1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

La nueva factura de la luz, no apta para cardíacos.

22/04/2015

El nuevo sistema de facturación eléctrica por horas, que se aprobó hace más de un año, empezará efectivamente a partir del próximo 1 de agosto para aquellos usuarios que dispongan ya de contador inteligente o digital. Se calcula que ya tienen este tipo de dispositivo más de 10 millones de usuarios, es decir, más de un tercio de los 27 millones de clientes eléctricos que existen en España.

De aquí a agosto, se llevarán a cabo todas las pruebas técnicas y los desarrollos reglamentarios para que la facturación por horas (hay momentos del día en los que el precio es 0) sea una realidad a partir del día 1 de ese mes. La mayor parte de los contadores digitales que ya hay instalados deberán ser capaces de realizar lecturas por horas a partir de ese día, momento a partir del cual las eléctricas deberán empezar a emitir las primeras facturas por horas.

Los usuarios seguirán recibiendo una factura mensual con lecturas reales del contador. Sin embargo, pagarán por cada kilovatio según el precio diario del mercado mayorista, o pool. Y en el caso de que el cliente tenga un contador inteligente, el precio será diferente cada hora. Hasta ahora, existía un precio fijo para cada trimestre.

Se presupone que la facturación por horas recogerá el precio de la luz en cada momento en el mercado mayorista. Permitirá al usuario ser más consciente de su gasto eléctrico y moldear su consumo, con el consiguiente ahorro energético. El sistema de facturación que se ha estado empleando desde abril del pasado año es un sucedáneo del de por horas, basado en unas medias que elabora diariamente Red Eléctrica.

El precio medio que ha habido desde abril del pasado año en la luz apenas si tiene diferencias con la media del precio que había en los meses previos, situándose en torno a los 12 céntimos por kilovatio hora.

Para evitar complicaciones, el usuario puede fijar un precio fijo anual que debe negociar con la eléctrica mediante un contrato, que previsiblemente será más caro. El Gobierno, para acelerar la transición, solo dará hasta el 15 de abril para presentar ofertas. Por otra parte, a los 2,5 millones de usuarios con bono social, que ahora tienen descuentos de casi el 27%, se les aplicará el PVPC con un descuento del 25%.

facturaluz--575x323
El nuevo mecanismo contempla cuatro modelos de facturación:

  1. Consumidores con contadores analógicos: Pagarán un precio fijo por cada megawatio hora (MWh) consumido durante los meses facturados. Este precio será la media de lo acordado en el mercado diario (o ‘pool’) en ese periodo. Este modelo afecta a la mayoría de los españoles, ya que todavía disponen de contadores analógicos.
  2. Consumidores con contadores digitales: Se les facturará la electricidad en función del precio de mercado en cada hora de consumo. Como los precios se conocen con un día de antelación, los consumidores podrán saber cuánto les costará la energía cada hora consultando la ‘web’ del operador oficial del mercado. Este modelo afecta a unos 7 millones de usuarios que actualmente disponen de un contador digital, y afectará al conjunto de los consumidores en 2018, cuando el 100% debe tener instalados estos aparatos.
  3. Precio fijo para el conjunto del año: Los comercializadores están obligados a hacer una oferta a los consumidores para el conjunto del año con un precio fijo del kilovatio hora (KWh). El importe de esta oferta será previsiblemente superior al del resto de opciones, ya que las empresas deberán cubrirse de la volatilidad del mercado.
  4. Acuerdo bilateral del precio: Este sistema recoge la posibilidad de que cada consumidor llegue a un acuerdo bilateral con la empresa. No se espera que este modelo funcione por la dificultad en la negociación.

En definitiva, entre las diferentes formas de negociar el contrato, la facturación por franja de horas y la variación de los precios en función del mercado mayorista es posible que las autoridades sanitarias consideren la factura de la luz como un documento no apto para cardiacos por el bien de nuestra salud.

Quieres saber mas: www.ocu.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *