Los sistemas globales de calefacción y climatización de Wolf dan una respuesta integral a la demanda de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria sin olvidar la calidad del aire interior de los edificios. El usuario se puede beneficiar así de la garantía de un único fabricante, con equipos que destacan por su eficiencia, fiabilidad, seguridad y vida útil, en unos tiempos que han puesto en valor la vida en el interior.
Sistemas globales de calefacción y climatización
Wolf lleva décadas invirtiendo en la investigación y desarrollo de tres elementos básicos para la subsistencia: calor, agua y aire. “Nuestros sistemas dan respuesta global a la demanda de calefacción, refrigeración, producción de ACS y de calidad del aire interior de los edificios”, explica Ángel Ballesteros, director comercial de BU Heating & Ventilaion de Wolf España.
Preparados para la transición energética, los equipos están adaptados a la normativa actual y al exigente futuro que proyecta eliminar la producción de energías fósiles, a partir del año 2030, en edificios de nueva construcción. La versatilidad de sus instalaciones con el objetivo de reducir la huella de carbono es una de sus principales ventajas competitivas.
Otras ventajas
“Nuestra gama de sistemas cubre las necesidades particulares de cada proyecto, combinando la generación de calor, ya sea mediante tecnología de condensación o de aerotermia, con la ventilación mecánica con recuperación de calor y el aporte de otras energías renovables como la solar”, detalla Ballesteros.
“Las nuevas exigencias de la normativa en materia de energía no renovable están incrementando el uso de nuestros sistemas con aerotermia y ventilación mecánica que, no solo cubren la demanda global de calor, frío y la calidad de aire interior, sino que también permiten reducir los tiempos de ejecución mediante la industrialización de su montaje en obra”.
Espacios Sostenibles Wolf
Bajo la premisa de “crear Espacios Sostenibles Wolf” para cubrir las necesidades de confort, todos los componentes están sincronizados y cuentan con un sistema que permite gestionar, a través de un único mando y de forma sencilla, todas las necesidades de bienestar. La compañía ha previsto y potenciado el funcionamiento de sistemas de hibridación con fuentes energéticas de generación de calor diferentes, que pueden ayudar a combatir el cambio climático desde una conciencia sostenible.
“En los últimos años hemos observado un incremento progresivo en la demanda de sistemas híbridos que, en nuestra opinión, responde a la mayor exigencia e información del usuario y a la constatación de que las condiciones meteorológicas son cada vez más extremas como consecuencia del cambio climático. Los sistemas Wolf con hibridación dan respuesta a ambas preocupaciones, ya que combinan las ventajas de la condensación y la aerotermia y el menor coste de explotación en cualquier condición de temperatura exterior y de funcionamiento”, concluye.
Más información:
calidad aire interior climatizacion wolf