¿Es verdad todo lo que nos cuentan? ¿Nos podemos fiar de los datos técnicos? Bajo estas premisas se acaba de poner en marcha un proyecto de investigación sobre la viabilidad técnica y el rendimiento real de las instalaciones de aerotermia y geotermia. La ultima aplicación de la plataforma www.vigilanciaenergetica.com desarrollada por Stechome para vigilar a tiempo real el rendimiento de calderas, instalaciones de aerotermia y geotermia o cualquier otro elemento generador de calefacción y agua caliente sanitaria integrado en sistemas centralizados.
Rendimiento energético en tiempo real
Se trata de un desarrollo que permite conocer a tiempo real el rendimiento de los equipos de producción, de las redes de distribución y del conjunto global de todas las instalaciones.
Generalmente más del 50 % del consumo de los sistemas centralizados se destina a las pérdidas de distribución a los que hay que sumarle las pérdidas de la propia producción o las posibles deficiencias en el aislamiento.
El sistema permite integrar el consumo de gas, gasóleo y electricidad usando para ello diferentes sistemas “smart”. Del mismo modo permite integrar cualquier tipo de contador de producción con salida de Mbus, Modbus, wireless Mbus, pulsos o similar conociendo así la utilización de distintos equipos, sus horarios y otras derivadas vinculadas a la operación del sistema y por ultimo permite integrar todos los contadores individuales de los propietarios así como repartidores de costes generando a tiempo real una relación entre el consumo de energía primaria, la utilización por parte de los propietarios y el rendimiento global de la instalación.
El sistema incorpora diferentes sistemas de alarmas y la generación automática de informes para que los responsables técnicos o los gestores puedan actuar y vigilar permanentemente el rendimiento de este tipo de instalaciones y del mismo modo anticiparse a las posibles desviaciones y averías, reduciendo al máximo las perdidas energéticas por distribución.
Caso práctico

Durante similares periodos se vigilarán dos instalaciones institucionales. Una con sistemas de generación por aerotermia y otro con geotermia. Y se realizarán diferentes pruebas de confort y comportamiento en función a las demandas internas de energía y a las situaciones externas de los edificios.
En ambos edificios se van a monitorizar los consumos eléctricos de los equipos de generación, la producción térmica generada y el grado de confort generando de manera automática indicadores de rendimiento y sostenibilidad.
Todos los participantes tendrán acceso ilimitado a la plataforma que durante todo el proyecto generará automáticamente informes y estadísticas sobre el comportamiento de los edificios.
Con este proyecto se quiere determinar el grado de eficiencia real de estas tecnologías con el fin de impulsar aquellas que realmente permitan a las instituciones publicas alcanzar los niveles de sostenibilidad establecidos en las nuevas leyes energéticas.
La plataforma permite una gran flexibilidad de servicios y prestaciones adaptándose a todas las necesidades y equipamientos existentes. El equipo técnico de Vigilanciaenergetica.com se encarga del asesoramiento técnico en los sistemas de comunicación y monitorización, así como en la integración de los diferentes tipos de datos y registros.
Vigilanciaenergetica.com permite incorporar dentro de un mismo proyecto diferentes energías, valores, criterios y componentes, generando escenarios y entornos amigables que hagan de los procesos de vigilancia una tarea sencilla y efectiva.
Si eres una empresa vinculada a la gestión de la energía, al asesoramiento o a la implantación de soluciones puedes consultar este tipo de soluciones y solicitar una “demo” a través de vigilancia@vigilanciaenergetica.com
Una excelente iniciativa, se habla mucho de estos sistemas pero no se acaba de saber su rentabilidad real. Estaremos atentos a la web sugerida, ¡gracias!