La ley que obliga a la instalación de repartidores de costes en edificios con calefacción central busca promover la eficiencia energética y un consumo responsable entre sus usuarios. A partir de ahora, será obligatorio instalar repartidores de costes en los edificios que no cumplan el RITE de 1998 o anterior, según recuerda Giacomini.
Instalar repartidores de costes
Dentro de este marco, los edificios afectados por la medida de instalar repartidores de costes son los que se encuentren en las zonas climáticas C, D y E del Código Técnico de Edificación, teniendo en cuenta que las zonas climáticas se establecen por provincia y altura respecto al mar.
Así, se estipulan diferentes límites temporales para su implantación según la clasificación del edificio. Estas fechas determinan el límite para obtener un presupuesto para la instalación y, a partir de ese momento, se dispone de un plazo de 15 meses para tener activa dicha instalación.

Edificios por zonas climáticas
El límite temporal para instalar repartidores de costes es el siguiente:
- Edificios de zona climática E: 1 de febrero de 2021 si no es un edificio de viviendas o si es de 20 o más viviendas. En caso de disponer de menos de 20 viviendas, el límite es 1 de julio de 2021.
- Edificios de zona climática D: 1 de julio de 2021 edificios con 20 o más viviendas. En caso de disponer de menos de 20 viviendas, el límite es 1 de diciembre de 2021.
- Edificios de zona climática C: 1 de diciembre de 2021 edificios con 20 o más viviendas. En caso de disponer de menos de 20 viviendas, el límite es 1 de febrero de 2022.
Por qué instalar repartidores de costes
Instalar repartidores de costes es necesario porque son el mejor sistema de medición para bloques de viviendas que comparten caldera comunitaria. Esto se debe a que permiten hacer una lectura precisa del consumo de una vivienda particular.
Esto permite posteriormente realizar una factura para cada hogar, en vez de partir a gastos iguales el total consumido por la caldera comunitaria. De esta manera se incentiva el consumo responsable (y más justo) entre los usuarios de todo el bloque. En este sentido, Giacomini recomienda el repartidor de costes GE700. El GE700 produce una estimación fiable de la energía transferida del radiador al ambiente. Los datos se transmiten vía radiofrecuencia, de una manera fiable, a los dispositivos de medida localizados fuera del local.
Incremento de la eficiencia
Instalar repartidores de costes puede realmente incrementar la eficiencia si viene acompañado de una instalación de válvulas con cabezal termostático en los radiadores. Los cabezales termostáticos permiten la regulación del radiador: cierran el paso de agua caliente de manera automática al llegar a una determinada temperatura que nosotros hemos establecido de antemano. De esta manera, podemos ajustar el consumo de cada radiador individualmente, sin perder confort y ahorrando energía.
El repartidor incita a mejorar el consumo mediante el pago de la factura, mientras que la válvula con cabezal lo consigue gracias a incrementar la eficiencia de una calefacción. Son dos productos que se complementan a la perfección y que no debe entenderse su instalación por separado. En este sentido, Giacomini posee una amplia gama de cronotermostatos y cabezales termostáticos para radiadores.
Más información:
Hola, que ocurre en una vivienda con contadores individuales, cuando los radiadores no calientan y se caldea la vivienda con estufas eléctricas. El incremento de temperatura lo lee como un sobrecoste del radiador e incrementa la factura de la calefacción central?
Como solucionarlo?
Gracias
Si mi comunidad está en Zona C, tiene 118 vecinos de los cuales unos quieren poner contadores de calefacción y otros no.., puede un vecino poner contador sin mayoría?.