1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (sin valoraciones todavía)
Cargando...

El Congreso Internacional de Bioenergía de AVEBIOM impulsará el biogás y biometano

congreso bioenergia avebiom
04/08/2023

El 16º Congreso Internacional de Bioenergía, organizado por la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM), repasará todo lo que hay que saber para acelerar la puesta en marcha de un proyecto de biogás o biometano en España. El congreso tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en Valladolid y abordará todas las cuestiones técnicas, financieras y de tramitación especiales para llevar a cabo los proyectos con la máxima seguridad.

Congreso de Bioenergía de AVEBIOM

El sector del biogás y biometano en España se encuentra en su mejor momento hasta la fecha, con oportunidades reales de negocio a medio y corto plazo. El 16º Congreso Internacional de Bioenergía, por tanto, será el foro imprescindible para profesionales e inversores.

Javier Díaz, presidente de Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM), asegura que “esta edición del congreso va a ser trascendental para unificar visión entre todos e impulsar, sin más demora, la producción de biometano y avanzar en la descarbonización de la demanda energética térmica, que es el doble que la eléctrica, y aumentar así la independencia energética de España”.

Por su parte, Francisco Repullo, presidente de AEBIG, añade que “el cambio de tendencia que estamos viviendo en nuestro sector se sostiene por la enorme voluntad de los actores implicados, que cuentan con recursos, tecnología y financiación suficientes para poner en marcha sus proyectos a corto plazo”.

Actividades del Congreso

El congreso se organiza en 4 mesas redondas y 9 mesas de presentaciones técnicas, en las que intervendrán más de 60 ponentes pertenecientes a todo el espectro de entidades relacionadas con el éxito de una instalación.

Representantes del más alto nivel de empresas promotoras como Prezero, Naturgy, Nedgia, Veolia, Acciona, Ence, Total Energies, Nortegas, Engie, Catalana del Biogás o Cycle 0, explicarán qué factores influyen en la instalación exitosa de las plantas y qué apoyos y recursos están disponibles y dónde y cómo acceder a ellos.

Muy interesante será conocer de primera mano las experiencias de plantas que ya están funcionando en nuestro país y las propuestas de tecnólogos punteros del sector para aprovechar al máximo el potencial energético de los gases renovables.

Inscripción abierta

Ya es posible reservar plaza para asistir al evento, que se celebra en paralelo al III Salón del Gas Renovable. Los asociados de AVEBIOM y AEBIG cuentan con tarifa reducida y el resto de interesados pueden beneficiarse de un descuento si se inscriben antes del 15 de septiembre.

El pase de congresista permite el acceso a las conferencias, a la documentación, a las grabaciones de forma prioritaria, a la zona B2B, a comidas, cafés, certificado de asistencia, a más actividades paralelas aún por concretar y al III Salón del Gas Renovable.

Sobre AEBIG

La Asociación Española de Biogás (AEBIG) se fundó en el año 2009. Sus miembros son empresas, personas e instituciones activas en el sector del biogás en el ámbito nacional. AEBIG representa y defiende el biogás como fuente renovable, mejora ambiental y apoyo al desarrollo rural. Su principal misión es fomentar el biogás, creando un marco adecuado para su desarrollo. AEBIG es miembro fundador de la European Biogas Association (EBA).

Sobre AVEBIOM

La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM), constituida en el año 2004, reúne a los principales actores del sector de la bioenergía a lo largo de toda la cadena de valor de la biomasa. Su objetivo es promover el desarrollo del sector en España y contribuir a incrementar el consumo sostenible de biomasa con fines energéticos. Desde 2006 organiza Expobiomasa, la feria de referencia sobre bioenergía en España y una de las más importantes de Europa, y el Congreso Internacional de Bioenergía.

Más información:

nuevo logo avebiom 2020
avebiom biomasa 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *