1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (sin valoraciones todavía)
Cargando...

PARIS COP21, fecha clave para el futuro de PLANETA

08/06/2015

En diciembre de este año, París será escenario durante 2 semanas de la XXI Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) con el principal objetivo de llegar a un nuevo acuerdo internacional sobre el clima previsto para después de 2020. Tras lo tratado en otros encuentros durante los 20 años anteriores, ésta debe ser la cita definitiva de la que se espera salga un compromiso vinculante internacional para la reducción de los gases de efecto invernadero, incluidas las grandes potencias.

El cambio climático está directamente relacionado con el actual modelo energético presente en nuestras sociedades, basado en los combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas, cuya quema libera a la atmósfera CO2, el principal de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), por lo que la transición hacia un modelo energético renovable, eficiente, sostenible y justo que garantice el acceso universal a la energía es imprescindible.

Para lograr este cambio de modelo energético, es imprescindible mantener el máximo nivel de ambición en la reducción de emisiones a nivel mundial para 2050 que nos encamine hacia un escenario global de cero emisiones.

 

PARIS2015-1

La comunidad internacional aspira a establecer en la reunión de París las bases de una salida cooperativa al formidable desafío del cambio climático.

La COP 21 aspira a constituir una etapa decisiva en la negociación del futuro acuerdo internacional previsto para después de 2020, con el objetivo de que todos los países, y entre ellos los mayores emisores de gases de efecto invernadero estén vinculados por un acuerdo universal sobre el clima.

Francia desea un acuerdo ambicioso, aplicable a todos, con el fin de alcanzar los objetivos de limitar a 2ºC el calentamiento global del planeta y que la Unión Europea reduzca sus emisiones de gases de efecto de invernadero en al menos un 40 % de aquí a 2030 y un 60 % en 2040 (respecto a 1990).

Este acuerdo se deberá traducir en un cambio de orientación que tenga en cuenta el reto climático no ya como una necesaria «carga compartida» en lo que se refiere a las emisiones, sino como una oportunidad para crear empleo y riqueza a través del desarrollo de nuevos modelos de producción y de consumo.

PARIS2015-2

La falta de éxito de las anteriores cumbres ha sido, en gran medida, la no ratificación de lo acordado por parte de las grandes potencias y algunos países desarrollados, que son los causantes de más de la mitad de las emisiones contaminantes. Sin embargo, esa situación parece que ha cambiado durante los últimos años y la predisposición de las grandes potencias a cerrar un acuerdo vinculante a partir de 2020 augura un buen desarrollo de la Cumbre de París.

La cita tendrá lugar en ‘Paris-Le Bourget’. Francia ha decidido que la conferencia se celebre en un marco medioambiental ejemplar, y aplicará un programa de actuación que permita reducir al máximo el impacto de la reunión sobre el consumo de recursos naturales (agua, residuos, energía) y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *