Comprender el consumo de aerotermia es clave para evaluar su eficiencia y coste. Este artículo explora cómo funciona la aerotermia, los factores que afectan su consumo y cómo se compara con otras fuentes de energía, ayudándote a tomar decisiones informadas sobre su uso en tu hogar.
¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?
Principios básicos de la aerotermia
El principio fundamental de la aerotermia es la extracción de energía del aire. Funciona de manera similar a una bomba de calor: utiliza un refrigerante que absorbe calor del aire exterior, incluso en climas fríos, para luego transferirlo al interior del hogar. Este proceso es posible gracias a la tecnología de compresores y evaporadores, que transforman la energía ambiental en calor aprovechable.
Componentes principales de un sistema de aerotermia
Un sistema de aerotermia está compuesto por varias partes clave:
- Emisores internos: Como radiadores o suelo radiante, distribuyen el calor en el hogar. Cada componente es esencial para el funcionamiento eficiente del sistema, asegurando la transferencia óptima de energía desde el exterior al interior.
- Unidad exterior: Capta el aire del entorno.
- Compresor: Aumenta la presión y temperatura del refrigerante.
- Evaporador: Facilita el intercambio de calor.
Factores que influyen en el consumo de aerotermia
Tamaño y características de la vivienda
No todas las viviendas son iguales por lo que tampoco lo será su consumo de aerotermia; el tamaño y la construcción de tu hogar afectan significativamente cuánta energía necesitarás para calentarlo y conseguir la temperatura deseada.
Por ejemplo, cuanto más grande o mal aislada sea una casa, mayor será la demanda de energía. Las viviendas más grandes o mal aisladas requieren más potencia para alcanzar y mantener una temperatura adecuada.
Clima y temperatura exterior
Las condiciones climáticas externas dictan cuánto debe trabajar el sistema. Invierno duro contra invierno suave tiene un impacto enorme en el rendimiento y los resultados de la instalación. En general, en climas más fríos, el sistema necesita trabajar más para extraer suficiente calor del aire exterior, lo que puede aumentar el consumo de aerotermia.

Eficiencia del sistema (COP)
El Coeficiente de Rendimiento (COP) mide cuánta energía genera el sistema en comparación con la que consume. Un COP alto indica un sistema más eficiente, lo que significa menos consumo energético para la misma cantidad de calor generado.
Tipo de emisores (suelo radiante, radiadores, fancoils)
La elección del emisor también influye. Suelo radiante y fancoils tienen diferentes eficiencias y tiempos de respuesta entre otras diferencias que nos podemos encontrar.
Por ejemplo, el suelo radiante opera a temperaturas más bajas que los radiadores, lo que puede mejorar la eficiencia del sistema de aerotermia.
¿Cuánto consume realmente la aerotermia?
Consumo de aerotermia por metro cuadrado
El consumo de aerotermia por metro cuadrado puede depender de factores como el aislamiento y el tipo de emisor, pero en general, se estima entre 40 y 60 W/m², lo que permite tener una idea aproximada de los costes energéticos.
Ejemplos de consumo para diferentes tamaños de vivienda
Una casa pequeña de 100 m² puede tener un consumo anual de 2.000 a 4.000 kWh, mientras que una vivienda más grande de 200 m² puede duplicar esas cifras, todo depende del aislamiento y del clima de la zona.
Comparativa de consumo de aerotermia vs otras fuentes de energía
Comparada con sistemas de calefacción tradicionales como gas natural o calefacción eléctrica, la aerotermia suele ser más eficiente, generando hasta cuatro veces más energía por cada unidad consumida.
Cálculo del consumo de aerotermia
Cómo estimar el consumo para tu hogar
Para estimar el consumo de aerotermia en tu vivienda, puedes utilizar la siguiente fórmula básica:
Demanda energética de la unidad de confort (kWh )× número de m2 de la vivienda= kWh/año
Este cálculo te proporciona una estimación inicial de la demanda energética total de tu hogar en kilovatios/hora (kWh) al año para calefacción, refrigeración o agua caliente. Este valor dependerá de la potencia del sistema de aerotermia y de las necesidades específicas de tu vivienda.
Herramientas y calculadoras de consumo de aerotermia
Existen herramientas online que simplifican este cálculo, ayudándote a obtener una estimación más precisa del consumo de aerotermia y acorde a las necesidades que puedas tener en tu hogar.
Costes asociados a la aerotermia
Factura mensual promedio con aerotermia
Para una vivienda de tamaño medio (aproximadamente 100 m²), el consumo anual de un sistema de aerotermia puede oscilar entre 3.000 y 5.000 kWh, dependiendo de factores como el clima, el aislamiento de la vivienda, el tipo de emisores y la eficiencia del sistema (COP). Con una tarifa eléctrica promedio de 0,15 €/kWh, el coste anual podría situarse entre 450 y 750 €.
Esto se traduce en una factura mensual de entre 37 y 62,5 €, lo que supone un ahorro considerable en comparación con otros sistemas de calefacción como el gasóleo o la calefacción eléctrica directa.
Costes de instalación y mantenimiento
La instalación de un sistema de aerotermia puede variar entre 8.000 y 15.000 euros, dependiendo del tamaño de la vivienda y del tipo de emisores instalados. A largo plazo, estos costes iniciales suelen recuperarse gracias a la reducción en la factura energética. Además, el mantenimiento anual del sistema es relativamente económico, aunque se recomienda revisarlo periódicamente.

Optimización del consumo de aerotermia
Consejos para reducir el gasto energético
Mantener el sistema bien aislado, programar adecuadamente los termostatos, evitar sobrecalentamientos y realizar mantenimientos regulares son estrategias eficaces para reducir el consumo energético de la aerotermia.
Combinación con energía solar fotovoltaica
Al integrar paneles solares fotovoltaicos, puedes alimentar el sistema de aerotermia con energía limpia y gratuita, maximizando el ahorro y reduciendo aún más tu factura eléctrica.
Aerotermia y ahorro: ¿Realmente se reduce la factura?
Análisis comparativo de costes a largo plazo
A largo plazo, la aerotermia suele ser más económica que sistemas tradicionales como el gas o la electricidad debido a su alta eficiencia. Un sistema de aerotermia puede producir de 3 a 4 unidades de calor por cada unidad de electricidad consumida, lo que reduce significativamente el consumo energético.
Aunque la instalación inicial puede ser costosa (8.000 a 15.000 euros), los costes operativos son bajos. Para una vivienda de 100 m², el consumo anual puede variar entre 3.000 y 5.000 kWh, traduciéndose en una factura anual de entre 450 y 750 €. Este ahorro en comparación con el gas natural o la electricidad convencional es notable, especialmente cuando las tarifas de energía fluctúan.
Además, los costes de mantenimiento son menores y el sistema tiene una vida útil prolongada de 15 a 20 años, lo que contribuye a un ahorro general a lo largo del tiempo. A pesar de las variaciones en las tarifas eléctricas, la aerotermia sigue siendo una opción más rentable y sostenible en el largo plazo.
Preguntas frecuentes sobre el consumo de aerotermia
¿Cuánto consume una aerotermia de 11 kW?
Una aerotermia de 11 kW puede consumir entre 3.000 y 6.000 kWh anuales, dependiendo del clima y el tamaño de la vivienda. Este valor varía según las necesidades de calefacción del hogar y la eficiencia del sistema.
¿Qué potencia de aerotermia necesito para mi vivienda?
La potencia necesaria depende del tamaño y características de la vivienda. Como regla general, se necesitan entre 50 y 100 W/m² para calefacción. Un hogar de 150 m² podría requerir una unidad de entre 8 y 12 kW.
¿Cómo afecta la tarifa eléctrica al consumo de aerotermia?
Las tarifas eléctricas juegan un papel importante en los costes de operación de la aerotermia. Aunque este sistema es eficiente, una tarifa alta puede incrementar el coste final, pero sigue siendo más eficiente que otros métodos de calefacción.
Conclusiones: ¿Es la aerotermia una opción eficiente para tu hogar?
La aerotermia es una opción altamente eficiente y sostenible, ideal para hogares que buscan reducir su impacto ambiental y ahorrar en costes energéticos a largo plazo. Si bien los costes de instalación pueden ser altos, el ahorro en la factura mensual y la durabilidad del sistema hacen que la inversión valga la pena, especialmente en climas moderados o si se combina con energía solar fotovoltaica.