1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Expertos en aire interior subrayan el reto de combinar eficiencia energética y CAI

eficiencia energetica y cai
30/11/2022

La eficiencia energética y CAI fue el hilo conductor de uno de los bloques del Congreso Internacional CAI, celebrado en Madrid de la mano de AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y FEDECAI (Federación Española de Empresas de Calidad de Aire Interior), en donde intervinieron diferentes expertos en el sector.

Eficiencia energética y CAI

Para hablar de eficiencia energética y CAI, Carlos Ayudán, ingeniero proyectista, habló de “Calidad de Aire Hospitalaria para viviendas Passivhaus”, apuntando a la utilización de la tecnología existente en el ámbito hospitalario al sector residencial.

Ayudán explicó la propuesta de colectivizar las viviendas, frente a los sistemas individuales de ventilación, para poder ganar en eficiencia salubridad, un proyecto para aplicar sobre viviendas Passivhaus.

En este bloque sobre eficiencia energética y CAI, Ayudán apuntó a la posibilidad de aplicar sistemas centralizados y sistemas híbridos, aunando ventilación y climatización.

Máxima eficiencia en UTAs

Por su parte, Emilio Teresa, HVAC project manager de Carel, trató el tema de “Cómo garantizar la máxima eficiencia energética en UTAs utilizando tecnologías de vanguardia”. Ante una crisis energética mundial, y a la hora de hablar de eficiencia energética y CAI, el presentante de Carel propuso la siguiente reflexión: ¿es posible garantizar la CAI sin que aumente el consumo energético?”.

En este sentido, destacó la necesidad de una solución tecnológica capaz de garantizar un mayor rendimiento energético de la unidad y por tanto una reducción de los costes de funcionamiento, sin perder de vista la salud y la seguridad. Apuntó soluciones como el recuperador de calor, mecánico y dinámico; los recuperadores de calor con ciclo de refrigeración integrados con tecnología BLDC y EEU, y la incoproración de intercambiadores de calor, gestión de free-cooling y free-heating, que junto a las baterías de control de temperatura modulantes y ventiladores EC consiguen adaptar la UTA a las necesidades de la instalación.

En este sentido, en este bloque sobre eficiencia energética y CAI, Emilio Teresa subrayó la importancia de la eficiencia energética y la necesidad de focalizarse en la eficiencia como reto hacia el que debería tender el diseño de una UTA hoy en día.

CAI en el sector Retail

Posteriormente le llegó el turno a Alejandro Portilla, Manager IAQ en HITECSA, quien habló sobre “Tecnologías para la mejora de la calidad de aire interior en el sector Retail”. Portilla destacó la utilización de climatización con Roof TOP en un sector que presenta una elevada demanda técnica, necesidades de grandes volúmenes de aire de renovación, gran variabilidad de cargas, relevancia de la red de distribución de aire y un funcionamiento intensivo.

En cuanto a los requisitos de eficiencia energética y CAI en el sector, Portilla destacó como claves la unificación y tratamiento técnico del aire con ventilación, el ahorro energético, la flexibilidad para adaptar la capacidad a la demanda y el control de la CAI.

Portilla destacó como solución las bombas de calor aire-aire tipo Roof TOP, que aúnan en un equipo la producción de frío/calor y ventilación, control de la CAI, zonificación, tres etapas de filtrado, GAS R-32, y tecnología Full Inverter, además de la posibilidad de colocación de sistemas de tratamientos germicidas por radiación ultravioleta.

Comparativa de ventilación

Por su parte, Gaizka Pérez, director comercial de Zehnder Group Ibérica, centró su ponencia en un “Análisis entre la ventilación manual a través de las ventajas y los sistemas de ventilación equilibrada”. Esta comparativa fue posible por la monitorización de cuatro apartamentos en un mismo edificio situado en Holanda, en la que parte de los usuarios utilizaban la ventilación tradicional, abriendo las ventanas, y otros se beneficiaban de sistemas de ventilación equilibrada.

Los datos comparativos fueron en cuanto a calidad del aire interior y consumo de energía. Tras los estudios pertinentes y el análisis de los datos se llegó a la conclusión de que la calidad de aire interior es mejor con sistemas de ventilación controlada, aportando menos horas insalubres.

Además, para el mismo uso de ventanas con los sistemas de ventilación equilibrada se consiguió un uso de calefacción 24% menor y un 35% menos de refrigeración. En este sentido, lo ideal sería, según apuntó Pérez, “un sistema de ventilación que nos garantice una alta calidad de aire y un menor consumo energético”.

Sobre eficiencia energética y CAI

Para cerrar el bloque sobre eficiencia energética y CAI, Marta San Román, directora de AFEC, moderó las preguntas que se hicieron a los asistentes. Alejandro Portilla destacó la importancia de la ubicación de lo sensores en una zona con buena circulación de aire y la necesidad de concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de estar informados sobre factores relacionados con la calidad de aire cuando ingresan a un espacio interior.

Por su parte, Gaizka Pérez señaló en el III Congreso Internacional CAI que “hay que dedicar tiempo a formar al usuario final, Por mucha tecnología que exista, si el usuario no sabe utilizarla no le sacará todo el provecho”. Los expertos también se mostraron de acuerdo en la necesidad de una normativa más estricta y apostaron por un marco sancionador, en caso necesario.

Por su parte, Emilio Teresa remató este bloque sobre eficiencia energética y CAI apuntando el deseo de que, a raíz del Covid “no solo quede una sensibilización al respecto de la calidad del aire interior, sino que fijemos posiciones para consolidarla”. Además, los expertos coincidieron en la conveniencia de un cambio cultural que asuma la importancia de tener aire de calidad en la vivienda y unos criterios más homogéneos por parte de la Administración, encargada de mantener el rumbo en el sector.

Más información:

congreso cai derecho ventilacion
calidad aire interior congreso cai eficiencia energética 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *