Veluz ha participado en la rehabilitación de un antiguo pajar de 200 años de antigüedad, obra del arquitecto Patrick Genard y situado en el Baix Empordà (Girona). Esta edificación agrícola, en la que predomina el contraste de materiales, cuenta con siete ventanas Velux que inundan la luz el interior del espacio, transformado en una vivienda unifamiliar cálida y acogedora.
El proyecto de rehabilitación de esta antigua edificación agrícola, que cuenta con una superficie de 251,40 m2, ha sido llevado a cabo por el propio estudio de arquitectura del propietario, Patrick Genard. Se han mantenido los arcos y muros exteriores de piedra originales, al tiempo que se ha apostado por materiales y colores que contrastan y resaltan su carácter arquitectónico.
Rehabilitación de un antiguo pajar
“Siempre, en todos nuestros proyectos, partimos de una premisa: mejorar el lugar. La buena arquitectura debe tener en cuenta el lugar en el que se asienta, su contexto histórico, social, político y cultural. Más aun aquí, donde esta herencia era muy rica e inspiradora. Por ello, decidimos conservar lo mejor de la tradición y utilizar lo mejor de la modernidad para crear un espacio cálido y acogedor, muy abierto sobre la naturaleza y con una marcada personalidad humanista”, ha explicado Genard.
El resultado de la rehabilitación del antiguo pajar ha sido espectacular: una vivienda unifamiliar en piedra con la luz natural y el aire fresco como protagonistas de cada rincón. Para ello, Genard realizó apertura de huecos en la fachada sur y en la cubierta, instalando siete ventanas de tejado Velux, controladas de forma remota a través de Velux Active.
Ventanas Velux
Velux Active está basado en sensores inteligentes de la compañía que permite programar y gestionar desde el propio teléfono móvil la apertura o cierre de ventanas, persianas y cortinas eléctricas, indicando en cada momento el punto exacto de temperatura y cantidad y calidad de luz natural.
“Las ventanas Velux han permitido bañar con una gran cantidad de luz cenital el volumen de doble altura del estar al norte, al mismo tiempo que las nuevas ventanas en la fachada sur han permitido el acceso de luz solar directa a la cocina y a la suite en la planta superior”, ha indicado Genard.
En la casa, además de la gran cantidad de luz cenital que llega a cada parte del salón, la suite de la planta superior o la cocina, predominan las tonalidades claras y blancas junto a elementos naturales. Todo ello con el fin de otorgar más luminosidad a las estancias y recuperar esa conexión con la naturaleza intrínseca al ser humano.
Además, la casa se puede definir como una vivienda de contrastes entre sus materiales: liso-rugoso; claro-oscuro; blanco-negro; gris-coloreado; veteado-uniforme; aleatorio-regular… Binomios que se “enriquecen y ensalzan mutuamente”, en palabras de los diseñadores del proyecto.
Plan Reforma 2021
Este proyecto de rehabilitación de un antiguo pajar se enmarca en el Plan Reforma 2021 que Velux está llevando a cabo para divulgar los beneficios que tienen la reforma y la apertura de huecos, así como la sustitución de antiguos modelos de ventanas por otros más actuales en la propia vivienda, el confort, la eficiencia energética y en la salud de sus inquilinos.
En este sentido, Velux ha documentado algunos proyectos de reforma en los que ha participado para mostrar de primera mano todas estas ventajas. Por ello, permite la visita, bajo cita previa, tanto online como física, de su espacio de exposición experiencial Velux Show, en el que muestra de forma tangible los beneficios de la luz natural.
“En el último año nos hemos dado cuenta de la importancia de mantener los sitios ventilados para nuestro bienestar y salud. Contar con estancias bien iluminadas y ventiladas en nuestra vivienda se ha convertido en una prioridad, sobre todo tras la llegada del teletrabajo. Siempre que se pueda, abrir huecos en el tejado inundará nuestra casa de luz natural y aire fresco. Esto favorecerá ese confort interior que tanto buscamos”, explica Yolanda Coello, marketing coordinator de Velux Iberia.
Sobre el Grupo Velux
Desde hace 80 años, el Grupo Velux mejora las condiciones de vida, aprovechando la luz natural y el aire fresco que entran por el tejado. Su catálogo de productos incluye ventanas de tejado, ventanas de cubierta plana, persianas exteriores, cortinas, tubos solares, accesorios y soluciones para un hogar inteligente. Estos productos ayudan a crear un clima interior saludable y sostenible para vivir, trabajar, estudiar y relajarse.
Operamos a escala global con fábricas en 10 países, distribuidores en más de 40 y 11.500 empleados en todo el mundo. El Grupo Velux forma parte del Holding VKR A/S, una sociedad anónima que pertenece a diferentes fundaciones benéficas sin ánimo de lucro (The Velux Foundations). En 2019, VKR Holding obtuvo unos ingresos totales de 2900 millones de euros y The Velux Foundations donaron 178 millones de euros.
Más información: