En el marco de la 9ª Conferencia nacional Passivhaus, se entregó la certificación Passivhaus de la Casa Herrera, en la provincia de Sevilla.
Se trata de una vivienda unifamiliar pasiva ubicada en la provincia de Sevilla, y su especial interés reside en el hecho de ser la primera casa pasiva en Andalucía construida conforme la tecnología “tradicional” local, es decir doble hoja de cerámica. Este hecho es muy relevante para los agentes de construcción de la región, ya que se comprueba que Passivhaus es también posible con un sistema de construcción más convencional, siempre cuidando con mucho detalle la solución de los puentes térmicos, y desde luego, la hermeticidad al aire, especialmente relevante en este llamado “horno” de Andalucía, con temperaturas medias máximas de 34 grados!
La arquitectura del edificio destaca por una piel de obra vista con ventilación integrada, con pocas aberturas exteriores, para protegerse del sol de verano, y unas aberturas generosas en el interior del edificio, con protección solar muy eficiente.
Destaca la instalación de la carpintería del fabricante Torrinco, la primera certificada Passivhaus para clima cálido.
Según Wikipedia, Herrera posee una situación privilegida al encontrarse en un lugar de encrucijadas, situada en el centro geográfico de Andalucía…esperemos que sea un buen augurio para este tipo de edificios de energía casi cero / nZEB.
Micheel Wassouf, COAC col 30841-2.
Ficha Técnica Proyecto
- Arquitectos: D. José María Rodríguez Dávila y D.Juan Manuel Castaño Salvador
- Promotor: Privado
- Certificador Passivhaus: Energiehaus Arquitectos
- Fabricante de la carpintería: Torinco Madera
- Promotor: AG tecno3
- PH-Designer: Castaño Asociados https://lnkd.in/g6djKZ7
Imágenes vivienda unifamiliar pasiva en Herrera ubicada en la provincia de Sevilla
Artículo cedido por Energiehaus