La rehabilitación de edificios presenta un ahorro global en el consumo energético de más del 55% y un ahorro anual en la calefacción del 58,42% frente a las viviendas sin rehabilitar. Son datos que se desprenden de un estudio en el barrio Balsas Ebro Viejo de Zaragoza, realizado por la Universidad de Zaragoza con la colaboración de Zaragoza Vivienda y ROCKWOOL. La investigación se llevó a cabo con edificios en los que se ha incorporado un aislamiento de lana de roca en la fachada, con eliminación de puentes térmicos, lo que ha dado como resultado un mayor confort térmico por la estabilidad de las temperaturas interiores durante todo el año.
Consumo eléctrico y de gas
ROCKWOOL, compañía líder en aislamiento sostenible de lana de roca, ha realizado un análisis comparativo de rehabilitación de edificios en la ciudad de Zaragoza, concretamente en el barrio de Balsas de Ebro Viejo, entre dos edificios construidos en los años de posguerra (1950- 1970), idénticos en su construcción y ubicación, con la única diferencia que uno de ellos ha sido rehabilitado y el otro no.
A lo largo de un año, se ha monitorizado el consumo eléctrico y de gas, tanto para la calefacción como para el aire acondicionado, así como la temperatura y las humedades en el interior y exterior de tres viviendas: dos situadas en el edificio rehabilitado y la tercera situada en el edificio no rehabilitado, todas ellas con perfiles de uso y ocupación similares.
Rehabilitación de edificios
La rehabilitación de edificios ha consistido en la incorporación de un aislamiento de lana de roca en la fachada, sustitución y mejora de las carpinterías, eliminación de los puentes térmicos y supresión de las barreras arquitectónicas, mediante la colocación de un ascensor.
Como nos explica Miguel Ángel Gallardo, Business Unit Director de ROCKWOOL Peninsular, “gracias a estos estudios comparativos podemos demostrar los beneficios que aporta la rehabilitación de edificios, no solo desde un punto de vista de ahorro energético, sino también en la mejora de la calidad de vida de las personas en sus hogares.
“Así ha ocurrido en Zaragoza, donde los resultados de la monitorización acerca de la rehabilitación de edificios han ayudado a optimizar las soluciones constructivas a utilizar. Dichas soluciones constructivas ya se están aplicando en las nuevas obras de rehabilitación que se están llevando a cabo en Balsas de Ebro Viejo, aportando una mejora significativa en eficiencia térmica y confort”, señala.
Ventajas de la rehabilitación energética
La rehabilitación de edificios ha contado con la instalación del Sistema REDArt de ROCKWOOL, un sistema de aislamiento térmico exterior con lana de roca, que aporta seguridad contra incendios, confort acústico, durabilidad y sostenibilidad a los edificios. Tras el análisis de los resultados, las principales ventajas demostradas de rehabilitar energéticamente un edificio han sido que, las viviendas presentan un mayor confort térmico manteniendo una estabilidad de temperatura interior a lo largo de todo el año.
Así, con la rehabilitación de edificios se ha conseguido un ahorro global en el consumo energético de más del 55% y, además, se ha conseguido una mejora en la calidad de vida de las personas que viven en el inmueble, ya que las viviendas rehabilitadas mantienen una estabilidad en las temperaturas interiores durante todo el año.
Inversiones económicas
Además, se ha comprobado que las inversiones económicas realizadas en la mejora energética de la rehabilitación de edificios son muy eficaces, ya que permiten un ahorro medio anual de la calefacción en un 58,42%.
Aunque ambos edificios experimentan la misma temperatura exterior, la vivienda del edificio no rehabilitado tiene una velocidad media de enfriamiento del 2.21 veces más rápida que las del edificio rehabilitado, en el que el confort térmico se mantiene durante más tiempo.
Fondos Europeos
Actualmente, más de la mitad de los hogares españoles tiene más de 40 años, lo que pone de manifiesto la necesidad de adaptarlo a las nuevas necesidades de nuestra sociedad. La rehabilitación de edificios tendrá un impacto positivo tanto desde el punto de vista medioambiental como también en el confort y salubridad de los edificios, así como desde el punto de vista social, pudiendo aliviar problemas como la pobreza energética.
Este año, la llegada de los Fondos Europeos repartirá casi 7.000 millones de euros en la rehabilitación energética de edificios, 3.400 de los cuales irán destinados a las viviendas. Esta inyección económica, en forma de subvenciones, debe movilizar inversiones privadas que reduzcan el consumo de energía en edificios.
Reducción del consumo energético
Así pues, la rehabilitación de edificios está estrictamente ligada con la reducción del consumo energético. Para conseguirlo, los expertos explican que es necesario escoger un buen aislamiento, como la lana de roca. Este material sostenible y reciclable ayuda a reducir hasta en un 70% los costes energéticos. Esto es debido a que la lana de roca mantiene una temperatura óptima y constante, sean cuales sean las condiciones climáticas del exterior, ya que funciona como protector en la construcción, minimizando las fugas de calor, y eliminando los picos de temperatura.
La rehabilitación energética de nuestros edificios se ha convertido en una necesidad: ni nuestras economías ni nuestro planeta se pueden permitir continuar malgastando energía.
Sobre ROCKWOOL
ROCKWOOL Peninsular, S.A.U. forma parte de Grupo ROCKWOOL. Con una fábrica y alrededor de 250 empleados, es la organización de ámbito regional que ofrece avanzados sistemas de aislamiento para edificios.
Grupo ROCKWOOL se compromete a enriquecer la vida de todas aquellas personas que experimenten con sus soluciones. Su experiencia es fundamental para afrontar los mayores retos actuales en términos de sostenibilidad y desarrollo, desde el consumo energético y la contaminación acústica hasta la resiliencia al fuego, la escasez de agua y las inundaciones. La gama de productos refleja la diversidad de las necesidades del mundo, al mismo tiempo que permite reducir su huella de carbono a sus grupos de interés.
La lana de roca es un material versátil que forma la base de todos los negocios de Rockwool. Con más de 11.000 compañeros y compañeras de trabajo en 39 países diferentes, es el líder mundial en soluciones de lana de roca tanto para el aislamiento de edificios y techos acústicos como para sistemas de revestimiento exterior y soluciones hortícolas, fibras de ingeniería diseñadas para usos industriales y aislamientos para procesos industriales, marítimos y plataformas off-shore.
Más información:
