Simon puso a disposición de los distribuidores profesionales de material eléctrico La Casa de la Luz, su espacio insignia. Este reencuentro con el sector ha servido para inaugurar un espacio que Simon ha diseñado para albergar a los profesionales del sector. El evento coloca al distribuidor profesional como clave en la cadena de valor, con la importancia que supone ser un agente catalizador de las inquietudes del fabricante y las necesidades que tiene el instalador.
La Casa de la Luz
Para Marta Arcaya, directora de Marketing de Iberia, “nuestro liderazgo en el mercado nos obliga a marcar la diferencia en herramientas y acciones promocionales. Lo hemos vivido con la reciente experiencia del Roadshow Simon 270, visitando más de 50 ciudades y recorriendo más de 17.000 kilómetros. Y lo vimos en La Casa de la Luz”.

“Nos hemos comprometido a trabajar muy a fondo en la promoción y difusión de nuestros productos para que se traduzca en demanda directa en los puntos de venta del sector. Acciones como el roadshow nos han permitido ejemplificar en cada parada lo sencillo que resulta convertir un hogar analógico en digital y dar a entender las ventajas de nuestra conectividad simplificada”, apuntó Arcaya.
Un espacio de encuentro
La Casa de la Luz se ha concebido con un concepto que va más allá, para convertirse en una herramienta de comunicación, encuentro, colaboración, formación, ejemplificación e incluso de experimentación. Debe servir para que, junto con el distribuidor, se den a conocer al detalle las soluciones, integrar la formación continua desde su zona taller, generar inquietud y dar a conocer qué se está perdiendo el cliente y con qué posibilidades podría mejorar su calidad de vida.

En Simon se dispone de todo el conocimiento al servicio del instalador para lograr que su oferta, en relación a las nuevas necesidades, sea de interés para clientes y usuarios, promoviendo su servicio personalizado como asesor.
Todas las acciones que se han creado y desarrollado pensando en el instalador, siempre han sido con el propósito de que conozca en detalle todas y cada una de las posibilidades y soluciones que se le ofrecen para dotar de más valor a su oferta.
Hoja de ruta
Alberto Rouco, director general de Iberia, explicó la hoja de ruta estratégica de Simon para alcanzar su propósito como empresa: «Reinventar el espacio para generar bienestar en las personas«. Esta hoja de ruta se basa en factores diferenciales de diseño, innovación y tecnología, en la responsabilidad social de Simon como empresa familiar, diversa y sostenible, en su capacidad de adaptarse al rápido cambio tecnológico y social apoyándose en entornos colaborativos para desarrollar nuevas ideas y en su estrecha colaboración con la distribución para evolucionar el sector.
Rouco destacó también que «una parte importante del compromiso de Simon con la sostenibilidad se basa en la producción local: fabricamos en España prácticamente todo lo que vendemos en la Península Ibérica».
Objetivos de Simon
El recién nombrado director comercial de Iberia, Felipe Iturri, nos habló de cómo seguir trabajando conjuntamente con los socios en el mercado eléctrico, para alcanzar esos objetivos.
“Estamos obsesionados en ofrecer productos que mejoran la vida de las personas con los ingredientes indispensables que nos acompañan desde el inicio: la innovación permanente, el diseño y la usabilidad de los productos. Y es que el mercado no deja de darnos buenas razones para seguir apostando por productos de tecnología facilitadora a la hora de digitalizar los espacios, con nuestras series conectivas como Simon 270 iO o Simon 100. Con alianzas como la que mantenemos con nuestro partner tecnológico Protopixel para el control exhaustivo del pixel y la generación de experiencias inmersivas con luz. En esa línea, aparece en nuestro vocabulario el verbo co-crear, en lugar de competir, y nos asociamos por ejemplo con una industria maderera puntera como Finsa para generar productos nuevos a partir del conocimiento de ambas empresas”, apuntó Iturri.
Punto de partida
“Si miramos hacia el pasado, vemos cómo Simon, en su posición de líder de mercado, ha sido capaz de generar una riqueza de funcionalidades y estéticas ausente en otros países de Europa. Y vemos cómo ha generado un portafolio que marca la diferencia. Y si miramos hacia el futuro, no solo seguiremos apostando por este enriquecimiento, sino que creemos que debemos seguir diversificando hacia otros negocios que completan la experiencia de usuario (iluminación y control de luz indoor y outdoor, conectividad, Punto de Recarga para Vehículo Eléctrico…)”, señala Iturri.
“Hoy hemos hecho este primer encuentro festivo que nos devuelve a la presencialidad, pero es tan solo el punto de partida para seguir compartiendo. como director comercial de Iberia me he propuesto evolucionar un foro con todos aquellos que forman parte de esta gran familia de la distribución, que nos permita unir esfuerzos para estimular la demanda, tratar aspectos estratégicos que nos preocupan a todos y que nos ayude a compartir, crecer y evolucionar”, señaló el director comercial de Iberia.

Finalmente, Marta Arcaya, directora de Marketing de Iberia, ha insistido en que “queremos que la distribución se sienta nuestra aliada, y que nos ayude también a potenciar la repercusión y difusión de las soluciones que aportamos como fabricante, en base a la innovación e inversión que hay detrás de cada desarrollo para mejorar la vida de las personas.”
Sobre Simon
Simon es la cabecera de un grupo industrial especializado en soluciones tecnológicas de iluminación, control de luz, conectividad y material eléctrico para proyectos contract (retail, hospitality, workplaces) y residenciales. Para todos estos espacios se mantiene una firme apuesta por el diseño y la innovación que ha conducido a Simon, precisamente en el año del cumplimiento de su primer centenario, al Premio Nacional de Diseño que concede el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Tras posicionarse como empresa líder en el mercado español, la compañía ha consolidado su presencia en más de 90 países desde los que promueve áreas de negocio que van del pequeño material eléctrico, a los sistemas de control, la conectividad, la iluminación arquitectural, interior y urbana, y la recarga de vehículos eléctricos. El equipo del Grupo Simon está formado por 4.000 personas de todo el mundo, tiene implantación propia en 15 países, 9 de ellos con centros productivos.
Simon entiende los espacios como el centro de las vivencias de sus usuarios, y para ellos ofrece la posibilidad de llenarlos de luz, crear atmósferas que inviten a sensaciones, donde se puede tocar, ver, oír… sentir. Con su tecnología posibilita crear un sinfín de experiencias que se adaptan al ritmo de vida del usuario y le facilitan vivir con la intensidad y los matices deseados.
Más información:
