Con la certificación y entrega de la placa Passivhaus, el edificio “Thermos” se convierte en el primer edificio plurifamiliar en España certificado y diseñado con criterios Passivhaus, que es la máxima calificación energética que permite en la actualidad el sector de la construcción.
Por qué certificar Passivhaus
El Banco Cantonal de Zúrich publicó recientemente un estudio de mercado conforme el cual las casas pasivas, llegan a venderse con un valor superior del 3,5%, cuando se trata de multiresidenciales, y en el caso de las unifamiliares, el valor superior llega al 7,00 %1 ..
Por este motivo, el banco ofrece intereses más atractivos a Promotores comprometidos con la edificación de viviendas pasivas2. De hecho, bancos éticos en España también ofrecen productos parecidos (un ejemplo es Triodos Bank, Banca ética y sostenible). Si a este atractivo económico se suma la calidad superior del ambiente interior, el elevado confort de la vivienda y el ahorro energético a lo largo del ciclo de vida de la construcción, se entiende la razón por la que Constructoras y Promotoras como “Promociones Las Provincias, S.L.” optan por este camino.
El edificio denominado “Thermos”, de 29 viviendas , acaba de certificarse por la empresa Energiehaus Arquitectos a principios del mes de julio 2017. El sello Passivhaus-Classic se anticipa a los llamados edificios de consumo de energía casi cero (nZEB), obligatorios en España para el sector privado a partir del 2020.
Una promoción de este tipo no sólo significa un valor añadido a la hora de venta, sino también proporciona a Promotoras como “Las Provincias, S.L.” un posicionamiento privilegiado en los medios de comunicación, situándola como una empresa pionera en el sector, que apuesta por el diseño y la certificación de edificios de consumo energético casi nulo (nZEB).
Thermos, primer bloque viviendas Passivhaus
“Thermos” se trata del primer edificio plurifamiliar en España con Certificado Passivhaus. Eso demuestra la capacidad del sector de la construcción en adaptarse a los futuros retos de la construcción en edificios nZEB (Edificios de consumo de energía casi cero). Este edificio destaca por haber sido construido basándose en la tecnología tradicional de hormigón y cerámica, incorporando nuevas soluciones “passiv”. El estándar en sí, no obliga a una tecnología de construcción determinada. Puede ser tanto “tradicional” como de soluciones menos usuales (entramado de madera, prefabricado etc.).
Con ” Thermos ” el sello Passivhaus da un salto, del mercado de viviendas unifamiliares al de viviendas en altura, con un componente más social y abierto al gran mercado de usuarios convencionales, con presupuestos más limitados. De ahí viene el nuevo reto de la aplicación del estándar Passivhaus en la vivienda colectiva, caracterizada por el usuario anónimo. A este usuario habrá que entregarle inicialmente un manual de uso del edificio, y realizar un seguimiento especialmente en los primeros casos de viviendas pasivas en altura, que servirán de prototipo para futuros casos de éxito.
Ficha actores principales:
- Arquitectos: VArquitectos
- Promotor: Promociones Las Provincias S.L.
- Proyecto de ingeniería: Envés ingenieros
- Certificación Passivhaus: Energiehaus Arquitectos
Más información: