1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (sin valoraciones todavía)
Cargando...

URSA se compromete a disminuir su consumo de energía

28/02/2017

Recientemente, URSA ha publicado su último Informe de Sostenibilidad. Bajo el título “el aislamiento es energía” este informe repasa los principales hitos y actividades de la compañía a lo largo de los últimos años, con el principal objetivo de consolidar la rehabilitación de viviendas con criterios de eficiencia energética y la construcción de edificios de consumo de energía casi nulo.

El informe comienza con una carta del presidente y CEO de URSA, Pepyn Dindant, en la que recalca la necesidad de actuar en asuntos tan urgentes como el cambio climático o la seguridad energética, ante las incertidumbres que pueda depararnos el futuro. Según Dindant es urgente actuar sobre el stock de edificios construidos, una actividad que traerá a Europa una ingente cantidad de beneficios.

“Insulation is Energy”, la publicación de URSA, repasa los antecedentes y los principales retos a los que se enfrenta Europa en los próximos años:

  • El viejo continente debe reducir su dependencia de las importaciones de energía, a fin de aumentar la seguridad energética.
  • Los edificios contribuyen de forma decisiva a las emisiones de CO2, ya que consumen una cantidad significativa de energía (alrededor del 40% en la UE), pero al mismo tiempo tienen un gran potencial para ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2.
  • Es fundamental actuar lo antes posible. URSA se enorgullece de estar en el sector de Eficiencia Energética en los Edificios, ya que aquí es donde debe llevarse a cabo la acción.
  • Actualmente existen soluciones técnicas que permitirían la construcción de edificios energéticos de consumo casi nulo. El aislamiento es uno de ellos, por lo que también es una fuente de energía.
  • Europa necesita un ambicioso plan de Renovación de Energía Profunda para sus edificios. La concienciación por parte del público en general y el liderazgo y ambición política tendrán que impulsar los cambios necesarios.

En este trabajo, URSA recoge también los graves riesgos a los que Europa se enfrenta si no actúa contra el cambio climático y los sectores y áreas geográficas que se verán afectados.

Pero el informe de sostenibilidad va más allá y profundiza en las acciones y compromisos realizados por URSA para frenar estos hechos. La reapertura de su planta de Bondeno, la experiencia de 20 años en la fabricación de lana mineral en una factoría como Delitzsch (Alemania) tras el terremoto que sacudió esta localidad italiana o su presencia en las más destacadas ferias internacionales del sector (BAU, BATIMAT, World Sustainable Building, etc) y los múltiples reconocimientos recibidos por sus materiales (Trophée de la Maison, the innovation ISO Award, Supplier of the year by EURO-MAT, etc.), avalan este compromiso.

La publicación también recoge algunas de las obras más emblemáticas en las que URSA ha participado con sus materiales de aislamiento (Teatro Bolshoi, National Stadium de Warsaw, LyfeCycle Tower One en Dornbin o el Aeropuerto de Leizpig).

Todas estas líneas de trabajo se plasman en un compromiso concreto y directo que atañe a la propia compañía. URSA se compromete a reducir el número de accidentes laborales a cero en 2020 y reducir su consumo energético en un 2% a finales de 2017.

La multinacional cuenta con 13 fábricas en 9 países europeos, presencia comercial en 40 mercados de Europa, Oriente Medio y norte de África, 60 años de experiencia en aislamiento y más de 1.800 empleados

SOBRE URSA

URSA es una empresa dedicada a la producción y comercialización de materiales de aislamiento térmico y acústico orientados a la sostenibilidad y eficiencia energética en la edificación.

Cuenta con una amplia presencia comercial tanto en España como en Europa gracias a sus 13 plantas de producción repartidas estratégicamente en todo el continente europeo.

URSA es, a día de hoy, uno de los mayores fabricantes de Europa de lana mineral y poliestireno extruido (XPS), dos materiales de aislamiento totalmente complementarios que contribuyen a aislar térmica y acústicamente los edificios.

Los productos de URSA ayudan a reducir la demanda energética de los edificios, principalmente en calefacción y refrigeración, permitiendo a los usuarios una reducción en el consumo energético y, en sostenibilidad, estos productos no sólo contribuyen al bienestar del usuario final, sino también ayudan al medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2, y a la economía del país, disminuyendo la dependencia de éste a los combustibles fósiles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *