ROCKWOOL ha patrocinado por segundo año consecutivo al equipo danés en el campeonato mundial sostenible de vela SailGP, que se ha celebrado este pasado fin de semana en Cádiz. El circuito, que empezó en mayo en Las Bermudas, ha recorrido Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca y Francia y, tras pasar por España, tiene previsto continuar por Dubái, Singapur, Australia, Nueva Zelanda y finalizar en Estados Unidos.
Campeonato mundial sostenible de vela
El puerto de Cádiz ha sido una de las paradas europeas de la tercera temporada. En esta competición náutica de alto rendimiento, ROCKWOOL, empresa danesa líder en la producción de aislamiento sostenible de lana de roca con presencia en España, hace posible por segundo año consecutivo la participación del equipo danés, que participa junto al conjunto español y otros equipos procedentes de Nueva Zelanda, Reino Unido, EE.UU o Francia, entre otros.
ROCKWOOL tomó parte, así, de SailGP, el evento de navegación sostenible más rápido del mundo, dado que los catamaranes participantes son embarcaciones sin motor, impulsadas por el viento y dirigidas por la tripulación, diseñadas tecnológicamente para poder alcanzar velocidades de más de 100km/h.
Tal y como explica Jens Birgersson, CEO del Grupo ROCKWOOL, “estamos muy orgullosos de participar en una iniciativa alineada completamente con nuestro propósito y razón de ser que es hacer el mundo un lugar mejor para todos aprovechando el poder de la naturaleza. Para nosotros, contribuir a que los demás y nosotros mismos hagamos las cosas de forma sostenible y responsable, en este caso a través del deporte, es nuestra prioridad”.
Protege los océanos y las ciudades
SailGP tiene la ambición de convertirse en un referente mundial de los eventos sostenibles impulsados por energías limpias y potenciar la sostenibilidad a través de la innovación y la tecnología, también a nivel local en todas las ciudades participantes de la competición.
Así, para lograr la transición hacia la energía limpia, ha definido una hoja de ruta para que en los eventos del campeonato se utilicen paneles solares o señales electrónicas en la carrera, entre otras iniciativas. También tienen una hoja de ruta las ciudades que acogen el circuito, que incluye la creación de un chárter de sostenibilidad, el impulso de iniciativas locales para crear un impacto positivo a través de energías limpias y el fomento del compromiso de estas para lograr objetivos concretos.
Theresa Zabell, única deportista española con dos oros olímpicos y fundadora de la Fundación Ecomar, celebra la labor de SailGP para dar a conocer el deporte y concienciar sobre la protección del medioambiente. Una misión que comparte a través de la Fundación Ecomar. “Del cuidado de los océanos depende nuestra supervivencia en este planeta. Intentamos buscar una solución cuando somos conscientes de que existe un problema. Por ello, todos los altavoces, como SailGP, son necesarios para crear un escaparate que llegue al máximo número de personas”, explica.
Solución a los problemas oceánicos
En línea con este compromiso, el equipo danés de ROCKWOOL está asociado a One Ocean Foundation, una organización sin ánimo de lucro global que trabaja con líderes internacionales, empresas, instituciones y personas para acelerar las soluciones a los problemas oceánicos, con la que trabaja para reducir su huella de carbono y el uso de plástico. Una colaboración que también ha oficializado recientemente la propia compañía y que le permitirá profundizar en sus actuales compromisos de sostenibilidad, así como impulsar su actividad sostenible en la fabricación, la investigación y el desarrollo y las operaciones comerciales.
El circuito empezó en mayo en Las Bermudas (Reino Unido), ha recorrido Chicago (Estados Unidos), Plymouth (Reino Unido), Copenhague (Dinamarca) y Saint-Tropez (Francia) y, tras pasar por España, tiene previsto continuar por Dubái (EAU), Singapur, Sídney (Australia), Christchurch (Nueva Zelanda) y finalizar en San Francisco (Estados Unidos). Cada parada incluirá dos días de competición con un total de cinco carreras. En la final participarán los dos líderes del campeonato, en una última carrera, donde el equipo ganador obtendrá un millón de euros.
Transición a las energías limpias
Además de la competición náutica, el equipo patrocinado por ROCKWOOL participa en la Impact League, una iniciativa paralela al circuito impulsada en la temporada pasada que premia al equipo que logre reducir más su huella de carbono global y acelerar la inclusión en la navegación.
Así, al final de la temporada habrá dos podios, y el ganador de la Impact League se coronará junto con el Campeón de la Temporada. El equipo premiado será el que haya obtenido el mayor número de puntos en función de una serie de criterios de sostenibilidad -social y medioambiental- auditados por terceros, desde ser pioneros en nuevas tecnologías centradas en soluciones de energía limpia y la eliminación de todos los plásticos de un solo uso, hasta la diversidad y la inclusión.
Sobre ROCKWOOL
ROCKWOOL Peninsular, S.A.U. forma parte de Grupo ROCKWOOL. Con una fábrica y alrededor de 250 empleados, es la organización de ámbito regional que ofrece avanzados sistemas de aislamiento para edificios.
ROCKWOOL se compromete a enriquecer la vida de todas aquellas personas que experimenten con sus soluciones. Su experiencia es fundamental para afrontar los mayores retos actuales en términos de sostenibilidad y desarrollo, desde el consumo energético y la contaminación acústica hasta la resiliencia al fuego, la escasez de agua y las inundaciones. La gama de productos refleja la diversidad de las necesidades del mundo, al mismo tiempo que permite reducir su huella de carbono a sus grupos de interés.
La lana de roca es un material versátil que forma la base de todos sus negocios. Con más de 11.000 compañeros y compañeras de trabajo en 39 países diferentes, es el líder mundial en soluciones de lana de roca tanto para el aislamiento de edificios y techos acústicos como para sistemas de revestimiento exterior y soluciones hortícolas, fibras de ingeniería diseñadas para usos industriales y aislamientos para procesos industriales, marítimos y plataformas off-shore.
Más información:
