1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

afec tendencia mercado bomba de calor 2024

AFEC resalta la tendencia plana en el mercado de aerotermia/bombas de calor, climatización y ventilación de 2024

27/02/2025

AFEC ha presentado el Informe de mercado 2024 de aerotermia, bombas de calor, climatización y ventilación en la sede de UNE. El estudio señala que el sector se ha mantenido ligeramente a la baja en 2024 comparado con 2023, pero arroja un crecimiento neto comparado con 2022.

AFEC como miembro de UNE

La presentación del informe tuvo lugar en la sede de la Asociación Española de Normalización (UNE). UNE es el miembro español en los organismos de normalización europeos e internacionales, donde representa los intereses de las empresas y la sociedad española. 

La directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés de UNE, Paloma García, apuntó que la normalización es la base del 80% del comercio internacional y que contribuye a incrementar un 13% la productividad anual de las empresas españolas, además de suponer el 1% del PIB para la economía española. 

La propuesta estratégica de UNE de cara a 2030 es poner el conocimiento recogido en las normas al servicio del progreso compartido de España, impulsar la comunicación y el apoyo a la aplicación de las normas, y aportar estabilidad a UNE adoptando su modelo de financiación a la evolución de contexto. En este sentido, AFEC es miembro de UNE y lidera la normalización del sector, con 284 normas en vigor y 43 proyectos en desarrollo. 

afec mercado bombas de calor

Datos del año 2024

Tras la bienvenida institucional de UNE, Francisco Perucho, presidente de AFEC, recordó que la labor de AFEC pasa por climatización inteligente, industria y mercado, descarbonización y sostenibilidad, y bienestar y salud medioambiental. AFEC representa la industria en el ámbito nacional y en Europa, en todos los niveles. 

En el contexto económico de 2024, España alcanzó un crecimiento del 3,2%. Y en cuanto a edificación, los resultados del sector fueron los mejores de los últimos cinco años, con 119.601 viviendas de obra nueva (+21,5% en comparación con 2023) y 55.473 vivienda en Gran Rehabilitación (47% más que el año anterior).

En cuanto a rehabilitación, en viviendas multifamiliares la rehabilitación integral alcanzó el 20%, mientras que en unifamiliares superó el 50%. Y respecto a las medidas activas de mejora de la eficiencia energética del sistema térmico de la climatización, sobresale la incorporación de aerotermia frente a otras acciones, tanto a nivel de vivienda unifamiliar (45%) como de residencial de bloque (20%).

Otras valoraciones

Marta San Román, directora general de AFEC, señaló que el verano de 2024 fue cálido, pero tardío. En este sentido, desde AFEC se apunta que nadie duda de la amenaza real e inminente de los efectos del cambio climático, lo que recuerda la importancia de una transición necesaria a tecnologías HVAC limpias

El informe de AFEC concluye que la bomba de calor es simultáneamente la tecnología más eficiente en el uso de la energía limpia, la de menos emisiones de CO2 y la de menor coste operativo.

Marta San Román, además, subrayó que AFEC sigue trabajando para contrarrestar la falta de sensibilización en cuanto a la ventilación de interiores, desde el convencimiento de que la calidad de aire interior y la eficiencia energética deben ir de la mano.

También resaltó que está aumentado la demanda de equipos para los centros de procesamiento de datos. Así, las inversiones en este sector llegarán a los 8.000 millones en España hasta 2026. En este sentido, los centros de procesamiento de datos necesitan enfriadoras de precisión de alta fiabilidad para garantizar un funcionamiento sin fallos ni paradas, y prolongar la vida útil de componentes y equipos. 

Un año desafiante

San Román señaló también que 2024 fue un año desafiante para la calefacción. No se implantaron algunas normativas esperadas, y además hubo que afrontar la realidad de platas infrautilizadas, pérdidas de puestos de trabajo, debilidad de la cadena de suministro y pérdida de competitividad del sector europeo de equipos sostenibles para instalaciones térmicas y de climatización. 

En este contexto, algunas voces europeas han propuesto incentivos a los fabricantes de equipos en base a la proporción de ventas de bombas de calor en su cartera total de ventas, tasas sobre calderas fósiles y un mercado de créditos comerciales, entre otras medidas. Por otra parte, ante el tsunami legislativo, desde AFEC se apunta que en 2025 la clave será anticiparse.

Los objetivos de Europa, entre otros, serán cumplir los ODS, sin olvidar la importancia de la normalización y la vigilancia de mercado, y la urgencia de consolidar el mercado único con reglas sobre durabilidad, reciclabilidad, impacto ambiental de producto, empaquetado o residuos, lo que ofrece como resultado que las empresas fabricantes se enfrenten a una maraña fragmentada de requisitos de difícil manejo, con resultado cuestionable en cuanto a sostenibilidad. 

Cifras de 2024

Luis Mena, presidente del comité de mercado de equipos de aire acondicionado, bombas de calor y producción de ACS y anterior presidente de AFEC apuntó que en climatización, bombas de calor y producción de ACS el sector residencial/doméstico alcanzó, en 2024, 850 millones de euros, un 7,7% menos que el año anterior. En comercial, 385 millones de euros, un 9,9% más que en 2023. Y en terciario/industrial, 253 millones de euros, un 16,1% más. Estas cifras indican que el sector se ha mantenido ligeramente a la baja en 2024, pero si las comparamos con 2022 arrojan un crecimiento neto del 15%, 28% y 34% respectivamente. 

En cuanto al mercado total de equipos de climatización, bombas de calor y producción de ACS, en 2024 se alcanzaron 1.489 millones de euros, lo que supone un -0,1% respecto a 2023. En distribución y difusión de aire alcanzó 69,4 millones de euros, un 1,9% más que el año anterior. 

UTA+UV con recuperación de calor alcanzó 104,3 millones de euros, un 19% más que en 2023, mientras que ventilación residencial (28,6 millones de euros) descendió un 1,9% respecto a 2023 y el sector de ventilación industrial/terciario disminuyó un 1,1%, alcanzando en 2024 141,5 millones de euros.

Bombas de calor y comparativa con Europa

Respecto a las bombas de calor, las unidades vendidas (sell-in) de aire-aire reversibles (6 a 10 kW) en 2024 fueron 113.035, lo que supone un descenso del 5% frente a 2023. De aire-agua reversibles + ACS (1 a 500 kW), se alcanzó una cifra de 84.658 (lo que se traduce en un descenso del 6,4% frente al año anterior). Y de agua-agua reversibles (1 a 500 kW), se vendieron 287, un aumento del 120% frente a 2023. En cifras globales, la contracción fue de solo el 5,5% de las unidades vendidas, pero comparado con 2022 se observa un crecimiento neto del 7,9% de 2022 a 2024. 

Observando la caída del 23,4% de media reportada por 14 países europeos, compensada en parte por el aumento del 63,4% de Reino Unido, el mercado español se ha comportado de manera menos sensible a las turbulencias legislativas y políticas

Tendencias para 2025

Desde AFEC se ha apuntado que análisis recientes de la OCDE y el FIM señalan a España como el Estado Miembro que más crecerá en 2025, pero hay que tener en cuenta la incertidumbre derivada de políticas proteccionistas, conflictos geopolíticos y políticas monetarias restrictivas. 

En este escenario, los fabricantes de AFEC avanzan con un complejo equilibrio entre crecer y transformarse, con unas perspectivas a corto y medio plazo que pasan por afianzar el crecimiento empresarial futuro y mantener una capacidad de actuar ágilmente. 

Según se señala desde AFEC, desde Europa se apoya la simplificación, pero se siguen presentando muchas iniciativas nuevas. Uno de los asuntos en los que ya se está incidiendo es en la prevención de la desinformación climática. 

Por último, se hizo mención a la próxima edición de la Feria C&R, que tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre en IFEMA (Madrid). La jornada concluyó con un mensaje de compromiso con la sostenibilidad y la transición energética. 

Para más información:

afec logotipo

afec 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *