1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

tecna solius

Tecna lanza SOLIUS: La solución de aerotermia para un futuro sostenible

27/09/2024

Tecna presenta SOLIUS, su nueva gama de soluciones de aerotermia que utiliza el refrigerante natural R-290, una opción eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Esta tecnología, 100% eléctrica y libre de emisiones directas de CO2, permite climatizar hogares de forma sostenible, garantizando confort durante todo el año y contribuyendo a un futuro más ecológico.

El uso de recursos naturales

El imperio romano llegó a ser conocido, entre otras cosas, por la elección de ubicaciones estratégicas para la fundación de sus ciudades allí en donde avanzaban sus conquistas. Los recursos naturales existentes en la zona, era uno de los argumentos principales a la hora de decidir la elección. Además, sus comunidades vivían en una encomiable armonía con esos recursos. 

Una ubicación romana bien conocida está a algo menos de 30 km de la ciudad de Madrid. Hoy conocemos esta localidad como Alcalá de Henares. Pero el nombre que, hace más de 2000 años, los romanos le pusieron fue “Complutum” cuyo significado era “torrentes de agua”. Esto quiere decir que corría agua en abundancia por las vegas que circundan esta localidad. Junto a esto, al historiador de la época Estrabón se le atribuye la frase de que una ardilla podía cruzar la península ibérica de árbol en árbol, lo que indicaba masa forestal en abundancia.

Después de 2000 años, la realidad de la actual Complutum y alrededores es muy distinta. La ardilla va a tener muchas dificultades para encontrar un árbol al que subirse y, respecto de los torrentes de agua, solo queda el entristecido río Henares, que discurre flaco y enjuto como el mismo Don Quijote, y cuyas aguas están teñidas de pardo.

Clave para la sostenibilidad: La aerotermia

Está claro que, el uso que estamos haciendo de los recursos naturales a nuestra disposición dista mucho de ser el más adecuado, equilibrado y respetuoso. Es por este motivo que, en los últimos años, escuchamos con frecuencia el término “sostenibilidad” y la necesidad de cambiar hacia tecnologías conducentes a un desarrollo de la actividad humana más en armonía con el frágil equilibrio de los ecosistemas que nos circundan.

Una de estas tecnologías es la llamada “aerotermia”, que no es otra cosa que, tomar energía del aire para transferirla a nuestros hogares. La aerotermia no es ninguna tecnología nueva, entendiendo por nueva los últimos pocos años, pues es la bomba de calor de “toda la vida”. El término se ha popularizado al hacer un uso preferente de esta tecnología como medio para calentar en lugar de para enfriar, siendo que puede hacer ambas cosas.

Por lo tanto, en el diseño de un equipo aerotérmico a diferencia de una bomba de calor convencional es que está esencialmente pensado para aportar calor en invierno, aunque suministrará frío en verano, mientras que una bomba de calor convencional está diseñada para enfriar, pero como como es reversible, también calentará. Por lo tanto, es una diferenciación casi más semántica que puramente técnica, aunque ciertamente hay alguna pequeña diferencia técnica entre ambas, como es el diseño de los intercambiadores.

Se trata de un ciclo frigorífico en el que estamos continuamente evaporando el refrigerante en el intercambiador con aire exterior. Esta evaporación es posible al tomar energía de este mismo aire, para después condensar contra el intercambiador interior que traslada esta energía en forma de calor al fluido caloportador, que no es otro que el agua.

El juego que permite a estos equipos dar calor o frío según se necesite es una válvula interna, llamada “válvula de cuatro vías” que, según se posicione, entregará los gases calientes procedentes del compresor al intercambiador que interactúa con la instalación interior (ciclo calefacción) o al intercambiador exterior que en este caso cede el calor al aire exterior (ciclo refrigeración)

SOLIUS; soluciones con aerotermias monoblock

Los equipos que más desarrollo comercial tienen y tendrán en los próximos años son los denominados, por su arquitectura, “aire-agua”, pues lo primero es el medio del que toman energía y, el segundo, el medio al que la ceden. Su accionamiento es 100% eléctrico, por lo que no hay combustión, ni emisión directa de CO2 a la atmósfera, ni residuos contaminantes.

 Siendo el AGUA el fluido caloportador por excelencia, los elementos terminales instalados en el interior de los hogares pueden ser tanto: suelo radiante/refrescante, fancoil de suelo (visto), fancoil de pared (tipo split), o fancoil de conductos (oculto en falso techo).

La familia de productos de Tecna, bajo denominación SOLIUS, cubre perfectamente toda esta gama de diferentes soluciones, con aerotermias monoblock basadas en el refrigerante natural R-290, por lo tanto, con impacto nulo sobre el medio ambiente e interconexión con unidades interiores solo con agua. 

Esto permite la ejecución de una instalación totalmente “limpia”, con ausencia absoluta de agentes potencialmente contaminantes.

En definitiva, afortunadamente, las tecnologías actuales evolucionan con rapidez para seguir atendiendo las necesidades de una vida moderna, a la vez que respetuosas con nuestro entorno. Está en nuestra mano seguir esta necesaria transformación y, la aerotermia es una ayuda más.

Para más información:

tecna 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *