Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) 2019, salón de la construcción de Fira de Barcelona, abrirá mañana 14 de mayo las puertas de su 21ª edición con una amplia oferta de jornadas, cursos y seminarios dirigidos a todos los profesionales del sector.
Innovación, sostenibilidad, financiación y el papel de la mujer en el sector son algunas de las temáticas del intenso programa de actividades organizadas por las principales asociaciones sectoriales, entidades e instituciones que se desarrollarán en el marco del certamen, completando la amplia oferta congresual.
Cita imprescindible
«El hecho de que instituciones como la Comisión Europea, PIMEC o el Colegio de Aparejadores, entre otros, hayan elegido BBConstrumat para llevar a cabo actividades relacionadas con el sector, además de dotar de valor añadido a la oferta, pone de manifiesto que nuestro salón es una cita imprescindible y un evento de primer nivel para todos los profesionales del sector», señala Ione Ruete, la directora del certamen.
Así, además de los dos congresos organizados por BBConstrumat como ‘Interior Lovers’ para profesionales del diseño de interiores y ‘Lógicas de innovación y cambio’ en el que se debatirá acerca de la arquitectura expandida, el salón acoge un interesante programa de actividades que completa su oferta.
Economía circular
El día 14, el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona organizará una jornada sobre Economía Circular mientras que el día 15, la consultora McKinsey presentará un informe sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector de la construcción; PIMEC analizará las nuevas tendencias en la contratación pública; el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC) dará a conocer los modelos europeos de financiación y soluciones integrales en rehabilitación energética de edificios; LEITAT presentará nuevos materiales y tecnologías para lograr la eficiencia energética en todo tipo de edificaciones; BREEAM mostrará los beneficios de contar con este certificado en sostenibilidad, entre otros eventos.
Programa Build Up
El día 16, la Plataforma Tecnológica Española de Construcción (PTEC) debatirá sobre los retos tecnológicos que tiene planteado el sector ante la transformación digital; la Comisión Europea presenta el programa Build Up para facilitar la transición energética de los edificios de la Unión Europea; la Fundación Laboral de la Construcción organizará la mesa redonda ‘Women can build’ en la que se analizará la presencia femenina en el sector, y la UIC Barcelona School of Architecture presentará las conclusiones de su ciclo de conferencias Foros desarrollado a lo largo de todo este año.
Job Market Place
Ya por último, el día 17, tendrá lugar el Job Market Place organizado por Barcelona Activa para desempleados del sector en busca de ocupación y una jornada de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) sobre robotización y conectividad en el entorno de la industria 4.0.
Se puede consultar la información detallada sobre la oferta de jornadas, cursos y seminarios a través de este enlace
Qué ofrece BBConstrumat 2019
BBConstrumat, que tiene lugar del 14 al 17 de mayo en el recinto de Gran Via, contará en esta edición con 405 expositores y más de 1.000 marcas representadas, un 34% más que en 2017, en un total de 14.889 m2 netos, cifra que representa un 8% más.
Edificios totalmente sostenibles, robótica, IoT, BIM, impresión 3D, nuevos materiales y los últimos avances del sector centrarán la 21ª edición de Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) que, de la mano de empresas líderes y centros tecnológicos internacionales, fomentará la eficiencia energética, la digitalización y la internacionalización como palancas de su transformación. De esta manera, el salón de Fira de Barcelona consolida su apuesta por la innovación en una edición, cuyo número de expositores crece un 34%.
Sostenibilidad, clave de futuro
Así, BBConstrumat presentará Sustainable Solutions, una iniciativa de las empresas Evowall y Arquima que construirán dos edificios residenciales de 90 m2, que responden a los criterios de eficiencia energética del concepto PassivHaus, al mostrar todos los elementos que necesita una casa para ser completamente sostenible.
En esta misma línea, el salón da un paso adelante en el fomento de la economía circular y la sostenibilidad. Así, y con la colaboración de la consultora Lavola, se ha lanzado el programa Zero Impact para minimizar los residuos generados durante su celebración con iniciativas como reducir el plástico de un solo uso, utilizar madera con el sello del Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC) o donar los alimentos que no se hayan consumido a la ONG Nutrición Sin Fronteras.
Además, el arquitecto Josep Ferrando es el encargado de diseñar los espacios comunes en un proyecto de arquitectura efímera en el que prima la reutilización de los materiales como grandes vigas que se están empleando en la construcción del templo de la Sagrada Familia.
Últimas tendencias y startups
La oferta de BBConstrumat se vertebrará alrededor de cuatro grandes espacios temáticos (Future Arena, Industry Arena, Talks Arena y Meetings Arena).
El Future Arena, el espacio de la innovación disruptiva del salón, presentará en 2.000 m2 los proyectos más transformadores, siendo el único certamen sectorial europeo que lo hace. Entre estos proyectos, destacan Co-working Robots del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), dos brazos de robot que construirán componentes arquitectónicos en una demostración en vivo; Kubik y Digital Twin de Tecnalia, un modelo dinámico y virtual de la estructura física a través de Big Data; una experiencia inmersiva y remota de edificios construidos a través de realidad aumentada del Instituto Europeo de Diseño (IED) en España; Phi del Strelka Institute de Moscú, una plataforma para distribuir energía renovable en barrios residenciales; o los tres que presenta el MIT estadounidense.
Asimismo, habrá una zona de startups, el Startup Village, en el que destacan Biprocel, que ha creado un nuevo material biotecnológico a partir de residuos de celulosas; Civigner, un software para diseñar y gestionar infraestructuras civiles en un entorno web y 3D; o Saalg Geomechanics, un programa para monitorizar los procesos de construcción de una obra. También en el Future Arena, se darán a conocer las novedades de los expositores en el Showroom y podrán explicar sus últimas novedades en el Technical Corner, área comisariada por la Fundación Mies van der Rohe.
Negocio, internacionalización y conocimiento
El Meetings Arena, la zona destinada al networking y a las relaciones comerciales, acogerá el primer congreso ‘Interior Lovers’, unas jornadas de encuentros de profesionales del diseño de interiores desde la visión de ámbitos como el retail (comercio), el contract (hoteles) o las oficinas.
En el marco de las relaciones internacionales, BBConstrumat contará con un programa de visitantes internacionales de países como Argentina, Chile, Colombia, Israel, México o Perú, que acudirán al certamen con el objetivo de adquirir productos o llegar a acuerdos comerciales con los expositores. El Meetings Arena será sede de reuniones B2B y de un programa de conferencias y workshops, así como de una zona de asesoramiento para el acceso a mercados internacionales a cargo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y de la agencia de la Generalitat, Acció.
En el Talks Arena, tendrá lugar el congreso ‘Lógicas de innovación y cambio’, que contará, entre otros, con el historiador y crítico italiano de arquitectura Mario Carpo o el arquitecto británico y profesor en la Universidad de Harvard, Neil Leach, para debatir acerca de una nueva arquitectura, basada en la innovación y la experimentación para responder a las necesidades sociales y medioambientales actuales.
Nuevas áreas para profesionales
El salón contará con una zona de servicios profesionales (The Professional Spot), una iniciativa pionera en eventos feriales de la construcción, donde los despachos de arquitectura, ingeniería e interiorismo podrán ofrecer sus servicios y mostrar sus proyectos tanto a visitantes como a expositores. También dispondrá de un espacio (The BIM Spot), coordinado por el ITeC, en el que se divulgarán los nuevos modelos de gestión del trabajo como la tecnología BIM, la filosofía LEAN o los contratos colaborativos IPD, basados en las nuevas tecnologías y en el incremento de la colaboración entre profesionales.
Más información:
bbconstrumat feria construcción