La normativa para chimeneas en viviendas unifamiliares y comunidades en España regula aspectos clave como la seguridad, la eficiencia energética y la correcta evacuación de humos. Establece requisitos específicos sobre la instalación, distancia de seguridad y materiales, así como las condiciones para realizar modificaciones en comunidades de propietarios. Cumplir con estas normativas es esencial para evitar riesgos y asegurar el funcionamiento adecuado de las chimeneas.
¿Qué hacer si no tengo salida de humos?
En viviendas sin posibilidad de instalar una salida de humos convencional, es fundamental buscar alternativas que cumplan con la normativa vigente en España. El CTE, en su Documento Básico HS 3, permite la implementación de sistemas alternativos siempre que garanticen la calidad del aire interior. Estas opciones son especialmente útiles en edificios antiguos o espacios donde las condiciones estructurales no permiten conductos verticales.
Soluciones alternativas para viviendas sin salida de humos
Entre las soluciones más comunes y efectivas para viviendas sin salida de humos están:
- Campanas extractoras con recirculación: Equipadas con filtros de carbón activo que purifican el aire y lo devuelven al interior sin necesidad de una conexión al exterior.
- Sistemas de ventilación forzada: Estos sistemas dirigen el aire hacia conductos horizontales o patios interiores, siempre cumpliendo con los requisitos normativos.
- Purificadores de aire certificados: Son ideales para reforzar la calidad del aire en espacios reducidos o en combinación con sistemas de extracción.
Sistemas de evacuación de humos para cocinas y chimeneas
Cuando es posible implementar un sistema de evacuación, estos deben cumplir con los requisitos del CTE y la normativa UNE aplicable. Las opciones más utilizadas son:
- Conductos verticales independientes: Extraen directamente los humos hacia el exterior de forma segura y eficaz.
- Sistemas mecánicos de extracción: Incorporan ventiladores o extractores que mejoran el flujo de humos y garantizan una dispersión adecuada.
- Materiales de alta calidad: Se deben utilizar conductos fabricados con materiales resistentes al calor, la corrosión y al desgaste.
Normativa actual sobre chimeneas y salida de humos
lista actualizada de la normativa relevante sobre chimeneas y salida de humos en España, incluyendo las referencias específicas:
- Código Técnico de la Edificación (CTE) y sus modificaciones: El CTE regula las condiciones de seguridad, eficiencia energética y confort en la construcción de edificios, incluyendo las chimeneas y sistemas de calefacción.
- CTE DB HS (Salubridad): Establece los requisitos relacionados con la salubridad de las instalaciones térmicas, incluidas las chimeneas, con especial atención a la calidad del aire y la evacuación de humos.
- CTE DB SI (Seguridad en caso de incendio): Regula las condiciones de seguridad contra incendios en las instalaciones, asegurando que las chimeneas y sistemas de evacuación de humos sean seguros y no constituyan un riesgo de incendio.
- Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus modificaciones: Establece las condiciones técnicas que deben cumplir las instalaciones térmicas, incluidas las chimeneas, para asegurar la eficiencia energética, la correcta evacuación de gases y la seguridad de los usuarios.
- Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos: Regula las instalaciones de gas en edificios, incluyendo las chimeneas que funcionan con gas, asegurando que cumplan con los estándares de seguridad y eficiencia energética.
- Norma UNE-EN 1443:2022 – Chimeneas. Requisitos generales: Establece los requisitos generales para la diseño, construcción e instalación de chimeneas, garantizando su seguridad y eficiencia en la evacuación de humos.
- Normativa UNE Chimeneas modulares: Regula las chimeneas modulares, que son sistemas de chimeneas ensambladas con piezas prefabricadas, detallando los requisitos para su instalación y mantenimiento.
- Normativa UNE Chimeneas autoportantes: Establece las especificaciones técnicas para las chimeneas autoportantes, que son sistemas de chimeneas que no requieren soporte adicional, garantizando su estabilidad y seguridad.
- Norma UNE 60670-6:2014: Regula los requisitos técnicos y de seguridad para la instalación de chimeneas de leña, especificando aspectos clave como la evacuación de humos, materiales y distancias de seguridad.
¿Cuándo es obligatorio tener salida de humos?
La salida de humos es obligatoria en los siguientes casos:
- Viviendas: Cada hogar debe contar con una salida de humos independiente para garantizar la seguridad de los residentes en caso de incendio. Esto es esencial para evitar que los humos se distribuyan por el edificio y afecten a otros vecinos.
- Locales comerciales: Es obligatorio en establecimientos que realicen actividades que generen humo o gases, como restaurantes, bares, o cocinas industriales. Esto asegura que los humos y gases producidos durante las actividades no se acumulen en el interior y sean evacuados de manera segura, protegiendo tanto a los trabajadores como a los clientes.

Normativa chimeneas en viviendas unifamiliares y comunidades
La normativa establece diferencias según el tipo de vivienda:
En viviendas unifamiliares, las chimeneas deben cumplir con requisitos establecidos en dos documentos fundamentales:
- Código Técnico de la Edificación (CTE): Regula las condiciones de confort, seguridad y eficiencia energética de las instalaciones térmicas, incluyendo chimeneas.
- Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE): Establece parámetros sobre la evacuación de humos, garantizando que estos se dispersen adecuadamente para no comprometer la calidad del aire.
Algunos puntos clave de la normativa son:
- Salida de humos: Debe estar situada a una altura mínima de 2,20 metros si el edificio tiene una planta y cumplir con separaciones de seguridad (40 cm de ventanas y aberturas).
- Altura mínima de la salida de humos: Debe sobresalir al menos 1 metro por encima de la cubierta para evitar acumulaciones de gases y debe estar a más de 2,5 metros de elementos cercanos.
- Materiales resistentes: Las chimeneas deben estar construidas con materiales resistentes al fuego y a la corrosión como ladrillo refractario o acero inoxidable.
- Distancia de seguridad: Se debe mantener una distancia mínima de seguridad con materiales inflamables y otras estructuras para evitar incendios.
- Inspecciones y mantenimiento: Es necesario realizar inspecciones periódicas para verificar el funcionamiento seguro de las chimeneas.
En comunidades de propietarios, como en pisos o apartamentos, la instalación de una chimenea (de leña o gas) está sujeta a ciertas regulaciones:
- Aprobación de la Junta de vecinos: Cualquier modificación que afecte a elementos comunes, como fachadas, tejados o patios de luces, requiere el consentimiento de la comunidad. Generalmente, la aprobación debe ser unánime, pero en algunos casos se puede aprobar por mayoría de tres quintos.
- Cumplimiento del CTE y normativas locales: Además de la aprobación comunitaria, las chimeneas deben cumplir con los requisitos del CTE y las normativas locales, que pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma, especialmente en lo referente a la altura mínima de las salidas de humos y la distancia de seguridad.
Nueva normativa de chimeneas de leña y su impacto
- Normativa UNE 123001: 2012 (AENOR) establece los requisitos técnicos necesarios para la instalación de chimeneas de leña en edificios y viviendas unifamiliares. Los puntos clave de esta normativa son:
- Evacuación eficiente de gases: Asegura que los gases generados por la combustión se evacuen de manera segura y efectiva.
- Altura mínima de la salida de humos: Define la altura que debe tener la salida de gases para evitar que los humos vuelvan a entrar en el edificio y garantizar su correcta dispersión.
- Distancias de seguridad: Establece las distancias mínimas de las chimeneas con respecto a techos, paredes y materiales inflamables para evitar riesgos de incendio.
- El Real Decreto 919/2006 regula las instalaciones térmicas en edificios, incluidas las chimeneas de leña. Entre sus disposiciones más importantes están:
- Condiciones de ventilación: Obliga a las nuevas construcciones a tener sistemas de ventilación adecuados para evitar la acumulación de gases peligrosos, como el monóxido de carbono.
- Estándares de seguridad: Regula las condiciones de seguridad de las chimeneas para prevenir accidentes relacionados con la acumulación de gases tóxicos y garantizar que los sistemas de evacuación de humos sean eficaces.
Requisitos técnicos para la instalación de chimeneas
¿Cómo debe ser la salida de la chimenea?
La salida de la chimenea debe cumplir con las siguientes características:
- Ser vertical y sin obstrucciones que puedan dificultar la evacuación de los humos.
- Fabricarse con materiales resistentes al calor y al fuego, como acero inoxidable o cerámica refractaria.
- Estar equipada con un remate o sombrerete que impida la entrada de agua o la obstrucción por elementos externos.
¿Cuánto debe sobresalir la chimenea del tejado?
Según el CTE, la chimenea debe sobresalir al menos:
- 1 metro por encima de cualquier ventana o del punto más alto cercano del tejado.
- 1,5 metros en zonas urbanas donde puedan darse reflujo de humos debido a corrientes de aire o edificaciones cercanas.
Distancias de seguridad y normativa de chimeneas respecto a vecinos
Distancias de seguridad para las chimeneas
Es fundamental que las chimeneas se instalen respetando ciertas distancias de seguridad en los tejados de las comunidades, considerando lo siguiente:
- La chimenea debe sobresalir al menos un metro por encima del punto final del edificio.
- Debe mantener una distancia mínima de 2,5 metros respecto a cualquier objeto o estructura que se encuentre en la cubierta.
- La chimenea debe sobresalir, como mínimo, un metro por encima de las ventanas.
- En edificios de menos de 20 metros de altura, la chimenea debe instalarse por encima de la terminación del edificio para asegurar una evacuación adecuada de los humos.
Distancias de seguridad para las salidas de humo
Las salidas de humo deben cumplir con ciertos requisitos en cuanto a distancias para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento:
- Se debe dejar una distancia mínima de 2,20 metros desde el suelo en las zonas por donde circulan personas, para evitar que los gases puedan representar un riesgo.
- En las paredes donde se encuentra la salida de humo, debe haber un espacio de al menos 40 centímetros con respecto a ventanas y otras aberturas de ventilación.
- Cuando la salida de humo se instale en la fachada, debe ser lo más corta posible para no afectar la estética del edificio.
- En caso de que haya dos salidas de gases paralelas, debe haber una separación mínima de 60 centímetros entre ellas.
- Si una ventana se encuentra justo enfrente de la salida, la distancia mínima con la ventana debe ser de 3 metrospara evitar que los humos entren al interior.
Diseño y ubicación de chimeneas de evacuación
La correcta ubicación de las chimeneas es clave para garantizar una adecuada evacuación de los humos y minimizar los riesgos. Según la normativa, deben ubicarse preferentemente en puntos altos del edificio para facilitar la dispersión.
¿Dónde deben ir las chimeneas?
Las chimeneas deben instalarse en zonas donde puedan evacuar los humos al exterior de forma segura. Lo ideal es:
- Ubicarlas en la parte superior del edificio, preferiblemente sobre el tejado.
- En patios interiores, asegurar una ventilación adecuada mediante sistemas mecánicos adicionales.
Mantenimiento y seguridad en chimeneas de evacuación
El mantenimiento adecuado de las chimeneas es fundamental para garantizar la seguridad, eficiencia y cumplimiento de las normativas. Además de prolongar la vida útil del sistema, una correcta limpieza evita riesgos de incendio y problemas de salud derivados de la mala evacuación de humos.

¿Cómo saber si una chimenea se puede usar?
Antes de usar una chimenea, es necesario asegurarse de que se encuentra en buen estado. Esto incluye:
- Inspección visual: Verificar que no haya grietas, obstrucciones o acumulación de hollín en los conductos.
- Movimiento de la llama: Cuando enciendes la chimenea, la llama debería ascender hacia arriba, dirigiéndose hacia el conducto de evacuación de humos. Si la llama no sigue este movimiento, significa que la salida de aire está bloqueada.
- Revisión profesional: En caso de dudas, recurrir a un técnico certificado para realizar una inspección completa.
Normas de limpieza y mantenimiento de conductos de evacuación
Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), las normas de limpieza y mantenimiento de conductos de evacuación son fundamentales para garantizar la seguridad, eficiencia y el buen funcionamiento de las instalaciones de calefacción y chimeneas. A continuación, te explico los puntos clave relacionados con este reglamento:
- Uso de profesionales: El RITE sugiere que las tareas de mantenimiento y limpieza sean realizadas por personal especializado o técnico certificado para garantizar que se cumplan todas las normativas de seguridad y eficiencia.
- Limpieza periódica: Los conductos de evacuación de gases deben someterse a limpiezas periódicas para evitar la acumulación de residuos o sustancias combustibles que puedan obstruir el paso de los humos, lo que podría generar riesgos de intoxicación o incendios.
- Inspección y mantenimiento: El RITE establece que los conductos de evacuación deben ser inspeccionados de manera regular para verificar su estado y asegurar que no presenten daños, como fisuras o atascos, que puedan comprometer la seguridad de la instalación.
- Frecuencia de limpieza: La frecuencia de la limpieza depende de factores como el tipo de combustible utilizado (gas, leña, etc.) y el uso de la chimenea o sistema de calefacción. En general, se recomienda realizar limpiezas anuales en sistemas de calefacción y chimeneas que operan con combustibles sólidos (como la leña).
- Normas específicas para el tipo de sistema: El RITE también indica que, en función del tipo de instalación (chimeneas, calderas, etc.), pueden aplicarse normas adicionales para cada tipo de sistema de evacuación de gases, asegurando que los procedimientos de mantenimiento sean adecuados y eficaces.
Señales de problemas en la evacuación de humos y cómo solucionarlos
Reconocer los signos de problemas en una chimenea es clave para evitar accidentes:
- Señales comunes:
- Olor persistente a humo en la vivienda.
- Depósitos visibles de hollín o alquitrán en la chimenea.
- Dificultad para encender el fuego o humo que refluye al interior.
- Soluciones:
- Realizar una limpieza inmediata.
- Revisar el diseño de la chimenea y el tiro.
- Consultar a un profesional para reparar posibles daños estructurales.
Normativa específica por comunidades autónomas
En España, las normativas locales pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma. Aunque todas deben respetar el CTE, las comunidades pueden imponer restricciones adicionales adaptadas a las necesidades específicas de cada región.
Normativa salida de humos en Madrid y otras regiones
La normativa que regula las salidas de humos en España varía según la región y el tipo de instalación. A continuación, se detallan las principales normativas aplicables en Madrid:
Normativa general en España:
- Código Técnico de la Edificación (CTE): Establece los requisitos básicos de calidad y seguridad en los edificios, incluyendo aspectos relacionados con la evacuación de humos.
- Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE): Regula las instalaciones térmicas, incluyendo las de evacuación de humos, para garantizar la eficiencia energética y la seguridad.
Normativas específicas en Madrid:
- Ordenanza de Calidad del Aire y Gestión de Emisiones a la Atmósfera: Regula las emisiones de humos en la Comunidad de Madrid, estableciendo requisitos para las instalaciones de evacuación de humos en edificios y actividades. Aprobada en 2021, regula las emisiones de humos de cocinas profesionales en Madrid, estableciendo requisitos para las instalaciones de evacuación de humos en establecimientos de hostelería.
Consideraciones adicionales:
- Ordenanzas Municipales: Además de las normativas regionales, cada municipio puede tener ordenanzas específicas que regulen las salidas de humos, especialmente en actividades comerciales como restaurantes y bares.
- Normas UNE: Existen normas específicas que detallan los requisitos técnicos para las instalaciones de evacuación de humos, como la UNE-EN 1443:2022, que establece los requisitos generales para las chimeneas.
Ley de propiedad horizontal y salida de humos en comunidades
Según la Ley de Propiedad Horizontal, cualquier modificación o instalación que afecte a elementos comunes, como fachadas o tejados, debe ser aprobada por la comunidad de propietarios. Las reglas principales incluyen:
- Acuerdo previo: Requiere el consentimiento del 60% de los propietarios para modificar elementos comunes.
- Prohibiciones específicas: No se pueden instalar chimeneas que interfieran con la seguridad o la estética del edificio sin autorización.
Prohibición de chimeneas de leña en España: ¿qué debes saber?
Aunque las chimeneas de leña no están prohibidas en España, la normativa ha endurecido sus requisitos:
- Restricciones de emisiones: Las chimeneas deben cumplir con las normas europeas de eco-diseño, limitando las emisiones de partículas contaminantes.
- Obligación de eficiencia energética: Los nuevos modelos deben garantizar un rendimiento mínimo establecido por la normativa.
Preguntas frecuentes sobre chimeneas y evacuación de humos
¿Qué altura debe sobrepasar la chimenea de extracción de humos y vahos?
La altura que debe sobrepasar una chimenea de extracción de humos y vahos está regulada por diversas normativas, incluyendo el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). A continuación, se detallan las especificaciones más comunes:
- Altura mínima sobre el tejado:
- La chimenea debe sobresalir al menos 1 metro por encima de la cumbrera (el punto más alto) del tejado de la vivienda o edificio. Esta altura es fundamental para garantizar que los humos y gases se evacuen de manera eficiente y no se acumulen cerca del edificio.
- Zonas urbanas o edificios adyacentes:
- En zonas urbanas o cuando existan edificaciones cercanas, la chimenea debe sobresalir 1,5 metros por encima del punto más alto del tejado para evitar el riesgo de que los humos regresen al interior del edificio debido a corrientes de aire o el reflujo de gases.
- Distancias de seguridad con respecto a elementos cercanos:
- La chimenea debe mantener una distancia de al menos 2,5 metros de cualquier otro obstáculo que pueda haber en la cubierta, como antenas, estructuras o cualquier otra edificación cercana.
¿Cuánto debe sobresalir el tubo de la chimenea del tejado?
El tubo de la chimenea debe sobresalir al menos 1 metro por encima de la cumbrera del tejado. En zonas urbanas o con edificios cercanos, debe sobresalir 1,5 metros para evitar el reflujo de humos.
Normas de distancia de chimenea de un vecino
Debe mantener una distancia mínima de 2,5 metros respecto a cualquier objeto o estructura que se encuentre en la cubierta.
Soluciones profesionales para la instalación de chimeneas
La instalación de chimeneas es una tarea compleja que requiere experiencia técnica y el cumplimiento de normativas específicas. Las empresas especializadas ofrecen soluciones innovadoras y adaptadas a cada necesidad.
Sistemas modulares y autoportantes para chimeneas
- Ventajas:
- Fácil instalación y mantenimiento.
- Fabricados con materiales de alta resistencia, como acero inoxidable.
- Aptos para cualquier tipo de combustible, incluyendo leña y pellets.
- Aplicaciones: Ideales para reformas o ampliaciones donde no es viable una chimenea tradicional.
Mejores prácticas en la instalación de conductos de evacuación
- Realizar un estudio previo de la ubicación y diseño.
- Usar materiales certificados según las normativas europeas.
- Asegurar que la instalación respete las distancias de seguridad y los requisitos de altura.
Casos de éxito en la implementación de sistemas de evacuación de humos
Empresas especializadas han desarrollado soluciones efectivas como:
- Chimeneas autoportantes en edificios históricos, respetando su estética y funcionalidad.
- Instalaciones en comunidades de propietarios con sistemas centralizados que cumplen con normativas.
- Sistemas de evacuación en viviendas unifamiliares que combinan eficiencia energética y diseño moderno.
Los motores de extracción del garage de la comunidad de enfrente tienen la salida a nuestra terraza. Lo tienen programado para que se activen 20 min dos veces al día, y hace un ruido ensordecedor(80 decibelios en la terraza y 60 decibelios en el interior del piso). Hemos intentado ofrecerles a la comunidad poner un silencioso (1600 euros) pero nos han denegado el permiso. Quería saber si es legal que tenga esa salida a mi terraza o tendrían que poner un tubo de salida por la fachada hacia el tejado. Y la normativa a cumplir cuál sería ? El edificio es el 2002. Gracias
Tenemos humedades en el parking, es obra nueva. Los extractores tendrían que sacar aire unas horas determinadas para renovar el aire, o solo en caso de acumulación de más de 100ppm de monóxido de carbono.
En mi garaje los extractores de humo van a dar a una habitación donde hay unos cuadros eléctricos, de allí salen dos conductos que dan a la calle, pero no hjay continuidad entre unos y otros, es decir es la propia habitación la que hace de conexión entre unos y otros, mi pregunta es si es eso legal. Muchas gracias.
Buenas tardes : por mi plaza de garaje y por la pared pasa , un canal de extraccion.Este canal ocupa el centro de la pared, por lo que no puedo ocupar medio metro final de mi plaza , y si me despisto al aparcar se rompela luneta trasera de vehiculo con dicho canal. Mide 40 de ancho x 40 de alto y esta +- a 1,50 del suelo .Que se puede hacer ? Gracias
Buenas ,
es posible dejar un conducto de salida de aire de renovacion de un pàrquing, en una planta Baja. o es obligatorio subirlo a cubierta.
Se trata de un aparcamiento de 50 plazas, en un edificio de viviendas de PB+5.
Hola,
es obligatorio tener un conducto vertical de extracción en aparcamiento de 1 planta, o puedo utilizar el propio shunt fabricado ad hoc ?
Gracias
Buenos días David,
Desde la empresa Dinak especialistas en chimeneas y sistemas de evacuación responden lo siguiente:
Los conductos de Extracción de Humos de Incendio deben cumplir con los siguientes requisitos:
Disponer de la correspondiente certificación de Resistencia al Fuego, en función de la tipología de garaje a la cual esta conducto deba dar servicio, tal y como establece el DB SI del CTE (conducto monosector o multisector).
El RIPCI, Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, establece que los conductos de extracción de los humos de garajes deberán disponer de marcado CE específico según norma EN 12101-7.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, no es posible la utilización de un shunt vertical para la evacuación de estos humos al no poder cumplir con las especificaciones solicitadas tanto por el DB SI del CTE como por el RIPCI, siendo por lo tanto imprescindible la utilización de un conducto certificado para tal fin.
Hola Elena. A nosotros nos han colocado una supuesta torre de ventilación a un lado del salón, lo cual nos quita 5m2 de salón. La casa son 90m2.
Nos dicen que han sido modificaciones al proyecto, pero además está restando mucho espacio al salón. ¿Hay una normativa para reclamar?
Buenas tardes Gonzalo, para poder responder a tu pregunta necesitaríamos disponer de más información… si te parece, te enviamos un mail con algunas cuestiones necesarias para poder saber si existe posibilidad de reclamación. Saludos!
Hola! La constructora que está realizando las obras de un edificio de 47 viviendas, estas viviendas tiene en el sótano parking con su correspondiente trastero en la misma plaza de parking me comunican que por necesidades de la instalación de ventilacion forzada , han tenido que instalar el ventilador dentro de mi trastero. Entiendo que este ventilador debería ir instalado en una zona común del parking o bien en un cuarto o habitacion común en ningún caso podrían instalarlo dentro de mi trastero ya que es privado . Es correcto lo que digo? Me podrían hacer llegar la normativa por algún archivo o algún link. Muchas gracias. Un saludo
Buenas tardes Rubén,
Hemos comentado tu consulta y desde SODECA, uno de los principales fabricantes de ventilación nos comentan que la normativa española en el ámbito de la edificación, el CTE (Código Técnico de la Edificación) no contiene ninguna indicación sobre la ubicación de los ventiladores, ni entra a indicar si puede o no puede instalarse en un trastero u otra zona. Únicamente hay 2 puntos a tener en cuenta en cuanto a la ubicación de los ventiladores de extracción:
– Cada conducto de extracción debe disponer de un aspirador mecánico situado, salvo en el caso de la ventilación específica de la cocina, después de la última abertura de
extracción en el sentido del flujo del aire, pudiendo varios conductos compartir un mismo aspirador (véanse los ejemplos de la figura 3.4), excepto en el caso de los conductos de los garajes, cuando se exija más de una red.
– Los aspiradores mecánicos y los aspiradores híbridos deben disponerse en un lugar accesible para realizar su limpieza.
Entendemos que el primer punto ya se ha tenido en cuenta al hacer la instalación, y sobre el segundo desconocemos qué implicación “legal o de régimen de la comunidad” puede tener el hecho de que el equipo de extracción esté ubicado en un trastero particular, al efecto de la necesidad de mantenimiento y limpieza del mismo. Estaríamos en el campo de las normas que se hayan establecido en la comunidad para estos espacios, pero no en el campo de las especificaciones del CTE, es decir, del ámbito de la construcción, por lo que te aconsejamos recurrir a algún asesor legal que pueda informarte si existe algo al respecto en la Ley de Propiedad Horizontal.
Buenos días
En una obra que mi empresa está terminando (no la empezamos nosotros) hay en el garaje unos conductos de extracción de los que no somos capaces de localizar el marcado CE, ¿puedo hacer algún tipo de ensayo para poder compensar el no tener el marcado CE?
Gracias
Beatriz,
En respuesta a su consulta, le indico que el Marcado CE para un conducto de extracción de humos de incendio sólo se puede obtener según lo establecido en la norma EN 12101-7, lo cual requiere al menos de un ensayo en un laboratorio acreditado, y de una auditoria al fabricante por parte del organismo notificado emisor de dicho marcado CE.
Por tanto, no existe un procedimiento alternativo, ni sustitutivo, al descrito en el párrafo anterior para la obtención del marcado CE del conducto de la obra en cuestión.
¿Los garages antiguos que no tienen ventilación forzada tienen la obligación de adaptarse a la normativa actual?…¿Tienen q poner esa ventilacion?
Si, los garajes deben de adaptarse a la normativa, bien porque se lo diga industria en cualquier inspección o bien al realizar una reforma lo que les obligará a poner la instalación al día.
¿Es necesaria una chimenea de salida de humos vertical por cada motor y su consiguiente red de conductos de extracción de un aparcamiento, o se pueden hacer confluir tantas redes como motores existan en tan solo una sola chimenea vertical?.
Desde la marca lider en ventilacion SODECA, se ofrece la siguiente respuesta técnica:
Según la normativa que recoge el Código Ético DBHS (Documento Básico de Salubridad), en los aparcamientos a partir de 15 plazas, es necesario instalar dos ramales de conductos con un ventilador para conductos + una persiana de sobrepresión para cada planta en caso de montar una chimenea.
A partir de aquí puede llegar hasta una o dos chimeneas, siempre que la chimenea pueda extraer el caudal de los dos ramales de conductos a la vez.
En caso de dudas no dude en poner-se en contacto con nuestro departamento de soporte que le asesorará y estudiará su proyecto ofreciéndole la mejor solución.
Que tipo de tubo necesito para la chimenea vertical de extracción de humos de un parking de unas 60 plazas?
Buenos días.
el conducto tiene que ser E300-60, un saludo