(2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Acuerdo de París frente al cambio climático

Acuerdo de Paris cop21
03/02/2016

Representantes de 195 países se dieron cita en la capital francesa desde el pasado 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre en la llamada  21º Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Su máximo objetivo era alcanzar un acuerdo global, denominado Acuerdo de Paris,  para luchar contra el temido cambio climático y sustituir al, ya obsoleto, Protocolo de Kioto (1997) y al, fracasado y caótico, encuentro en Copenhague (2009).

Parece ser que esta vez, y después de intensas negociaciones, se ha llegado a un acuerdo universal en la lucha contra el terrible enemigo que es el cambio climático y poder limitar así la temperatura del planeta.

Pero antes de meternos de lleno en las conclusiones y acuerdos de esta importante Cumbre del Clima es necesario recordar qué es el cambio climático y por qué es tan  importante que los países del mundo entero pongan freno a esta situación tan alarmante.

Cambio climático

A grandes rasgos, el cambio climático es el aumento brusco de la temperatura media del planeta. Los gases de efecto invernadero, entre ellos el dióxido de carbono (CO2),  se concentran en la atmósfera e impiden que las radiaciones infrarrojas emitidas por la Tierra salgan al espacio, esto es lo que hace que se produzca un incremento de la temperatura. Todo esto ha sido provocado por la acción del hombre, que ha alterado notablemente el equilibrio natural  debido, entre otros factores, a la desforestación, la industria, la agricultura o al consumo de energía obtenido de combustibles fósiles.

Este incremento de temperatura acarreará consecuencias muy graves en las que cabe destacar el aumento del nivel del mar y provocará  efectos tan devastadores como sequías, olas de calor, extinción de especies, escasez de un bien tan preciado como es el agua, inundaciones y tormentas.

Acuerdos en la cumbre

Por ello, después de varios intentos de negociación  y de varios protocolos fallidos, parece ser la lucha contra el cambio climático ha conseguido poner de acuerdo al mundo entero y los cerca de 200 países representantes reunidos en la Cumbre del Clima de París han decidido adoptar  un acuerdo global.

El acuerdo de París fija, entre otros objetivos, mantener la temperatura media mundial, que el incremento este por debajo de los 2 grados centígrados,  aunque los países se comprometen a llevar a cabo todos los esfuerzos necesarios para que no rebase los 1,5 grados y evitar así impactos catastróficos y negativos para los ecosistemas, la economía y la vida. Los países revisarán sus compromisos cada 5 años para asegurar que se alcanza el objetivo de mantener la temperatura por debajo de los 2ºC.

Hay que tener en cuenta que la trayectoria actual es preocupante porque se aleja bastante de los 2ºC.

El acuerdo adoptado en esta Cumbre es legalmente vinculante, pero no la decisión que lo acompaña ni los objetivos  nacionales de reducción de emisiones. Aun así, el mecanismo de revisión de los compromisos de cada país sí es jurídicamente vinculante para garantizar el cumplimiento.

Cabe destacar que, 187 países de los 195 que han participado en la cumbre han entregado sus compromisos nacionales de luchar contra el cambio climático que entrarán en vigor en el año 2020.

Como objetivo a largo plazo, los países buscan limitar las emisiones tan pronto como sea posible, sabiendo que esto costará más a los países en vías de desarrollo. Se busca el equilibrio entre los gases emitidos y los que pueden ser absorbidos a partir de 2050, es decir, cero emisiones netas.

Además, el acuerdo fija que los países desarrollados deben contribuir a financiar la mitigación y la adaptación en los estados en desarrollo. Los ricos deberán movilizar un mínimo de 100.000 millones anualmente desde 2020 para apoyar la mitigación y adaptación al cambio climático en los países en desarrollo, así como revisarla al alza antes de 2025.

Aunque no se haya previsto ningún tipo de sanción sí que habrá un mecanismo  transparente de seguimiento para garantizar que todos los países cumplan con lo prometido.

Parece que, ahora sí, con este acuerdo los países del mundo abren los ojos y se empiezan a poner las pilas ante el cambio climático que se avecina sin frenos. Tomarse en serio este gran problema es el primer paso pero aún queda mucho camino por hacer. Veremos sí este acuerdo, que nos parece tan histórico, da sus frutos o se queda en una simple cortina de humo. Sólo el tiempo lo dirá, aunque precisamente tiempo es lo que nos falta.

cambio climático 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *