank. El propósito de ING Bank es capacitar a las personas a mantenerse un paso por delante en la vida y en los negocios. Los más de 52.000 empleados de ING Bank ofrecen servicios de banca retail y wholesale a clientes en más de 40 países. Las acciones de ING Group cotizan (en forma de certificados de depósito) en las bolsas de Ámsterdam (INGA NA, ING.AS), Bruselas y Nueva York (ADRs: ING US, ING.N). La Sostenibilidad es una parte integral de la estrategia corporativa de ING, prueba de ello es la inclusión de las acciones de ING Group en el índice FTSE4Good y Dow Jones Sustainability (europeo y mundial), donde la entidad se encuentra entre los líderes del sector bancario.

Más información:

ing logo
ing 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *