Agremia advierte de que la reciente ola de calor, con temperaturas superiores a 40 °C, ha disparado el uso continuado del aire acondicionado, lo que aumenta el riesgo de averías si no se cumplen las revisiones periódicas. La Asociación recuerda las obligaciones del RITE y recomienda limpieza de filtros y hábitos de uso eficientes.
Ola de calor eleva el uso del aire acondicionado
La primera ola de calor que se ha registrado durante los últimos días de mayo y primeros de junio, con máximas que han superado los 40 ºC en puntos como Andalucía o Castilla-La Mancha, ha motivado un incremento significativo en el tiempo de encendido de los aparatos de aire acondicionado en hogares y oficinas.
Esta situación genera un aumento del consumo eléctrico que, sumado a las altas temperaturas exteriores, puede derivar en averías en los equipos de aire acondicionado, por lo que el mantenimiento y la revisión periódica se convierten en elementos clave para garantizar su correcto funcionamiento.
Mantenimiento y revisiones obligatorias según el RITE
Desde Agremia, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía, recuerdan la importancia de cumplir el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), que establece que los equipos de aire acondicionado o bomba de calor con potencia inferior a 12 kW deben recibir mantenimiento preventivo cada cuatro años en viviendas y cada dos años en otros espacios como comercios u oficinas. Asimismo, se debe seguir la periodicidad recomendada por el fabricante en el manual de uso y mantenimiento del equipo.
Además, esta asociación recomienda realizar labores básicas de mantenimiento para preservar el buen estado de los equipos, como limpiar y sustituir, cuando sea necesario, los filtros de aire. “Estos elementos, fácilmente accesibles, eliminan impurezas y partículas en suspensión, pero con el uso continuado y el paso del tiempo tienden a obstruirse, lo que reduce la eficiencia del aparato y disminuye el caudal de aire”, señala Inma Peiró, directora General de Agremia.
Hábitos de uso recomendados
En cuanto a los hábitos de uso, Agremia comparte las recomendaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que incluyen: mantener una temperatura de 27 ºC o superior en la vivienda, utilizando ropa adecuada para asegurar el confort; ventilar las viviendas por la noche o a primera hora de la mañana; bajar toldos y cerrar persianas para evitar el sobrecalentamiento; y no ajustar el termostato a temperaturas más bajas de lo normal al encender el aparato, ya que no enfriará la casa más rápido y supondrá un gasto innecesario.
Siempre contar con ayuda de profesionales
Por último, Agremia subraya la importancia de acudir siempre a una empresa instaladora autorizada en caso de avería, especialmente durante estos meses de más calor, para evitar fraudes y garantizar la seguridad y la eficiencia de los equipos. “En la temporada estival aumentan los fraudes relacionados con las reparaciones de equipos de climatización, por lo que contar con profesionales acreditados es la mejor garantía para proteger al consumidor”, concluye Peiró.
Sobre AGREMIA
La Asociación del Sector de las Instalaciones y la Energía es una organización empresarial cuyos orígenes se remontan a 1977. Agrupa a más de 2.000 empresas, lo que supone algo más del 85% de las que se dedican en la Comunidad de Madrid a este sector, en el que conviven empresas que realizan actividades de gas, fontanería, electricidad, climatización, refrigeración, calefacción, distribución de material, reformas y actividades comerciales.
Para más información:
