Como cada trimestre, la asociación AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa) ha publicado el índice de precios de pallets (biocombustibles sólidos) para uso doméstico a cliente final. Así, a continuación os ofrecemos el precio de pellets, astilla y hueso de aceituna actualizado cada trimestre de 2022 y elaborado a partir de una encuesta telefónica realizada a distintas empresas distribuidoras.
Precio de pellets de madera a consumidor final
En medio de la crisis energética más importante de los últimos 40 años, el pellet de madera está sufriendo, como otros sectores industriales, un aumento de los costes de producción; situación que se agrava por la escasez de materia prima. A pesar de ello, el pellet sigue siendo una alternativa energética mucho más económica que sus competidoras fósiles.
Desde las asociaciones sectoriales AVEBIOM y APROPELLETS desean transmitir que el sector de la bioenergía está realizando los mayores esfuerzos para que la actual coyuntura energética mundial afecte lo menos posible a los usuarios finales durante la próxima campaña de calefacción, aunque es indudable que el mercado nacional se verá afectado por la complicada situación del resto de Europa.
Esta crisis energética coincide con el escaso apoyo institucional al sector forestal y maderero, que no facilita la movilización de madera y biomasa a las industrias. Recursos que pueden terminar ardiendo en incendios cada vez de mayor envergadura.
¿Cuánto cuesta un saco de pellets?
En cuanto a los precios de pellets del segundo trimestre de 2022:
- En formato saco de 15 kg el precio ha subido un 19,4% pasando de de 4,72 €/saco a 5,63 €/saco
- Algo mayor ha sido la subida para el palet completo, cuyo precio se incrementa de 309,54 €/t a 379,37 €/t, un22,6%.
- En los formatos a granel, los incrementos también han sido importantes: un24% para el precio del pellet a granel en volquete y un incremento del 23,7% para el pellet a granel en camión cisterna.

Cálculo del precio del pellets
Para realizar el cálculo del precio de Pellets hay que tener en cuenta que:
- Los precios medios a consumidor final incluyen el 21% de IVA y un transporte medio de 200 km en formato a granel. Se han solicitado precios de pellet en tres formatos diferentes: sacos de 15 kg, palet de sacos (€/tn) y precio del pellet a granel (€/tn); y se consideran las clases A1 y A2, correspondientes a la norma ISO 17225-2.
- Los precios se expresan en €/tn y c€/kWh; esta última unidad de medida facilita las comparaciones con los costes de combustibles fósiles como el gasóleo o el gas natural.
- Para calcular el coste por contenido energético se ha considerado un poder calorífico del pellet de 4100 kcal/kg (4,76 kWh/kg).
- Para obtener los valores medios se han desechado valores extremos que distan de la media más de 3 veces la desviación típica.
Cuadro resumen de la evolución del precio de pellets 2022
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 (T1) | 2022 (T2) | 2022 (T3) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
SACO de 15 kg | |||||||||||||
€/saco | 4,13 | 4,24 | 4,35 | 4,21 | 3,93 | 3,92 | 4,02 | 4,44 | 4,39 | 4,34 | 4,72 | 5,63 | 7,79 |
c€/kWh | 5,94 | 6,09 | 5,89 | 5,50 | 5,49 | 5,62 | 6,22 | 6,14 | 6,07 | 6,60 | 7,88 | 10,89 | |
IPB anual | 2,8% | 2,6% | -3,3% | -6,6% | -0,2% | 2,4% | 10,6% | -1,2% | -1,1% | 4,9% | 19,4% | 38,3% | |
IPB anual acumulado | |||||||||||||
(en base 2012) | 2,8% | 5,4% | 2,0% | -4,7% | -5,0% | -2,7% | 7,7% | 3,4% | 5,2% | ||||
PALET de sacos | |||||||||||||
€/tn | 264,61 | 273,86 | 280,98 | 269,88 | 254,93 | 252,25 | 260,74 | 289,24 | 284,29 | 282,34 | 309,54 | 379,37 | 518,16 |
c€/kWh | 5,75 | 5,90 | 5,66 | 5,35 | 5,29 | 5,47 | 6,07 | 5,97 | 5,93 | 6,50 | 7,96 | 10,87 | |
IPB anual | 3,5% | 2,6% | -4,0% | -5,5% | -1,0% | 3,4% | 10,9% | -1,7% | -0,7% | 6,4% | 22,6% | 36,6% | |
IPB anual acumulado | |||||||||||||
(en base 2012) | 3,5% | 6,2% | 2,0% | -3,7% | -4,7% | -1,5% | 9,3% | 3,8% | 6,7% | ||||
GRANEL en VOLQUETE | |||||||||||||
€/tn | 229,29 | 243,19 | 247,18 | 233,44 | 225,98 | 221,61 | 226,45 | 245,94 | 240,27 | 246,43 | 284,45 | 352,83 | 507,09 |
c€/kWh | 4,98 | 5,06 | 4,90 | 4,74 | 4,65 | 4,75 | 5,16 | 5,04 | 5,17 | 5,97 | 7,40 | 10,64 | |
IPB anual | 6,1% | 1,6% | -5,6% | -3,2% | -1,9% | 2,2% | 8,6% | -2,3% | 2,6% | 8,7% | 24,0% | 43,7% | |
IPB anual acumulado | |||||||||||||
(en base 2012) | 6,1% | 7,8% | 1,8% | -1,4% | -3,4% | -1,2% | 7,3% | -1,2% | 7,5% | ||||
GRANEL en CISTERNA | |||||||||||||
€/tn | 230,79 | 244,59 | 253,50 | 245,04 | 234,59 | 232,27 | 241,31 | 264,52 | 256,90 | 263,60 | 299,48 | 370,58 | 505,48 |
c€/kWh | 5,13 | 5,32 | 5,14 | 4,92 | 4,87 | 5,06 | 5,55 | 5,39 | 5,53 | 6,28 | 7,78 | 10,61 | |
IPB anual | 6,0% | 3,6% | -3,3% | -4,3% | -1,0% | 3,9% | 9,6% | -2,9% | 2,6% | 6,3% | 23,7% | 36,4% | |
IPB anual acumulado | |||||||||||||
(en base 2012) | 6,0% | 9,8% | 6,2% | 1,6% | 0,6% | 4,6% | 14,6% | 5,0% | 14,2% |
¿Cuánto va a subir el Pellet?
Con la incertidumbre que existe acerca del gas y los recortes con los que Rusia amenaza a Europa, la demanda de leña y pellets se está incrementando considerablemente. Sin embargo, las previsiones del año pasado indicaban que la oferta sería menor, por lo que la materia prima preparada para la venta puede llegar a quedarse escasa. Por ello, por miedo a la escasez de producto los clientes han adelantado sus pedidos de pellets de cara al invierno
Por otra parte, la subida de los precios de los combustibles fósiles en 2021, propició un aumento en las ventas de estufas y calderas de pellets en toda Europa respecto al año anterior: un 50% más en Francia e Italia, o un 44% más en España para las estufas; y en calderas, en Francia y Alemania se duplicaron las ventas, mientras que en Austria y en España se vendieron un 60% y un 13% más respectivamente.
Otra de las causas se debe a que Rusia y Bielorrusia exportaban más de 3 millones de toneladas cada año a Europa entre pellet industrial para generación eléctrica y pellet para uso doméstico, y desde julio de 2022 ya no se cuenta con estos proveedores.
¿Cuanto vale un saco de 15 kg de pellets?
Por tanto, se estima que en lo que llevamos de año, el precio del Pellet ha subido alrededor de un 40% respecto al año pasado. De forma que si hace un año un saco de 15 kilos de pellets costaba unos 4,50 euros, este año se encuentra en el mercado en torno a los 6 euros de media, y en lo que queda de año se espera que esta tendencia a la alza siga aumentando progresivamente.
¿Por qué está tan caro el pellet?
La evolución de los costes energéticos, en espacial el del suministro eléctrico, puede seguir afectando al coste de producción y por tanto precio de venta; pero como se ha visto hasta ahora el precio del pellet de madera mantendrá su competitividad frente al resto de energías.
Precios de hueso de aceituna a consumidor final
Los precios del hueso de aceituna también se han incrementado respecto a los últimos datos de 2022.
Con respecto a los precios del hueso de aceituna los datos son los siguientes:
El formato de saco individual se ha incrementado un 8,6% durante el segundo trimestre de 2022 con un precio del saco de hueso de aceituna de 216,59 €/tn.
El palet completo ha subido un 8,8% en el segundo trimestre de este año. En cuanto a los graneles, el precio del granel en volquete sube un 7,5% hasta los 175,17 €/tn y el precio del granel en cisterna asciende un 4,1% situándose en 188,45 €/tn.

Hay que tener en cuenta que:
- Los precios medios a consumidor final incluyen el 21% de IVA y un transporte medio de 200 km en formato a granel.
- Se solicitaron precios de hueso de aceituna en tres formatos diferentes, sacos de diversas capacidades (15, 18, 20 y25 kg.) en €/tn, un pallet de sacos (€/tn) y precio del hueso de aceituna a granel camión completo o cantidad mínima(€/tn).
- Las clases de huesos de aceituna considerados son las correspondientes a las clases A1 y A2 de la norma española para el hueso, UNE 164003.
- Los precios se expresan en €/tn y en c€/kWh; esta última unidad de medida nos facilita las comparaciones con los costes de combustibles fósiles como el gasóleo o el gas natural.
- Para obtener los valores medios se han procesado los datos estadísticamente eliminándose valores extremos que distan de la media más de 3 veces la desviación típica.
Cuadro resumen de la evolución del precio de hueso de aceituna

Precios de astilla de madera a consumidor final
En lo que respecta a la astilla, los precios han seguido la misma evolución que el resto de biomasas para uso doméstico.
Así, el precio medio sube un 4,1% respecto al primer trimestre de 2022, quedando el precio de la tonelada en 125,58 €.
Se han considerado los tipos normalizados A1 y A2 según la norma ISO 17225-4, con humedad inferior al 35% y granulometría P31S – P45S (G30 de la antigua Önorm). En este caso, se ha considerado un transporte de 100 km.
Para calcular el coste por contenido energético se ha considerado un poder calorífico de la astilla de 3.800 kcal/kg (4,42 kWh/kg).

Cuadro resumen de la evolución del precio de astilla

¿Cómo se calculan los precios de biomasa?
Para calcular el índice de precios de biomasa para uso doméstico en España, AVEBIOM realiza trimestralmente una encuesta a las empresas presentes en el mercado español que están distribuyendo pellet, hueso de aceituna y astilla a cliente final.
Los datos obtenidos son tratados estadísticamente y se realizan los siguientes cálculos:
- Precio medio: precio medio para el trimestre expresado en €/Tn y c€/kWh para diferentes formatos (1 saco, 1 pallet, granel en basculante y granel en cisterna).
- IPB (Índice Precios Biomasa ) trimestral: variación porcentual del precio medio de la biomasa de un trimestre con respecto del trimestre inmediatamente anterior.
- IPB (Índice Precios Biomasa ) anual: variación porcentual del precio medio de la biomasa anual con respecto del año inmediatamente anterior.
- IPB (Índice Precios Biomasa ) anual acumulado: variación porcentual del precio medio de la biomasa desde el inicio de la elaboración del índice hasta la actualidad.
Condiciones y método de cálculo
A la hora de realizar los cálculos de los precios de la biomasa se tienen en cuenta una serie de factores:
- Son precios medios a cliente final calculados trimestralmente
- Los datos se obtienen mediante encuesta a distribuidores y fabricantes con servicio de venta al consumidor.
- Los precios medios a consumidor final incluyen IVA y un transporte medio de 200 km en formato a granel para pellet y hueso y de 100 km para astilla.
- Los transportes son calculados con los coeficientes publicados por el “observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera” publicado periódicamente por el Ministerio de Fomento.
- Se expresaran en unidades [c€/kWh] y [€/t]
- Para realizar los valores medios se han procesado los datos estadísticamente eliminándose valores extremos que distan de la media más de 3 veces la desviación típica.
Más información:

Como les da vergüenza, no publican los datos de los últimos trimestres.
Es patética la ocultación de datos, para engañar a la gente.
Se dan cuenta que con estos precios no venderán calderas ni estufas, por lo que oculta y ya está.
Hay que tener seriedad con los supuestos estudios que realizaba.
Tengo 3 sacos de pellets que compre el año pasado a 3’67€, este año no los encuentro a menos de 7’38€, esto es una subida de más del 100%.
Este Gobierno y sus malas gestiones nos va a arruinar.
Y los que mentís para ellos no se a quien queréis engañar.
Hola,
Te entiendo y pienso lo mismo que tu, los pallets han subido una barbaridad, no sé de donde sale esa cifra de una subida del 19% igual se refieren al trimestre. Estamos hablando que han subido un 100% o más.
Sí que es cierto que en la tabla dice que el saco de pallets de 15kg pasa en 2021 de 4,30€ a 7,79€ (el último trimestre).
Es una barbaridad… Nos están exprimiendo en todos los sentidos. No solo con los precios de pallets.. es en todo.
Hola buenas tardes mentiras pásame precio por parte seneseto on kamaion 24 paleta gracias
No entiendo lo que está pasando. El gas por las nubes, la electricidad ni te cuento, la bombona de butano carísima…. el pellets con precios astronómicos. Yo la temporada pasada lo adquirí a 4,50, este año a 6,50 ( por una oportunidad) Me refiero al saco de 15kg. Y la amenaza de que subirá mucho más de precio o ni siquiera habrá existencias.¿ Qué está pasando? ¿ Quién se está enriqueciendo a manos llenas? Los costes de producción de pellets no pueden haber subido tanto como el porcentaje de aumento bestial del precio
Madre mía con los precios de pellets… Tendríamos que haber invertido en Pellets jajajaja están los precios por las nubes.
¿Creéis que habrá una subvención del gobierno para mitigar la subida de los precios de pellets?
Un saludo
La subida de precio de los pelets es un atraco que viene para quedarse. Este invierno vamos a ser muchos en pobreza energética
Ahora mismo estoy tratando de comprar dos o tres palets de pellets y los precios no se acercan a los 4,80 euros ni en broma, lo mas barato que he encontrado son 6 euros y a ese mismo almacén los compraba a 3,80 este mismo año en marzo, ver para creer, alguien se hace rico riquísimo a costa de nosotros, los obligados consumidores, porque las subidas de este 2022 han venido para quedarse, y encima a rezar para que no suban mas y esto ya es insostenible.
Precios del 2022 ?? venga ya ….a la investigadora que ha hecho este estudio le invito yo a que me ponga un palet al precio que ella dice , le doy 100 euros por encima y aún así me sale mas barato ….un poco de seriedad hombre .
Estoy mirando comprar un palet de pellets y me cuesta a 8€ el sacó o 7’50 un robo a subido un cuarenta por ciento
Saludos
no se en que os basais para estos precios, pero nadie vende a estos precios, y si es asi poner donde.
Buenos días Alfredo, como explicamos en el artículo, estos precios son los que publica la Asociación Española de la Biomasa a través de una encuesta que realiza a los distribuidores de pellets. Saludos.
Pues ni esos precios son reales porque lo más barato en Zaragoza sobrepasa los 7 euros por saco ni el IVA que ha puesto el gobierno al 5%.
Menudo negocio se han montado las distribuidoras.
Por cierto les bajan el impuesto e inflan el precio.
Que asco de sociedad.
Es una vergüenza, el precio del pellet no deja de subir, 2 euros de un año a otro… Como todo, vamos. Para ser un producto ecológico… En fin, que este gobierno nos lleva a la ruina total, no digo mas.-
A mí, me engañaron desde el principio, hace 10 años. Me mintieron los instaladores, los tuve que denunciar. Me terminaron la instalación otros porque los primeros no sabían hacerlo. Se llamaban SOLARBOX de la Rioja.
El pellets por ley parece ser que no podía subir de precio, más de lo establecido.
Pues bien, quién se anima a poner calefacción de pellets a 500€ el palet??
Yo, a este paso con este gobierno estoy pensando en meterme en letargo hasta que los saquen de la Moncloa.
es triste que la gente que apostamos por combustibles limpios, con inversiones considerables , para aportar nuestro grano de arena en cuidar el planeta ,nos veamos envueltos en una especulación de precios en los combustibles . Esto nos hace dudar si vale la pena este enorme esfuerzo en la economía familiar, por que esto no nos premia sino es un castigo .
Estoy de acuerdo contigo. Los pelets y los huesos de aceituna se exportan masivamente y hace que se encarzca el precio en España. Estoy a favor ya que toda la cadena de valor se queda en nuestro pais y ademas el efecto de Co2 es neutro ya que los arboles que lo generan absorven lo que se produce.
Esperemos que la competencia sea positiva en la creacion de precios.