Ya se ha aprobado el proyecto de Decreto por el que se regula el Plan Vive en Andalucía, de Vivienda y Regeneración Urbana 2020-2030. Este plan incluye más de 217.000 actuaciones entre ayudas, promoción de nuevas viviendas y actuaciones de rehabilitación.
Con un presupuesto de 690 millones de euros, pretende, entre otros fines, adecuar las viviendas a las nuevas necesidades medioambientales, funcionales y familiares. Otro de los objetivos del Plan Vive en Andalucía es lograr una convivencia más humana en pueblos y ciudades, y dinamizar la economía y el empleo en el sector de la construcción.
Creación de empleo
La inversión correspondiente a a subvenciones y ayudas supondrá una generación de empleo de unos 60.000 puestos directos, a los que hay que sumar los indirectos, en el sector de la construcción e inmobiliario.
Por otro lado, el Plan Vive en Andalucía pretende impulsar la construcción de viviendas con precio limitado, tanto para venta como para alquiler, que dé respuesta a la demanda de vivienda a precio asequible.
Plan Vive en Andalucía
La aprobación del nuevo Plan Vive en Andalucía sienta los principios y las líneas para un periodo amplio, de 2020 a 2030, necesario para consolidar una estrategia de promoción pública de viviendas. Se materializará en un primer periodo de cinco años, 2020-2024, que es el que la ley fija para la revisión de objetivos.
Todo ello está alineado con la Estrategia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020-2030 que establece, en su objetivo 11, la urgente necesidad de abordar ciudades más humanas. Y también con los principios de la Agenda Urbana de Andalucía 2020-2030.
Las claves del Plan Vive en Andalucía
El plan define la vivienda protegida o vivienda a precio asequible en Andalucía y reduce los plazos de calificación de las viviendas en venta. Esto supone una ayuda en forma de incentivo al promotor, al comprador y a las entidades financieras para la concesión de préstamos.
En este sentido, se suprimen las condiciones de diseño que encasillaban este tipo de viviendas, por lo que pueden ser igual que una vivienda libre, pero con menor precio. Se agilizan los trámites y se simplifica la gestión de las licencias y calificaciones para los promotores públicos y privados. También se apuesta por la promoción pública y privada de viviendas en alquiler, con precios asequibles, manteniendo en este caso periodos de calificación mayor en aquellos que reciben ayudas públicas.
Actuaciones de acceso a la vivienda
Uno de los pilares del Plan Vive en Andalucía son las actuaciones de acceso a la vivienda. Sólo con el Programa de Fomento del Alquiler, con ayudas y subvenciones directas al promotor público o privado, se prevé construir 3.340 viviendas que van a incrementar directamente el parque público de vivienda en alquiler.
Por otra parte, se prevén ayudas a los jóvenes para la adquisición de una vivienda, que podrán ser directas. En materia de alquiler, el objetivo es la concesión de ayudas al alquiler de vivienda habitual a través de diferentes programas. El plan desglosa un total de 155.000 actuaciones.
Rehabilitación residencial y urbana
En cuanto a la rehabilitación residencial y urbana, el plan define programas de rehabilitación de viviendas y edificios destinados a garantizar la seguridad en la utilización, la conservación, la eficiencia energética y la accesibilidad.
Este capítulo es fundamental para llegar a las comunidades de propietarios que necesitan la instalación de ascensores en sus edificios para garantizar la accesibilidad de todos los vecinos. También contempla programas destinados a la adecuación interior de las viviendas para la supresión de barreras arquitectónicas, para personas mayores de 65 años o con diversidad funcional o dependientes.
En esta línea, se define un programa para actuaciones de rehabilitación de viviendas en centros históricos, así como programas para la rehabilitación de edificios de interés arquitectónico susceptibles de prestar un uso distinto a los ciudadanos y otro programa de regeneración de espacios públicos urbanos. En este capítulo se prevé la actuación en alrededor de 40.000 viviendas y más de 30 edificios de interés arquitectónico.
Formación e investigación
Por último, el Plan Vive en Andalucía contempla programas de ayudas a la investigación en materia de vivienda destinado a las universidades públicas andaluzas, potenciando los temas dedicados a la innovación, eficiencia energética y construcción sostenible.
También se establece el programa de becas de formación para jóvenes profesionales del sector de la arquitectura y la vivienda. Y se crea el Foro Andaluz de la Vivienda para la participación continuada del sector en las políticas de vivienda, en el que se encuentran representadas todas las organizaciones sociales y agentes económicos del sector.
ayudas ayudas rehabilitación edificios rehabilitación