La nueva normativa que marca la transición hacia la eficiencia energética de los edificios se aprobó el pasado mes de junio. El Real Decreto 390/2021 recoge la información más importante sobre la situación energética de cada inmueble, estableciendo las condiciones técnicas y administrativas para la aprobación de la metodología de cálculo de su calificación de eficiencia energética, considerando aquellos factores que más incidencia tienen en el consumo de energía de los edificios.
Siber, cuyos equipos de doble flujo ya se ajustan a la nueva normativa, establece las claves de este nuevo Real Decreto, que marcará el rumbo hasta 2030 en eficiencia energética de los edificios.
Real Decreto 390/2021 para la certificación energética de los edificios
La nueva normativa, el Real Decreto 390/2021 promueve la activación de mejoras en eficiencia energética en los edificios, siguiendo con el Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) que tiene como objetivo la rehabilitación de más de 1.200.000 viviendas para 2030, a la vez que se reduce la dependencia energética y las emisiones de los edificios.
Se medirá la eficiencia energética de un edificio tal y como recoge el “artículo 2 apartado i”. Entre otros factores, por la energía consumida en calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria, iluminación y ventilación. Entendiendo este último punto como atención a la demanda del bienestar térmico e higiénico de las personas, recogido en el “artículo 2 apartado q”, resultando esencial la ventilación para la renovación del aire en las estancias y, de este modo, eliminar contaminantes perjudiciales para la salud: desde el Covid-19, otras enfermedades de transmisión respiratoria o el radón.
Cuando se habla de eficiencia energética de los edificios, ésta se refiere al consumo de energía estimado para satisfacer la demanda energética del mismo. Todo ello en unas condiciones normalizadas de funcionamiento y ocupación que incluye, entre otras cosas, la energía consumida por la ventilación.
Es por ello que Siber se sirve de equipos de última generación. Como el grupo EVO, que es de los sistemas con menor consumo energético del mercado, ya que cuenta con tecnología única que hace reducirlo drásticamente. Esto favorece a que el edificio sea más eficiente. Los sistemas de ventilación consumen poca energía, y además, tienen un rendimiento energético del 90% certificado.
Soluciones eficaces y eficientes
Según el BOE, la automatización y control de los equipos instalados, incluido dentro del “artículo 2 apartado w”, también determina si un inmueble cumple con el certificado de eficiencia energética. Se refiere al sistema que incluya productos, programas informáticos y servicios de ingeniería que puedan apoyar el funcionamiento eficiente energéticamente, económico y seguro de las instalaciones técnicas del edificio mediante controles automatizados y facilitando su gestión.
Los equipos del grupo EVO se integran con sondas y sensores de CO2, humedad o temperatura, para que funcionen de forma automática, inteligente y eficiente. Con esto, Siber vuelve a posicionarse como líder del sector, ofreciendo soluciones eficaces y eficientes. Todo ello sin descuidar su principal misión, que es procurar la salud y el bienestar de las personas, siendo respetuosos con el medio ambiente.
Sobre Siber
Siber provee un conjunto de tecnologías de alta eficiencia energética en ventilación. Mejora así la salud y el confort de las personas, siendo sostenibles con el medio ambiente.
Se trata de una de las empresas referentes en el sector. Colabora en más del 60% de los proyectos nacionales de forma directa o indirecta de todos los edificios que se construyen en España. Y realiza formaciones a profesionales permitiéndoles modernizar y adecuar los sistemas de ventilación en todo el país.
Más información: