1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (sin valoraciones todavía)
Cargando...

Resumen de la 22 conferencia Internacional Passivhaus 2018

conferencia Internacional Passivhaus
12/04/2018

El año pasado, hemos aprendido lo que significa Casa Pasiva en mandarín (Peconfa). Ahora hemos de estudiar los nombres de las provincias Chinas y sus capitales, para enterarnos del futuro desarrollo del estándar. En especial, Gaobeidian surgirá como nuevo astro en el firmamento passiv, ya que es una ciudad de construcción nueva con el compromiso de hacerlo todo bajo las insignias del Passivhaus. Como consecuencia, la próxima conferencia internacional Passivhaus se celebrará en Gaobeidian en septiembre del 2019…esperemos que nos traduzcan las ponencias al inglés; en caso contrario, no nos quedará más remedio que aprender el mandarín desde cero.

Con esta ocasión, se podrá visitar los primeros millón de metros cuadrados de viviendas passivhaus y hablar con los usuarios de estas viviendas. Gaobeidian está a una latitud de 39º, o sea parecido a la situación de una ciudad como Albacete, con lo cual será de especial interés ver cómo funcionan estas viviendas en un clima cálido en un septiembre de final de verano.

Además de la presencia china, esta conferencia ha indagado sobre todo la eficiencia económica en la construcción pasiva. Se organizaron 3 mesas de debate sobre el “cost efficiency”: en el uso residencial, no residencial y en las soluciones de ventilación controlada. La relevancia económica siempre ha sido uno de los focos en el trabajo del Passivhaus Institut. Recordamos que todas sus líneas de investigación tienen el subtítulo: “Casas pasivas económicas”

A continuación os remito algunas novedades interesantes de la conferencia internacional Passivhaus, todas relacionadas con el ahorro económico:

  • Mario Bodem de Nuremberg nos presenta un caso de construcción de una escuela Passivhaus (escuela Viatis) donde se tuvo que reconducir el proyecto hacia el estándar, después de haber pasado por un equipo de arquitectos sin tener ninguna experiencia en Passivhaus. Mario recomienda dar más peso al análisis energético de las propuestas en la fase de concurso. Incluso recomienda tener dos equipos de jurados: los de arquitectura y un 2º equipo de jurados técnicos de eficiencia energética, para valorar las propuestas desde diferentes puntos de vista. Desde luego, la calidad arquitectónica no podrá sufrir con un tal protocolo. Mario además propone implementar la figura del “Energetic project manager”. Resalta la importancia de la monitorización de edificios terciarios en los primeros años de su funcionamiento, sobre todo cuando se trata de edificios de muy bajo consumo.

conferencia Internacional Passivhaus

 

  • Engelbert Spiess de “Neue Heimat Tirol” expone un bloque de 18 viviendas en Austria (promoción pública de alquiler), donde el promotor optó por un alquiler fijo de 5 euros/m2, incluyendo los gastos energéticos y el IVA. Se trata, desde luego, de una Passivhaus.

conferencia Internacional Passivhaus

 

  • Britta Stein del “Institut Wohnen und Umwelt” nos explica el análisis de los costes secundarios en el uso de una vivienda. Discuta el concepto de la tarifa plana, que desanima de cierto modo el buen comportamiento energético del usuario, y propone por eso el concepto del “budget”, combinando el modelo “tarifa plana” con un incentivo de ahorro. Stein expone el proyecto “Passive House Social Plus” del ayuntamiento de Darmstadt, donde se introducen además de las cuestiones energéticas, también temas de ahorro de agua.
  • Mario Reich de la empresa Mpreis, conocida por sus supermercados Passivhaus, explica los cálculos de costes en su último proyecto de supermercado passiv, donde se calculó una amortización dinámica de 6 años.

conferencia Internacional Passivhaus

 

  • Andreas Robrecht del centro bávaro de energía aplicada (zae-bayern) relata su experiencia en la reducción de costes en un proyecto de un nuevo instituto. Subraya la importancia de la monitorización bien planificada en edificios terciarios tipo Passivhaus, para detectar fallos en la ejecución del sistema activo. En este proyecto, se desarrolló un proyecto de monitorización en una fase temprana del proyecto, estableciendo en detalle los valores a monitorizar. Robrecht recuerda la importancia de un sistema delgado de instalaciones, para reducir el coste de mantenimiento. Según su experiencia, en muchos casos, los usuarios de edificios terciarios están desbordados con sistemas demasiado complejos…precisamente los edificios pasivos tienen el potencial de reducir esta complejidad.

conferencia Internacional Passivhaus

 

  • Kirstin Bräunlich del Passive House Institut presenta el concurso de componentes del 2018, con un enfoque especial en las soluciones de ventilación de bajo coste. A modo de ejemplo, empresas como Swissframe empiezan a ofertar soluciones integrales de ventilación, fontanería y sanitarios para así reducir costes de instalaciones…quedaremos curiosos para ver todo eso hecho realidad en España.

conferencia Internacional Passivhaus

Swissframe solutions

Artículo cedido por Energiehaus Edificios Pasivos

Fotos y Artículo de: Micheel Wassouf
Arquitecto especializado en proyectos de alta eficiencia energética
Certificador Oficial Passivhaus por el PHI

passivhaus 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *