1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

III Foro Bomba de Calor estuvo dirigido al papel de esta tecnología en el sector industrial

foro bomba de calor
30/10/2023

El III Foro Bomba de Calor se celebró el pasado 24 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, y estuvo organizado por AFEC e Iberdrola. Bajo el lema «Alianzas industriales para la descarbonización del calor» esta tercera edición se ha dirigido hacia papel de las bombas de calor en el sector industrial.

El III Foro Bomba de Calor

El pasado 24 de octubre se celebró el III Foro Bomba de Calor, organizado por AFEC – Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización – e IBERDROLA, que ha contado este año con la colaboración del Clúster de la Construcción del País Vasco – Eraikune.

Tras un primer Foro Bomba de Calor en el campus de Iberdrola en Madrid en 2021, en el que se revisaron las aplicaciones de la bomba de calor en los entornos residencial e industrial; y un segundo Foro Bomba de Calor en Córdoba bajo el lema “Bomba de calor: oportunidades para la formación y el empleo”, la sede de Iberdrola en Bilbao acogió a representantes de diferentes sectores e instituciones  relacionados con la industria, la construcción, la energía, la tecnología, la sostenibilidad, etc., para analizar las alianzas industriales precisas para desplegar una industria local de esta tecnología y toda su cadena de suministro, y un mayor ámbito de aplicación en procesos industriales.

Intervenciones y ponencias de la jornada

Maite Ruffo, directora del portal sectorial Caloryfrio.com, condujo el interesante Foro Bomba de Calor.

El foro se inició con las intervenciones de Javier Arriola – director de la región norte de Iberdrola, Mikel Amundarain, viceconsejero de industria del Gobierno Vasco, y Francisco Perucho, presidente de AFEC, quienes pusieron el acento en la importancia de continuar  impulsando las energías renovables y una red de distribución inteligente que vertebre los consumos sin necesidad de almacenamiento; en el papel de las alianzas para apoyar un tejido industrial mayoritariamente formado por pymes; en las peculiares señas de identidad del País Vasco, con sus políticas de clústeres industriales y de fomento de la colaboración público-privada; y en la necesidad de seguir adaptándose continuamente a las necesidades del mercado.

Las tres ponencias que perfilaron el crecimiento del sector de las bombas de calor, de la mano de Marta San Roman, directora de AFEC, Samuel Pérez, líder de las áreas de hidrógeno y calor en la Dirección de innovación de IBERDROLA, y Asier Maiztegui, director de estrategia y desarrollo de negocio para la descarbonización de TECNALIA, pivotaron alrededor del tejido industrial de este sector, las aplicaciones en el sector residencial, la electrificación de la demanda, y el estado del arte y la proyección tecnológica de las bombas de calor industriales, que cada vez alcanzan temperaturas más altas. 

El Foro Bomba de Calor continuó con un debate acerca del desarrollo industrial alrededor de la bomba de calor y sus cadenas de suministro y de valor, compuesta por Jon Fernández Luzuriaga – responsable de proyectos de descarbonización de la industria en el Cluster de Energía del País Vasco; Maialen Oregi – directora de mercado y responsable de proyectos en el Clúster de la Construcción Eraikune del País Vasco; Cristóbal Sánchez – secretario general de industria y minas en la Junta de Andalucía; Cristina Oyón – directora de tecnología, innovación y sostenibilidad en Grupo SPRI; y Francisco Perucho – presidente en AFEC.

ponencias bomba de calor

Un objetivo común: la descarbonización

Se destacaron temas relacionados con las políticas industriales de la Unión Europea, de los Países miembro y de las Comunidades Autónomas, en ese objetivo común de descarbonización. Se concluyó, entre otras cosas, que necesitamos normativas claras y transparentes que sean fácilmente aplicables (incluyendo las ayudas).

Es necesario así mismo, una transformación cultural total, que pasa por la educación hacia la sostenibilidad, tener un plan consensuado y concentrar los recursos hacia los objetivos más prioritarios. Entre ellos destacamos la construcción descarbonizada y más proyectos industriales piloto que acerquen el progreso tecnológico a los usuarios finales.

Próximamente se publicará un informe completo sobre el foro, y se divulgarán las presentaciones realizadas durante el mismo en la página web www.bombadecalor.org.

Para más información sobre AFEC:

afec logotipo
afec 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *