(2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

ISOBIO: desarrollo de materiales de aislamiento naturales de construcción

isobio-materiales-aislamiento-naturales
19/06/2017

ISOBIO da nombre al proyecto de Desarrollo de Materiales de Aislamiento de Altas Prestaciones a partir de Agregados Bio-derivados. El proyecto europeo, que empezó en febrero de 2015 y dura 4 años, pretende desarrollar nuevos materiales aislantes y revocos a partir de la combinación de agregados de materiales naturales, como fibras vegetales y residuos agrícolas, y aglomerantes biológicos.

El proyecto se engloba dentro del contexto de Horizon 2020, programa de investigación de la Unión Europea, en el apartado de Materiales para la Envolvente de los Edificios.

ISOBIO materiales naturales

 

Las pretensiones de ISOBIO se originan a partir del análisis de la situación actual del parque inmobiliario y del sector de la construcción: En la Unión Europea, se calcula que el 40% del consumo total de energía y el 36% de las emisiones totales de CO2 están relacionados con el sector y el uso de las edificaciones existentes; de esas emisiones, el 60% provienen solamente de la climatización de los edificios.

Estos alarmantes datos, y con el trasfondo del calentamiento global, abren el reto de la de-carbonización de la construcción, es decir, la reducción del consumo de energía y emisiones de gases contaminantes. El consorcio de ISOBIO, plantea:

–  Reducción de la energía y el CO2 embebido a nivel de producto de la construcción.

–  Mejora de las prestaciones aislantes de los aislamientos desarrollados.

–  Reducción de costes de producción.

 

para producir productos de alta durabilidad

 

En ISOBIO estamos trabajando con nuevos materiales de baja energía embebida, para producir productos de alta durabilidad, aptos para la producción a gran escala y para su uso en la construcción general. El uso de materiales naturales y residuos, implica una reducción en la energía embebida del producto resultante, y a su vez, permite considerar los edificios donde se instalen estos productos como depósitos de CO2 secuestrado, debido al proceso de fotosíntesis.

Otro aspecto muy a tener en cuenta sobre los materiales de origen biológico, son las propiedades higrotérmicas que poseen de manera natural. Potenciándolas mediante la investigación en el proyecto, permitirán reducir los picos de humedad relativa interior y por tanto, mejorar la calidad del aire interior y reducir las demandas de refrigeración.

Así, el proyecto abarca desde el estudio y elección de los materiales de origen biológico hasta la implantación en el mercado europeo, pasando por el desarrollo, la industrialización y el análisis de los productos resultantes. Este proceso se ha dividido en paquetes de trabajo, que se desarrollan a lo largo de estos 4 años de duración y que implican unos resultados concretos para cada uno.

Los primeros paquetes de trabajo se han centrado en la caracterización de bio- agregados, materiales biológicos que actúen como aglomerante y la compatibilización de componentes para crear materiales estables, con propiedades aislantes que puedan conformar productos fiables y durables en el tiempo. Desde el inicio del proyecto y durante todo el proceso, hay un equipo de trabajo encargado de realizar el análisis de ciclo de vida y de costes, desde el material base hasta los productos aislantes y de revoco resultantes del proyecto.

Una vez desarrollados los materiales, hay otros paquetes de trabajo donde se desarrollan los productos concretos, definiendo el formato, sistemas de instalación, usabilidad del producto,… Además se definirá el proceso de producción e industrialización de los productos.

El proyecto tiene una fase de ensayos, en el que se testearán prototipos en diversos climas y se realizarán simulaciones dinámicas con software especializado como DesignBuilder- EnergyPlus y WUFI Pro para comprobar y optimizar las propiedades térmicas e higrotérmicas.

Durante todo el proyecto también hay un paquete de trabajo dedicado a la explotación y difusión del trabajo y de los productos resultantes, que estudia y planifica su inclusión en el mercado de la construcción actual.

menor energía embebida y CO2

 

 

Los beneficios de los productos ISOBIO serán una menor energía embebida y CO2, una mejora de las propiedades aislantes, igual durabilidad y estabilidad, menores costes de producción y una reducción de la energía utilizada durante la vida útil de los edificios, nuevos o rehabilitados.

El principal objetivo de ISOBIO es normalizar el uso de materiales naturales y hacerlos tan comunes como los que derivan minerales o del petróleo. Los aislamientos resultantes de ISOBIO se presentan como una alternativa real a los tradicionales, ofreciendo además el valor añadido de regulación del ambiente interior y propiedades de absorción de contaminantes del aire. Los revocos, ofrecerán propiedades de control de vapor superiores a los que hay en el mercado, muy indicado para rehabilitaciones.

El potencial de los productos de ISOBIO para dar uso a desechos de la industria agrícola, implica una mejora en el rendimiento de los cultivos añadiendo valor a materiales que de otro modo tendrían muy bajo valor económico o serían simplemente desperdicios.

Artículo remitido por Progetic, una ingeniería especializada en edificios de bajo consumo energético y consultoría energética. Progetic, forma parte del consorcio del proyecto europeo ISOBIO

http://isobioproject.com/

 

aislamiento 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *