La tercera edición de la feria de la energía de Galicia, Enerxética, se celebrará del 3 al 5 de febrero de 2022 en Silleda (Pontevedra), después de que en 2020 tuviera que aplazarse a noviembre de 2021 como consecuencia de la crisis sanitaria generada por la COVID-19. El Comité Organizador lo ha hecho público en una videoconferencia en la que han participado representantes casi una treintena de empresas y entidades del sector de la energía, junto con la gerente del Instituto Enerxético de Galicia (INEGA), Vanessa Cal, y el director del departamento de Enerxía de esta misma entidad, Juan Ignacio Rodríguez.
Feria de la energía de Galicia
El Comité Organizador ha determinado la idoneidad del traslado de la feria de la energía de Galicia al próximo año. Por un lado, ha valorado la actual configuración del calendario ferial en el ámbito energético, pues los movimientos de fecha de otros eventos debido a la pandemia han supuesto la concentración de citas relevantes en fechas muy próximas a Enerxétika. Esto podría comprometer la presencia en la feria de expositores y visitantes comunes, que ya han transmitido a la organización su preocupación en este sentido, y condicionar de este modo su crecimiento positivo.
Por otra parte, se ha evaluado la incertidumbre que sigue existiendo entre algunas empresas del sector, especialmente de gran tamaño y presencia internacional, que les ha llevado a adoptar políticas restrictivas que o limitan la presencia en ferias o bien no contemplan su participación en ningún evento este año. Asimismo, se ha tenido en cuenta que este retraso supondría mejorar la confianza del público y también que el valor añadido que supone la celebración del Xacobeo se mantendría por su extensión a 2022.
Recuperación de fechas habituales
Con todo ello, el Comité Organizador ha apostado por recuperar sus fechas habituales en los primeros meses de los años pares, lo que también supone consolidar el certamen en el calendario.
Se pretende así asegurar el alto nivel de resultados de la feria y continuar con su magnífica evolución, la cual supuso en su pasada edición de 2018 la presencia de 104 expositores directos, 11,8% más; 5.479 metros cuadrados de superficie neta, un 27,6% mayor; y un 13,3% más de visitantes, alcanzando los 6.235. Asimismo, para las fechas de marzo de 2020 contaba, antes de su aplazamiento debido a la COVID-19, con excelentes expectativas, estando interesados en participar un 24% más de expositores con varias semanas de comercialización aún por delante.
Estos resultados, sumados al importante momento que está viviendo el sector debido a la transición energética y que continuará en 2022, harán de Enerxétika una cita con gran interés.
Novedades y mejoras
Además de fijar las nuevas fechas de Enerxétika, el Comité Organizador ha abordado otros aspectos del certamen relativos a las novedades y mejoras que se implementarán en su próxima edición.
Entre ellas, se ha destacado la importancia de potenciar su digitalización y programa de actividades, así como seguir trabajando en su internacionalización.
Más información:
enerxetika feria energética