(sin valoraciones todavía)
Cargando...

Euroactiv pide un mayor liderazgo de la UE en su política de eficiencia energética

aislamiento-rehabilitación-europa
07/10/2016

URSA se une a la demanda de Euroactiv de un mayor liderazgo de la UE en su política de eficiencia energética.

  • La carta enviada a la UE ha sido firmada por 42 de las mayores empresas del sector de la construcción y los materiales de Europa.
  • El parque de viviendas edificado de Europa es altamente ineficiente. Es responsable del 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones de CO2.

Christian Michel, director general de URSA Insulation, ha sido uno de los firmantes de la carta que 42 dirigentes de las principales empresas del sector de la construcción y los materiales han dirigido a Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea y a Frans Timmermans, vicepresidente primero y comisario de Mejora de la Legislación. En esta carta los líderes de la industria europea instan a la Comisión a hacer más en materia de eficiencia energética con el parque edificado de Europa, asegurando que será beneficioso para la economía y el medioambiente.

En la misiva, los 42 CEOS piden a Bruselas que muestre su visión y compromiso con la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética. En el texto se advierte de que el objetivo de conseguir edificios de energía casi nula para el año 2050 no podrá lograrse “sin un compromiso político de alto nivel». Este posicionamiento político daría al sector de la rehabilitación la certeza que necesita para impulsar la inversión y situar a la Unión Europea en el camino de cumplir sus objetivos climáticos.

«Nosotros, representantes de las principales industrias europeas y construcción de la comunidad, vemos la próxima revisión de la Directiva sobre eficiencia energética de los edificios (EPBD) y la Directiva sobre eficiencia energética (EED) como una oportunidad única para que la Unión Europea actúe, generando trabajo y crecimiento y dirigiendo a la economía en el camino correcto para cumplir con el Acuerdo de París”, asegura la carta firmada por el CEO de URSA, Christian Michel.

Edificios viejos e ineficientes

El parque de edificios europeos está envejeciendo cada vez más y el altamente ineficiente. Representa el 40% del consumo total de energía y el 36% de sus emisiones de dióxido de carbono.

Un edificio, construido recientemente o rehabilitado, es cinco veces más eficiente que un edificio antiguo. Sin embargo, en Europa más del 35% de los edificios tienen más de 50 años y el 90% seguirá en pie en 2050.

En su contribución al Acuerdo de París, la Unión Europea se comprometió a reducir sus emisiones de CO2 en un 40% para el 2030, en comparación con los niveles de 1990, y llegar a ser completamente eficiente para el año 2050. La mejora de la eficiencia energética de los edificios de Europa es esencial para que la UE logre este objetivo.

El Ejecutivo comunitario estima que la aplicación de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificos podría reducir el consumo total de energía de Europa hasta en un 6% y reducir sus emisiones de CO2 en un 5%.

Se necesita un mayor liderazgo

En virtud de la actual directiva, todos los edificios que se construyan deben de ser de “energía casi nula” a finales de 2020. Para lograr este objetivo, los países de la UE deben adoptar medidas de eficiencia energética para todos los edificios nuevos y las rehabilitaciones. Medidas que incluyen un correcto aislamiento, así como sistemas de calefacción y refrigeración eficientes.

Sin embargo, en la actualidad la tasa reconocida de rehabilitación de edificios de la UE es solo del 1% y el porcentaje podría ser aún menor ya que no hay normas comunes que establezcan qué tipo de obras y reformas definen una rehabilitación.

Para los líderes de la industria, “un mayor liderazgo político por parte de la UE estimularía la inversión en rehabilitación de edificios con criterios de eficiencia energética. Como el 90% de la industria está formado por pequeñas y medianas empresas, esto tendría un impacto muy positivo en la economía europea”, aseguran los firmantes.

SOBRE URSA

URSA es una empresa dedicada a la producción y comercialización de materiales de aislamiento térmico y acústico orientados a la sostenibilidad y eficiencia energética en la edificación.

Cuenta con una amplia presencia comercial tanto en España como en Europa gracias a sus 13 plantas de producción repartidas estratégicamente en todo el continente europeo.

URSA es, a día de hoy, uno de los mayores fabricantes de Europa de lana mineral y poliestireno extruido (XPS), dos materiales de aislamiento totalmente complementarios que contribuyen a aislar térmica y acústicamente los edificios.

Los productos de URSA ayudan a reducir la demanda energética de los edificios, principalmente en calefacción y refrigeración, permitiendo a los usuarios una reducción en el consumo energético y, en sostenibilidad, estos productos no sólo contribuyen al bienestar del usuario final, sino también ayudan al medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2, y a la economía del país, disminuyendo la dependencia de éste a los combustibles fósiles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *