Con el módulo inteligente SOPHIA para salas de calderas ahora es posible ahorrar en calefacción central. Y es que el Módulo inteligente SOPHIA es capaz de conseguir ahorros energéticos de hasta un 30% en calefacción central. Se trata de un dispositivo para que las calderas produzcan únicamente la energía necesaria para alcanzar la temperatura de confort demandada en las viviendas. Con una inversión inicial de cero euros, el ahorro neto mensual por vivienda alcanza los 14,5 euros al mes.
ISTA y WINTEL
El nuevo módulo inteligente SOPHIA para salas de calderas, distribuido e instalado por ISTA y fabricado por Wintel Telegestión, llega al mercado español para proporcionar ahorro energético y confort a los edificios con calefacción central.
SOPHIA es el resultado de un intercambio de conocimiento tecnológico entre dos empresas relevantes dentro del sector energético, ISTA y WINTEL, cuyo objetivo es dotar de un componente inteligente que genere ahorro energético y confort a los edificios con calefacción central.
La amplia experiencia de estas empresas ha sido la clave para llevar a cabo este acuerdo, mediante el que ISTA, introduciendo SOPHIA en el mercado español, apuesta por la mejora de recursos energéticos y económicos de las comunidades de propietarios, reduciendo así emisiones de CO2 al medio ambiente.
Ahorrar en calefacción central
De un tamaño reducido y sencillo de instalar, el dispositivo controla y optimiza las 24 horas del funcionamiento de la caldera en base a la demanda de calefacción de las viviendas. De esta forma, cada vivienda consigue su propia temperatura de confort, se consigue ahorrar en calefacción central evitando el despilfarro de energía y consiguiendo un ahorro de hasta un 30% por vivienda.
“Es frecuente ver viviendas con calefacción central en funcionamiento y ventanas abiertas ante la excesiva temperatura”, afirma Ignacio Abati, director general de ISTA. “Con la llegada de SOPHIA será mucho más sencillo conseguir una temperatura de confort y un nada desdeñable ahorro económico en la factura energética”, añade.
Ventajas del módulo inteligente SOPHIA
Además del obtener bienestar térmico obtenido y conseguir ahorrar en calefacción central, SOPHIA presenta otras interesantes ventajas, como su funcionamiento silencioso y sin ruidos molestos, alarmas por detección de fugas u otras incidencias, control del tratamiento antilegionela (sube la temperatura del circuito del agua ante cualquier indicio de existencia de la bacteria) o cuidado del medioambiente por la optimización del consumo y el consiguiente ahorro de emisiones contaminantes. Asimismo, genera informes tanto sobre las horas de funcionamiento de la sala de calderas como de rendimiento de la misma.
Para Abati, todas estas características hacen que SOPHIA sea un claro ejemplo de módulo inteligente, ya que “cumpliendo en todo momento con la normativa establecida por el RITE, este dispositivo aprende del comportamiento del edificio, sus hábitos de uso y los tiempos de puesta en marcha, para anticiparse, teniendo en cuenta además la temperatura exterior o la de la vivienda más desfavorable y la predicción meteorológica. Por eso es el complemento perfecto a los repartidores de costes o contadores de calefacción”.
Ausencia de inversión
ISTA, además, quiere recalcar la ausencia de inversión para la instalación de SOPHIA, que comienza a proporcionar ahorros a las viviendas sin que suponga ningún desembolso inicial a los vecinos.
Los ahorros ya están demostrados con los casos de éxito en los que se ha testado el funcionamiento del nuevo módulo inteligente de la compañía alemana. En varias ciudades de España los resultados derivados de la instalación de SOPHIA han generado ahorros sustanciales. En un edificio de San Sebastián de 60 viviendas que consumía antes de la instalación de SOPHIA 37.000 euros al año en calefacción, se ha obtenido un ahorro neto del 28,3% en el primer año (10.464 euros) con una inversión cero euros.
Si extrapolamos estos datos a cada una de las viviendas, el ahorro neto mensual por vivienda en el mismo periodo ha sido de 14,54 euros, siendo para la Comunidad de Propietarios de 872 € mensuales (desde el 1er mes tras la instalación).
Complemento necesario
“Este aparato es el complemento ideal a los dispositivos de monitorización de consumos individuales, ya que nos permite saber cómo gasta energía cada vivienda y si esta energía se está produciendo consecuentemente en la sala de calderas. Cuanta más información tengamos del consumo de energía del edificio, más y mejor ahorraremos”, recuerda Ignacio Abati.
“Es el complemento necesario al contador individual que las comunidades de vecinos con calefacción central deben instalar en los próximos meses para cumplir con la normativa”, señala Abati.
Sobre ISTA
En España, ISTA lidera el mercado, por número de clientes, en los servicios de medición y liquidación individual de consumos de agua fría caliente, y energía siendo sus clientes, fundamentalmente, grandes compañías ‘utilities’ de los sectores del agua, energía, gas y electricidad, así como comunidades de propietarios y ayuntamientos.
ISTA está homologada con los sellos de calidad y medio ambiente ISO 9001 e ISO 14001, siendo además la primera empresa en España certificada por AENOR (B75000001) para la medición y el reparto de costes de calefacción.
Más información:
Más información: