1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Génesys: ¿Puedes bajar la factura de la luz un 80 por ciento?

23/12/2015

En el sector eléctrico se comenta en los últimos meses que con el descubrimiento de la batería Tesla el mercado del autoconsumo había despertado un interés sin precedentes en la fabricación y diseño de nuevos equipos, equipos que aunque no le gusten al ministro Soria con el llamado “Impuesto al sol” parece que no van a frenar en su objetivo de hacer que no nos dé un ataque al ver nuestra factura de la luz.

Pues bien parece ser que un joven ingeniero sevillano ha diseñado un equipo llamado “Génesys” que es ni más ni menos que un “ahorrador energético” que está capacitado para ahorrarnos hasta un 80% en la factura de la luz, sí como lo oyen hasta un 80%, su inventor afirma haber rechazado ofertas millonarias por su patente con la ilusión de que este equipo pueda llegar al mayor número de hogares posibles.

Según cuenta en su blog: “el Sistema de ahorro energético Genesys, el cual proporciona un ahorro de hasta el 80% del consumo eléctrico, en cualquier tipo de instalación, además de proporcionar un ahorro de la potencia contratada del 75%, dicho sistema crea un nuevo precedente en el mundo del ahorro energético”.

El rango de potencia que trabajan puede satisfacer prácticamente cualquier tipo de demanda “sistemas desde 700 w para una auto caravana a 2,7 Mw”, por consiguiente este equipo puede cubrir cualquier tipo de instalación tanto doméstica como industrial”.

“La capacidad de provocar un ahorro energético de hasta el 80% en cualquier instalación eléctrica, minimizando la dependencia del combustible o de la acción de las fuerzas de la naturaleza, proporciona un sistema de alta disponibilidad energética las 24 horas y con 0,02 % de emisiones: prácticamente sin impacto ambiental.

El sistema de alta eficiencia Genesys desbanca y lidera a todas las tecnologías renovables actuales. Tal es el caso de los aerogeneradores, que quedan en evidencia en el último informe del CSIC, que advierte del fuerte impacto negativo de estos dispositivos en la población de buitres leonados; o como es el caso de las placas solares basadas en el silicio, material diez veces más contaminante que el uranio.

Por sus características únicas, el sistema Genesys adquiere con toda propiedad carta de naturaleza en el ámbito de las nuevas tecnologías denominadas energías renovables” aseguran desde su blog.

El secreto de Génesys se basa en el principio físico del desfase de onda, de este modo consigue distribuir la energía de una manera más eficiente.

El diseñador ha utilizado los materiales más innovadores “ El sistema de alta eficiencia Genesys incorpora, en sus versiones superiores, dentro de la morfología del ahorrador, materiales de última generación como el Fullereno C80, el Grafeno y el Aerogel que le dotan de una robustez y capacidades sin precedentes. Genesys soporta hasta 600 Cº de fuego directo y presiones de hasta 2.500 Kg/cm3.”

El equipo dispone de un sistema de recopilación de datos que ellos llaman “Sistema data mining”

“Desarrollado en exclusiva para nuestros dispositivos, y de instalación opcional, tiene como misión principal la de recopilar, de manera anónima, grandes volúmenes de datos, facilitando el aprendizaje automático de los modos de uso del sistema por parte del usuario. El sistema va creando una estadística que permite, mediante un modelo matemático, predecir el fallo del sistema, lo que convierte a Genesys en uno de los dispositivos tecnológicos más seguros del mercado, evitando al usuario sobre saltos innecesarios o el colapso de sus instalaciones por posibles averías o falta de suministro eléctrico. Todos nuestros sistemas trabajan con dispositivos modulares que aseguran que, en caso de fallo, no se interrumpe la alimentación, sino que se reduce la potencia suministrada.”

Actualmente están fabricando tres equipos de 350 kW de potencia que irán ubicados en una explotación agrícola, un complejo hostelero y una bodega.

También se están trabajando equipos domésticos cuyas medidas actuales serían aproximadamente como las de una lavadora.

El precio del equipo actual sería de unos 6.000 euros. Aseguran que para el próximo año pueden tener un equipo del tamaño de un extintor y cuyo precio puede ser una tercera parte del que actualmente tienen.

Ojala este equipo sea una realidad en un mercado energéticamente tan castigado como el español donde cada día sube más el precio de la luz, felicitamos a esta empresa sevillana por su tesón e innovación y les deseamos que este equipo se acabe convirtiendo en todo un éxito y que todas las industrias y hogares pueden beneficiarse del uso del mismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *