El acceso a los datos de consumo eléctrico es fundamental para que el consumidor asuma su rol en la transición energética. Esta es la conclusión sobre la que ha girado la sesión #webinarsAELEC, celebrada recientemente bajo el título de “Datos: clave para el papel del consumidor”.
El encuentro virtual, organizado por la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica aelēc, ha contado con la visión de los consumidores a través de Francisco Espinosa (A.C.E.), y Javier Arranz (OCU). Así como con la presencia de otros agentes, como Elena González (ANESE) y Javier Anzola (Repsol). Por su parte, Irene Bartol (Datadis) ha aportado la visión de una herramienta novedosa de acceso al dato que han lanzado recientemente las empresas distribuidoras.
Datos de consumo eléctrico
Paloma Sevilla, directora general de aelēc, destacó que “la normativa establece la forma en que se debe poner a disposición del cliente la información sobre los datos de consumo eléctrico con el objetivo de avanzar en el empoderamiento del consumidor. El acceso a los datos de los contadores inteligentes es un elemento clave para poner a disposición del consumidor la información sobre su consumo eléctrico, con el objetivo de ahorrar y mejorar en sus tomas de decisión”.
Paloma Sevilla resaltó también el gran interés que este tema despierta, “como hemos podido comprobar en la reciente consulta pública lanzada por el Ministerio de Transición Ecológica sobre el acceso al dato”.
Presencia en #webinarsAELEC
Antes de comenzar la mesa redonda de este #webinarsAELEC, los asistentes han podido atender a una demo explicativa de Datadis, la plataforma de datos que las distribuidoras eléctricas han puesto a disposición de más de 29 millones de consumidores para consulta sus datos de consumo eléctrico. La presentación corrió a cargo de Sergio Cortegana, consultor funcional Energía & Utilities de Everis, empresa desarrolladora de la plataforma.
Por su parte, Francisco Espinosa, socio director de A.C.E. (Asociación de Consumidores de Electricidad), fue el encargado de comenzar el debate señalando que “el acceso a los datos se convierte en una herramienta esencial para que un consumidor pueda gestionar de forma activa su demanda”.
En este sentido, Espinosa también señaló que “los nuevos retos del consumidor, como son la sostenibilidad, eficiencia y flexibilidad, no son posibles de alcanzar sin un acceso rápido y ordenado a sus datos de consumo. El distribuidor, como responsable de la medida, ha de jugar un papel mucho más activo en la nueva operativa del sistema eléctrico. Para ello, se hace imprescindible una relación más directa con el consumidor, que de forma proactiva va a gestionar su demanda en los mercados locales a través de la agregación el autoconsumo y la acumulación”, señaló.
Eficiencia energética y datos de consumo eléctrico
Elena González, vicepresidenta de ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos), manifestó que “creemos firmemente que la reactivación económica de nuestro país irá en gran medida de la mano de la optimización energética. Y para que los objetivos de eficiencia energética se cumplan, es clave conocer los datos de consumo”.
“Que los consumidores conozcan sus datos de consumo es abrir una puerta al ahorro energético, ya que es vital para permitirles ajustar los perfiles de consumo. Se convierte en una gran oportunidad para la eficiencia energética y para poder optimizar las tarifas. El futuro del sector pasa por hacer partícipe al consumidor final de su demanda y consumo de energía”, añadió.
Mejora en la toma de decisiones
Irene Bartol, vicepresidenta de la Comunidad de Bienes de Datadis, ha destacado que “el acceso a los datos por parte del consumidor es clave para la mejora en la toma de decisiones. Le permite gestionar de forma adecuada su consumo, tener un papel más activo, y en última instancia, poder aportar flexibilidad al sistema eléctrico”.
En este sentido, Bartol ha resaltado las ventajas que la plataforma Datadis ofrece al consumidor. “Datadis pone a disposición de los consumidores la información, facilitando un acceso gratuito, sencillo, seguro y neutral. Pretende ser sencilla y amable en el uso para el ciudadano. Además de segura, neutra y orientada a facilitar una información en tiempo casi real. Por otra parte, al ofrecer información agregada aporta un valor añadido de cara a que las administraciones públicas puedan evaluar la eficacia de políticas y medidas en materia energética”, señaló.
Representación de los consumidores
Representando también a los consumidores, Javier Arranz, experto en Energía de OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), ha recordado que “OCU ha reivindicado que los datos registrados a través del contador con telegestión deben ponerse a disposición de sus propietarios de forma sencilla y útil para la toma de decisiones más básicas, como elegir la tarifa de acceso adecuada. Pero también a otros datos que le ayuden a realizar un consumo cada vez más eficiente”.
“Datadis es una buena herramienta para recibir esa información, especialmente si se acompaña de la capacidad de gestionar las autorizaciones para que entidades, no solo comercializadoras, ayuden hacer esa gestión más eficiente. El reto de Datadis, pero también de todas los agentes del sector, es llegar al consumidor para que conozca la importancia de esta información y las diferentes opciones que tiene para llegar a ella”, añadió.
Punto de vista de los comercializadores
Por último, y con el punto de vista de los comercializadores, Javier Anzola, director Generación y Mercado de Repsol EyG, comentó que “un mayor y mejor uso de los datos de los contadores digitales es necesario y urgente para conseguir el empoderamiento del cliente y su participación activa en la transición energética. Y para ello es esencial que se facilite al máximo el acceso a sus datos de consumo cómo y cuándo el cliente decida”.
Sobre aelēc
aelēc es la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica presente de forma amplia en la cadena de valor de la electricidad. Sus socios son EDP, ENDESA, IBERDROLA, NATURGY y VIESGO.
La asociación centra su actividad en la difusión, divulgación y promoción de los aspectos técnicos y regulados de las actividades eléctricas, en particular en la distribución. Al mismo tiempo, trabaja para posicionarse como un actor clave que ayude a desarrollar una adecuada transición energética en España.
Más información:
aelec consumos contadores