1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

¿Qué actividades se consideran esenciales? La construcción deberá parar

que-actividades-son-esenciales-gobierno
29/03/2020

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer la suspensión de las actividades no esenciales y por lo tanto la práctica paralización del país, desde mañana lunes día 30 de marzo y hasta el próximo día 9 de abril.

Esta medida ha sido tomada, según el presidente del Gobierno, siguiendo las recomendaciones del Comité Técnico, con el fin de rebajar al máximo la movilidad como está ocurriendo actualmente los fines de semana, y el objetivo que pretende es descongestionar a los hospitales de la avalancha de pacientes que se espera los próximos días.

Permiso retribuido recuperable

Durante su comparecencia de ayer, Pedro Sánchez explicó que estos diez días serán considerados como un permiso retribuido recuperable, del que ha informado previamente a sindicatos y empresarios, donde había posiciones encontradas.

El presidente explicó que los trabajadores «continuarán recibiendo su salario con normalidad” y que vez que termine la situación de emergencia sanitaria, los empleados recuperarán las horas de trabajo no prestadas de manera paulatina y espaciada en el tiempo.

Tras el Consejo de Ministros celebrado esta mañana, la ministra de Trabajo ha explicado que los empleados tienen que devolver las horas que no han trabajado antes del 31 de diciembre. “Hablamos de 15 días, pero en realidad son 8 días laborables”, ha dicho Yolanda Díaz, al incluir los festivos de la Semana Santa. “Nadie pierde derechos”.

La ministra también ha comentado, que la devolución de las horas deberá cumplir con el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, es decir respetar los descansos de jornada diarios y semanales, y ser compatible con el derecho a la conciliación. Asimismo, ha agregado que se han creado mecanismos de negociación con los principales sindicatos y con los más representativos de cada sector para decidir cómo organizar esta devolución.

¿Cuáles son las actividades esenciales?

A la hora de explicar cuáles son las actividades consideradas esenciales, Pedro Sánchez remitió al RD por el que se declaró el Estado de Alarma hace dos semanas y en el que se detallaban las actividades que se restringían y las que mantendrían su continuidad.

En cualquier caso, y a la espera de que se concreten, con respecto a las actividades profesionales consideradas como esenciales el RD 463/2020, de 14 de marzo preveía una serie de restricciones en su artículo 10 y a la vez enumeraba una lista de actividades que podían permanecer operativas y abiertas al público. En principio estas serán las actividades consideradas como esenciales:

  • Servicios básicos y esenciales; el decreto permitía que se mantuvieran abiertos los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, prensa y papelería, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por Internet, telefónico o correspondencia y lavanderías.
  • Gasolineras y servicios relacionados con el transporte de combustibles.
  • También los servicios bancarios están operativos. Y los talleres pueden abrir, pero para dar servicios a transportistas pero sin abrir para el público general.
  • Además, el decreto protege actividades de abastecimiento y de suministro de energía eléctrica, de productos derivados del petróleo y gas natural.
  • Transporte público aunque sujeto a restricciones
  • Medios de comunicación
  • Fuerzas de seguridad del estado: deberán seguir operando todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, como las Fuerzas Armadas, auxilio en carreteras y aquellos que resulte preciso utilizar para el desempeño de servicios de seguridad en garantía de los servicios esenciales.

Con respecto al teletrabajo y a la espera de lo que pueda anunciarse tras el Consejo de Ministros, el teletrabajo estará permitido. El objetivo de las nuevas medidas es reducir el número de personas que circulan por la calle y salen de su domicilio, con lo que las empresas en las que los trabajadores no salgan de casa y pueden hacer su labor de forma telemática, en principio podrían continuar haciéndolo.

La medida tampoco afectará a los trabajadores que se encuentran de baja médica o por maternidad y paternidad, por incapacidad temporal o los que han sufrido expedientes de regulación temporal.

 

 

actualidad covid19 
1 comentario en “¿Qué actividades se consideran esenciales? La construcción deberá parar”
  1. Josep Maria Mas

    Att. Dpto. Asesor:

    Es un “servicio esencial” la reparación de una fuga de agua en una vivienda, imposibilitando su abastecimiento ? O una avería eléctrica de la instalación ? O una fuga de gas en la llave de paso de la instalación de la encimera de cocina ? O quedarse sin ACS por fallos/averías de los elementos de producción ?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *