1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (sin valoraciones todavía)
Cargando...

Los contadores individuales no cuentan para el gobierno

contador_individual
15/02/2016

El ministerio de Industria ha llevado este viernes pasado día 12 de febrero la transposición de la Directiva Europea de Eficiencia Energética (Directiva 2012/27/UE) la cual establecía como fecha máxima para su transposición el mes de junio del 2014, este retraso le ha valido al estado para que le abriesen un expediente sancionador en octubre del año pasado.

Por este motivo el gobierno temiendo sanciones mayores ha decidido poner en marcha el pasado viernes dicha transposición al consejo de ministros con la intención de frenar dicha sanción, pero como se suele decir “las prisas no son buenas” y al gobierno según anunciaba la Organización del Consumidor (OCU) se le había “olvidado” meter en este Real Decreto que se válido el viernes los artículos que transponían las previsiones de la Directiva Europea en lo que se refiere a individualización y control de consumos en instalaciones centralizadas de uso residencial.

Esta directiva tiene como objetivos primordiales la reducción de un 20% del consumo de energía en la unión Europea antes del 2020, el fomento de las energías renovables y la mejora energética en el sector residencial y terciario, el transporte y la industria. Por lo que no se entiende que se “olvide” una de las medidas que más ahorro puede aportar como es el ahorro de energía en el sector residencial.

E-ficiencia-repartidor

La Directiva obliga, en sus artículos del 9 al 11, a que todos los edificios que estén dotados de sistemas de calefacción o climatización central tengan que tener instalados dispositivos de medición individuales, repartidores de costes de calefacción en los radiadores (traducidos como calorímetros en la propia Directiva) o contadores individuales de calefacción de tal modo que cada usuario pague por el consumo real que tenga en su casa previamente medido por estos equipos. En definitiva esta medida busca que cada usuario haga un uso más responsable de la energía.

Según el instituto para la diversificación y ahorro de energía IDAE “Si al radiador se le complementa, a su vez, con regulación de válvulas termostáticas u otro equivalente, el ahorro puede ser, según estudios realizados, del orden del 30%.”

No sabemos si estas medidas que han desaparecido del Real Decreto se pondrán en marcha más adelante, aunque como hemos comentado anteriormente ya vamos tarde con la transposición del documento europeo, lo que extraña a todo el mundo es que estas medidas estaban incluidas en los borradores anteriores estudiados por el consejo de ministros. Lo que si le podemos decir que la ausencia de estas medidas en el Real Decreto va a hacer que el sector de fabricantes e instaladores de repartidores de costes se haga oir pidiendo explicaciones sobre la ausencia de estas medidas en el documento.

La Directiva Europea indica que siempre que sea técnica y económicamente rentable colocar estos equipos se deberían de montar, poder llegar a ahorrar hasta un 30% de la energía consumida en calefacción bien merece una revisión de este documento que el gobierno acaba de aprobar, documento que va a ser polémico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *